Tres volantones de gaviota patiamarrilla esperando su ración de comida. Son extremadamente confiados y con cautela te puedes acercar hasta casi cogerlos sin que se inmuten… ellos, otra cosa son los progenitores. A Merche le han atacado, a mi me miran con celo mientras les hago fotos con el móvil.
Nota: esta imágen y el texto que le acompaña, fueron recibidos y publicados de forma automática desde el teléfono móvil. Es por esto que pueden contener errores tipográficos, abreviaturas tipo SMS y faltas de ortografía
Nota: esta imágen y el texto que le acompaña, fueron recibidos y publicados de forma automática desde el teléfono móvil. Es por esto que pueden contener errores tipográficos, abreviaturas tipo SMS y faltas de ortografía
Viendo la secuencia de fotos hay poco más que explicar. De algún objetivo o vieja webcam podemos desmontar la lente y extraer la sección de cristales que hacen la función de “lupa” de esa montura. A continuación con un soldador de estaño o una púa calentada sobre una vela agujereamos una pinza grande y de plástico de la ropa de tal manera que: A) la lente se superponga exactamente con el centro del objetivo de la cámara de nuestro móvil y siempre estando la pinza ubicada en una posición estable (y repetible). B) la lente debe estar apoyada por completo sobre el objetivo de la cámara de nuestro móvil, sin inclinaciones ni espacios laterales.
Una vez hecho el agujero pegamos con cualquier adhesivo de contacto rápido la lente a la pinza. Para asegurarnos que durante el proceso de secado la lente no se mueve lo ideal sería dejarlo secar manteniendo la pinza sobre una tabla, cartón rígido o similar (cualquier cosa del grosor del móvil que no sea el móvil para evitar accidentes en caso que el pegamento toque con el teléfono)
Supermacro
Si ponéis un poco de atención en el momento de hacer el agujero para que la pinza caiga bien sobre el teléfono poner y quitar la lente es facilísimo y apenas ocupa espacio en nuestra mochila campera.
Comentarios desactivados en DIY: lente macro para el móvil Trebol-a lo archivó en Android, Hacks y Movil
Algo no funciona bien en la cabeza de quien arranca las flores que nacen de manera espontánea por ser mala hierba para que crezcan flores exóticas de infinitos cuidados.
Nota: esta imágen y el texto que le acompaña, fueron recibidos y publicados de forma automática desde el teléfono móvil. Es por esto que pueden contener errores tipográficos, abreviaturas tipo SMS y faltas de ortografía
Cazorla. Dónde luce un sol generoso, MUY GENEROSO, excesivamente generoso y muy primaveral.
Nota: esta imágen y el texto que le acompaña, fueron recibidos y publicados de forma automática desde el teléfono móvil. Es por esto que pueden contener errores tipográficos, abreviaturas tipo SMS y faltas de ortografía
Comentarios desactivados en Desde el Tranco de Beas Trebol-a lo archivó en Imagen y Movil
Gran día hoy en Muniellos,mañana repetimos. El otoño por aquí está muy verde (sic), pero al monte dan ganas de salir con un tenedor y un cuchillo, que cantidad de frutos y bayas: manzanas, bellotas varias, serbales, moras, nueces, castañas.
Hasta hemos podido ver rastros de un oso que se está dejando ver estos días por el rio
Nota: esta imágen y el texto que le acompaña, fueron recibidos y publicados de forma automática desde el teléfono móvil. Es por esto que pueden contener errores tipográficos, abreviaturas tipo SMS y faltas de ortografía
16.87
ºCAlgo de nubes, humedad del 80%, viento del Sureste a 0.38 m/s. Precipitaciones en las últimas 3h: 0 lts/m2
Webcam sobre Cartagena
Últimos comentarios
Trebol-aGracias sHeDeL, sí, tengo un poco aparcado el blog, los días de 24h y las semanas de sólo 7 días se me quedan cortas! ;)Robos de cámaras, casi robos, desapariciones y aplausos
sHeDeLEsta temporada llevo unos cuantos encuentros desagradables con cazadores, se ve que el confinamiento no les ha sentado nada bien. Espero que todas estas tropelías no le desanimen en su excelente...Robos de cámaras, casi robos, desapariciones y aplausos
DanielEstoy de acuerdo, lo de los jabalies interesante. En mi zona es habitual todo lo que comentas por parte de esta gente que se autodenominan gestores de la naturaleza, vaya broma macabra. buena...¿Alimentar a la fauna silvestre?
Trebol-aObviamente sHedDeL, es un inconveniente. Cualquier petirrojo o curruca que acuda al comedero que tengo en el patio de casa mañana se mete confiado en el patio del vecino y se lo come el gato,...¿Alimentar a la fauna silvestre?
sHeDeLPor verle el lado negativo: que se acostumbren a acercarse a la gente. Teniendo en cuenta que una parte importante de los que pisan el monte tienen como afición dispararle desde dos metros de...¿Alimentar a la fauna silvestre?
AlejoHola Alberto, Me ha gustado mucho esta entrada. La verdad que uno nunca sabe que hacer,.. que si se acostumbran... que si es malo... pero en la situación que está nuestro entorno y cuando se...¿Alimentar a la fauna silvestre?
Trebol-aHola Jose Luis, gracias por el interés, pero no estoy interesado en vender o dar tutoriales personalizados. Os dejo las instrucciones y explicaciones pertinentes sobre como hacer y ya cada uno...Adaptar reflex Nikon para visión de infrarroja
José luisHola trébol!!! Estaba interesado en una barrera infrarroja de las que hace usted, pues no soy nada manitas y no entiendo nada, podría ponerse en contacto conmigo?Adaptar reflex Nikon para visión de infrarroja
SalvaHe pasado un par de veces por esa rambla y siento una envidia muy sana. Enhorabuena y que disfrutéis mucho!!Balandrín de Baladre
Trebol-aGracias a los dos. Sería una buena escusa, sí, pero el descenso en el ritmo de publicación tienen poco que ver... es más gandulismo y redes sociales! :DBalandrín de Baladre
sHeDeL¡Enhorabuena! Estaba preocupado por el descenso en el ritmo de publicación.Balandrín de Baladre
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons