lunes, 29 de diciembre de 2014

Suele poner todos los años con pequeño comedero en el patio de casa para aves insectívoras. El año pasado tuvo mucho éxito entre un par de Currucas cabecinegras, colirrojo, petirrojo y mirlo. Este año además de los trozos de Granada (Punica granatum) he probado una mezcla casera nueva que está funcionando muy bien, porque incluso se ha mojado con la lluvia y la han seguido devorando con interés.

La preparación es muy sencilla: derrite en un cazo un taco de mantequilla de aprox 1x1x4 ctms, cuando esté completamente líquido añade 3 cucharadas de papilla en polvo para bebes de 7 cereales con miel y amasa hasta conseguir una pasta densa. Pásala a un vaso de plástico, aplasta para sacar el aire y apelmaza la mezcla. Deja enfriar 2 horas y extrae del vaso la «galleta» y déjala en el comedero…

Paso a pasoPaso a paso

El mirlo, el colirrojo y sobretodo el Petirrojo están encantados con la mezcla.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Supongo que ya habrán visto ustedes las imágenes en televisión, por si no es así en este vídeo se puede ver la secuencia completa en la cual dos fuera borda de la marina embisten dos lanchas de Greenpeace destruyendo las embarcaciones e hiriendo a los tripulantes.

Hay poco más que añadir sobre la brutal desproporción entre la amenaza que suponen dos lanchas de ecologistas persiguiendo un buque de 200 mts y la respuesta de los militares protegiendo a los ciudadanos españoles intereses comerciales de REPSOL.
Por eso resulta tan sorprendentemente grotesco los titulares de alguna prensa sobre este asunto aún (esto es muy importante) habiendo imágenes grabadas del suceso.

Cualquier persona sensata que haya visto el vídeo anterior y lea este titula de EL PAÍS lógicamente pensaría que se está refiriendo a otra cuestión. Hablar de choque entre en esa secuencia es como hablar de choque entre una anciana y un camión cisterna, si esto no es tratar por tontos a los lectores de EL PAÍS…

Sigue leyendo…

martes, 7 de octubre de 2014

Nos fastidió el buceo del sábado pasado. Conforme nos acercabamos a punto donde teníamos previsto echar el ancla y bucear el agua empezó a picarse y ha oscurecerse el día y decidimos suspender la inmersión. Pero no habíamos hemos más que dar la vuelta y de repente el viento y el agua se calmaron y el cielo se puso que parecía que fueran a llover petróleo. Lo de «la calma que precede a la tormenta» estaba, nunca mejor, en el aire.
Da un poco de impresión cuando te coge una tormenta en mitad del mar, ya sea como el otro día navegando a vela ó paleando en piragua, pero si la cosa no empeora mucho se suele asistir a un auténtico espectáculo de nubes, sombras y luces fantásticas. Las del sábado van directas al fondo de mi escritorio.
(por lo que decía el otro día, todas las fotografías y el vídeo fueron hechas con el móvil Samsung Galaxy S4)

Estas son algunas de las fotos que pude tomar desde el barco a diferentes resoluciones de pantalla. Si quereis usarlas como fondo de escritorio simplemente haced clic derecho sobre el enlace y a continuación «Guardar como…«

Al fondo cabo CopeAl fondo cabo Cope


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

Mar de tormentaMar de tormenta


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

Velas y Puerto de MazarrónVelas y Puerto de Mazarrón


Imagen a 1024×768Imagen a 1680×1050

jueves, 2 de octubre de 2014

Premio especial para el intrépido que resuelta el siguiente jeroglífico de corte naturalista (pregunta + vídeo).

¿A quién vas a votar en las próximas elecciones?

Solución:
(selecciona el espacio en blanco -> El nombre latín de Ratón de campo es: A-podemus silvaticus <-hasta aquí)

domingo, 21 de septiembre de 2014

Llevo unos días alucinando con la calidad fotográfica de mi nuevo móvil, un Samsung Galaxy S4. Obviamente está todavía muy lejos de la calidad, la comodidad y la versatilidad que se obtiene con una cámara fotográfica DSLR, pero algo que ni siquiera me había planteado hasta el momento, como es la posibilidad de tratar y archivar conjuntamente las fotografías del móvil y las de la Nikon empieza a plantearse ya como una opción bastante lógica.

     
  Lagartija sobre algarrobo. Galaxy S4  
  Lagartija sobre algarrobo. Galaxy S4  

A principios de Septiembre, coincidiendo con mi cumpleaños decidí actualizar mi viejo HTC Wildfire y me hice con un flamante Samsung Galaxy S4. Entre sus (obviamente) múltiples ventajas sobre el HTC el S4 está la cámara que incorporar de nada menos que 13 Mg (la Nikon D7000 tiene 16Mg) y otra cámara delantera de 2 Mg. Con 2 Gb de memoria RAM y un procesador de Qualcomm a 600 Mhz el teléfono va sobrado para tomar fotografías con tiempos de respuesta de décimas de segundo e incluso para grabar vídeos de alta definición de 1080 px x 30fps y tomar fotografías al mismo tiempo, grabar bajo condiciones de luz muy bajas (f: 2.2).

El primer paso fue rootear el nuevo teléfono, algo que (de nuevo) comparado con la pesadilla que supuso rootear el HTC Wildfire hacerlo en el Galaxy S4 fue un juego de niños. Segundo paso desinstalar todos los programas preinstalados de serie y desinstalables si no está rooteado el teléfono: Facebook, servicios varios de Google, finanzas, deportes, tiendas, etc…
Una vez limpio el móvil de polvo y paja, reinstalar una serie de aplicaciones a las que ya me he acostumbrado y resultan fundamentales.

NotaDonde digo que es un programa es gratuito ó de pago me refiero a que estoy valorando la versión de pago ó la gratuita. Casi todos los programas gratuitos disponen de su versión mejorada de pago y viceversa, los de pago tienen su versión lite ó trial para probarlos sin pagar.

Sigue leyendo…

miércoles, 20 de agosto de 2014

Hemos recuperado al carcasa de buceo. Lo que creíamos una fuga de agua por uno de los botones ha desaparecido como vino y de nuevo vuelve a estar operativa, así que ya hemos tenido tiempo de estrenarla re-estrenarla estos días en la punta de la Azohía.
Allí mismo pudimos grabar uno de los peces más curiosos que se pueden observar cerca de la costa, una «mula«, «pez Mula» ó Syngnathus typhle. No es especialmente raro, en esa misma zona lo hemos visto con cierta asiduidad, pero sí es especialmente difícil descubrirlo inicialmente ya que el pez Mula imita hasta la perfección la hoja de una posidonia, hasta el punto en que si lo descubres camuflado entre sus hojas basta con apartar la vista un instante para que literalmente desaparezca de delante de tus narices.
No solo imita a la perfección en forma y color una de estas hojas de posidonia sino que además se mueve igual que ellas, dejándose mecer por el agua, con la cabeza hacia abajo y sin prácticamente hacer ningún movimiento que le pudiera delatarlo. Podéis verlo al inicio del vídeo, por fortuna lo sorprendimos alejado de las praderas donde suele permanecer y pude grabarlo a conciencia.

Los que no conozcáis al pez quizás os cueste «ubicarle la cara». Fijaos que está boca abajo, con una mini-cola en forma de abanico arriba y cierta cara a «caballito de mar» con quien además comparte otros parecidos como el que son los machos quienes «incuban» los huevos.

El vídeo sigue luego con algunas imágenes tomadas por la zona donde estos días abundan los bancos de alevines que buscan protección en aguas poco profundas.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons