La AVV de Galifa, el Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia y otras asociaciones y organismos presentaron recientemente las «I Jornadas de la Naturaleza» del ENP Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldan.
Cartel de las Jornadas
Es un programa de actividades bastante extenso a desarrollar entre el actual mes de Mayo a Noviembre, con excursiones por tierra, excursiones por mar, concurso de fotografía, actividades deportivas y hasta una charla sobre la fauna del futuro Parque Regional de Sierra de La Muela el 29 de Junio y 21 de Octubre a cargo de un servidor. Alguna foto de gineta seguro que cae. :)
Una de las actividades que más público esta atrayendo es la ruta guiada por la llamada «Senda del Agua«, sistema de canalizaciones, depósitos, represas y demás que abastecían de agua a Cartagena y que en buena parte están incluso en buen estado de conservación.
Ayer estuve visitando a las viejas conocidas que os contaba en el otro post. Todo un éxito, aparecieron, aparecieron las dos, temprano y se dejaron fotografiar sin inmutarse. Ya hace años que no «sufrían» mis visitas con focos y cámaras a corta distancia, pero parecían recordarlos perfectamente. Ni se quejaron.
Sonrisas
A esta pareja de «sonrisas» y «trespuntos» los tengo grabados en vídeo bastante abundantemente, especialmente al macho («sonrisas») pero sorprendentemente apenas alguna foto. Así es que puse la cámara para tratar de retratarlo decentemente en estos ambientes de pinos derribados por la sequía de 2015 que tanto me gustan. Y resultó ser bastante más complicado de lo que me espera por culpa de la hembra. Pueden llevar emparejados (como en este caso) varios años, pero resulta muy difícil fotografiarlos juntos, porque aunque compartan el territorio, vivan juntos, se desplacen juntos y se apareen (supongo) juntos, apenas se juntan más de 1 metro la hembra le bufa, le enseña los dientes y sale detrás haciéndolo huir. Lo de juntos pero no revueltos les viene de perlas. Así era hace unos años cuando los grabé por primera vez (ver primer minuto del vídeo) y así sigue siendo. ¿Heteropatriarcado? – dirá él – eso es una leyenda urbana!
Las dos fotos de la izquierda (arriba y abajo) son dos capturas de «trespuntos» una hembra de Gineta (genetta genetta), las dos de la derecha son de «sonrisas«, un macho y pareja de «trespuntos«. La foto pequeña de la derecha es la primera que le hice a «sonrisas» en Febrero/2015. Hace ya más de cuatro años y ya por entonces estaba emparejado con «trespuntos». Esta semana pasada los he vuelto a fototrampear a los dos en la misma cámara en un intervalo de menos de dos horas. No sólo siguen vivos sino que siguen juntos. Todo un récord. Son las dos ginetas que aparecen en este vídeo.
Me ha hecho ilusión volver a ver a estas dos ginetas y descubrir que además siguen en el mismo sitio y juntas, algo que no puedo decir de estas otras dos: halloween y rayalarga.
Pino de navidad con ginetas
A estas últimas las he estado fotografiando y viendo durante varios meses, desde Octubre hasta Febrero. Prácticamente aparecían por las cámaras cada día, prácticamente a la misma hora. Al llegar Marzo una de ellas dejó de aparecer. Y unos 10-12 días más tarde dejó de aparecer la segunda. Y desde entonces ni rastro, ni en vivo, ni en fototrampeo. Se esfumaron. Apareció una tercera y creo que una cuarta (apenas la he fotografiado), pero de la pareja inicial no volví a saber más. Tengo el presentimiento de que la pareja de búhos reales que vive (y cría) en la zona tiene algo que ver, me temo. Espero equivocarme.
Como a alguno le van a hacer gracia los nombres con que he bautizado a las ginetas aquí va su etimología: Sonrisas es la primera gineta que estuve siguiendo en vivo y cuando la veía la reconocía rápidamente por dos puntos y una raya en el cuello que recordaban un «smile» :) informático. Inicialmente la llamé así, smile, pero me pareció cursi y lo dejé en «sonrisas«. No se rie, y si ves una foto de esa marca ni siquiera se parece a un :) trespuntos esta era la pareja de «sonrisas», la distinguía por que no tenía dos puntos y un paréntesis sino tres puntos. Halloween cuando veía a esta los ojos se me iban a una patrón de manchas que tiene en el costado izquierda y que me recordaba a las sonrisas de las calabazas de Halloween, dos ojos grandes, una nariz y una sonrisa de dientes en arco. Sí, algo tétrico pero es la que menos me ha costado identificar sin dudar. Rayalargala madre de halloween con una raya continua, sin cortes, desde la oreja hasta la pata delantera. No he visto ninguna otra gineta con una raya ni la mitad de larga.
No recuerdo de donde saqué la idea, creo que de un grupo de Whatsapp, pero vamos tampoco es ninguna idea especialmente rompedora. Básicamente la adaptación consiste en meter una cámara de fototrampeo dentro de una caja de maderas reutilizadas que tenía por casa, sin pinturas, sin barnices, unicamente púas y cola de carpintero, y con un espacio reservado para acoplar fácilmente la cámara y los leds fuera del cuerpo (como ya indiqué por aquí) y el paquete de pilas externas.
Las pilas externas (como ya expliqué por aquí) me permiten meter más cantidad de pilas con lo que puedo usar pilas recicladas (a 1.3 v. procedentes de los flashes u otros dispositivos de casa) y los leds fuera de la cámara mejora bastante la calidad del vídeo. El foco de la cámara de fototrampeo está corregido (como expliqué aqui) para enfocar a pocos centímetros, y como se puede apreciar en el vídeo puse un tope en la base para poder acoplar la cámara inclinada (la cámara debe mirar para abajo ya los animales se colocan a 1 ctm de la cámara) y siempre en la misma posición.
El resultado, al cabo de un par de meses, es bastante bueno. La calidad y el foco son buenos y el funcionamiento de la cámara también. No tiene restricción horaria, 24 horas al día, y no produce ni un solo falso positivo. Sólo graba cuando algo entra o pasa por la puerta, da igual el viento, sombras, ruido externo, etc… Los animales entran desde el primer día, no parece que hayan recelado. Le puse una correa para sujetar la tapa superior y así la instalación es muy cómoda. Se enciende la cámara, se cierra la caja y se coloca donde queramos. No hay que preocuparse de amarrar bien, de camuflaje, etc… Este último, el camuflaje, es casi más seguro ya que visto desde fuera pues es prácticamente una caja de madera vieja tirada entre la vegetación. Si alguien la viera, es poco probable que se agache a curiosear. Pero como además no hay encuadrar ni amarrar ni nada, basta con meterla entre las matas pues resulta muy cómoda de instalar e rincones casi inaccesibles y echarle un montón de hojas por encima para disimularla. Le puse un trozo de mantel bajo la tapa para protegerla de la lluvia y ha funcionado bastante bien. Eso sí, la madera al no llevar tratamiento ninguno se ha empapado y pesa bastante esto probablemente acorte la vida de la caja de madera. El transporte es bastante más incómodo que obviamente una cámara de fototrampeo.
Venga, una prueba-adivinanza para testear vuestras dotes de observación y conocimiento naturalista ( muy básico).
Hace un par de meses adapté una trailcam para fototrampear micromamíferos (ratos, ratas, topillos, musarañas, etc…). Esto es poco relevante, en breve os la enseño y os cuento como lo hice. El caso es que la llevé al monte, la instalé y por ahora va siendo todo un éxito. Funciona y graba correctamente. Ni un sólo falso positivo. Por ahora solo ratas y ratones. La puse en una rambla y pude por fin grabar al ratón moruno (Mus spretus) que sospechaba había en esa zona. Recientemente la moví a otra localización donde también sospechaba debía haber micromamíferos, como así ha sido. De hecho estoy grabando bastantes más ratones y ratas de las que esperaba encontrar… PERO… está ocurriendo algo insólito que no he observado en ninguna localización (y creedme que llevo unas cuantas en los últimos años). Este hecho insólito es el que os reto a descubrir. Esta es la lista de los últimos archivos:
Cómo podéis haber deducido, cuando archivo una foto o vídeo lo renombro poniendo mis iniciales AGQ + fecha de creación + hora de grabación + extensión del archivo.
¿Veis algo curioso en la lista de habitables grabaciones de ratones?
Al contrario de lo que suele pasar con las Ginetas (que como decía un amigo hace poco «hay ginetas por todos lados»), la Garduña es bastante más escasa y rara, no ocupa cualquier espacio y no tiene las habilidades cazadoras de la Gineta (con la que además suele compartir/competir espacio, como pudísteis ver por aquí). En cambio son animales mucho más oportunistas, carroñeros y herbívoros que la Gineta. En la Srra. de La Muela su alimentación es principalmente frugívora: algarrobos, espino negro y palmitos son la base. En algunas zonas las escolopendras parecen con mucha frecuencia en sus restos y deposiciones, y hace poco descubrí una que llevaba varios días alimentándose de hormigas (probablemente destapó alguna colonia importante de hormigas). Pueden excavar y perseguir animales en sus madrigueras (algo que nunca va a hacer una Gineta) y es fácil descubrir madrigueras de conejos o roedores «atacadas» por la Garduña tratando de alcanzarlos.
21.8
ºCmuy nuboso, viento del Sur. Humedad del 79% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-aJajaja, excesivamente pretencioso, sería más favorable a llamarlo CAIN: Classification AI for Naturalists ;)Identificación de fauna en vídeos mediante IA
sHeDeLPropuesta de nombre mitológico: Adán, por este fragmento de la biblia: "Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aEso ya existe :D https://www.swarovskioptik.com/es/es/observacion-de-aves/products/binoculars/ax-visio/ax-visio-binoculars/ax-visio Muy limitado en precio y capacidades, pero seguro que en breve...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
aTrotesHola, ¡menudo curro!, el resultado que muestras en los vídeos es asombroso. Enhorabuena. Por mis bajos conocimientos, en reconocimiento de aves especialmente, siempre pensé cómo me gustaría...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-a;) Es un aperitivo por si alguien se atreve, pero incluso sin intención de profundizar con el archivo best.pt ya puedes clasificar 70 especies más habituales.Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Sr. XX-TerrorWow fantásticoIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aPista 1: es un error muy habitual en novatos al manipular o alterar digitalmente sus fotos.¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aLo que delata el tipo de imagen se ve a simple vista no hace falta ampliarla, pero si alguien quiere verla mas grande aqui: 2400x2400¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aY si les hubiese gustado estoy dispuesto a re-editarlo, si será por predisposición que tiene uno ...Segregar una finca de un coto de caza
sHeDeLNo le tiene que haber sentado eso bien a los escopeteros.Segregar una finca de un coto de caza
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons