Nidal con gorriones, dia 10
jueves, 9 de junio de 2011La troupe de gorriones que llevamos a medias la gorriona y yo sigue viento en popa, yo les pongo la comida, el agua, la casa y la telecam y ella los ceba y los asea.
De papa-gorrión no se sabe nada desde hace un par de días. Hacia el séxto día sus aportaciones eran ya anecdóticas, hasta el punto de que no se ha grabado ningun vídeo en que aparezca desde entonces. Muy probablemente esté engatusando a otra hembra en otro nidal.
Los polluelos muestran ya los cañones de las plumas y sigue existiendo una gran diferencia de tamaño entre el menor y los otros tres. Este, el pequeño, suele sufrir auténticas hambrunas hacia la tarde lo que le lleva a adelantarse hacia la entrada del nidal para situarse en primer lugar, hasta el punto de sacar parte del cuerpo fuera del nidal. Así es más fácil entender porque en estos dias es tan común encontrar polluelos de gorrión muertos en la calle y con pocos dias de vida, literalmente se salen del nido empujados por el hambre.
Arreglé también el problema de sonido (dichoso Pulseaudio) y ahora es posible escuchar la locura de piidos que no cesan durante todo el día. (ojo: que la conexión tiene ahora audio.)
Nota curiosa: la caja-nido hace las veces de caja-de-resonancia y resulta sorprendentemente fácil oir las conversaciones de los que pasan por la calle hablando en voz alta.
Streaming via Ustream
domingo, 29 de mayo de 2011Estoy probando el servicio de streaming de Ustream. Si en la ventanita adjunta podeis leer «STREAM Live» en la esquina superior derecha ó en la barra aparece «On Air» ó el número de conexiones establecidas es que la conexión está activa y darle al PLAY podreis conectar con la webcam que tengo puesta en el comedero de casa.
¿La diferencia con mi propio servidor de cámaras web? pues evidentemente el ancho de banda. Con la conexión que tengo en casa, la servidor se pueden conectar 3-4 personas a ver las cámaras, con este sistema se envía la imagen al servidor de Ustream mediante una aplicación flash y este se encarga de distribuirla (previa inserción publicitaria) a muchos más usuarios. Hace unos dias pudimos seguir en directo el lanzamiento de la Endevour de la NASA y según el contador de visitas que contiene el visor el número de conexiones sobrepasó tranquilamente las 100.000 personas.
Para evitar que el sistema os innutilize la cámara/s de casa es muy recomendable hacer uso del módulo vloopback (en GNU-Linux, en Windows creo que existe algo parecido pero no estoy seguro), de este modo vosotros seguis teniendo acceso local a vuestra cámara y la salida de esta cámara se deriva hacia Ustream.
Hace unos dias descubrí que este año si que parecen haberse decidido los gorriones a criar en uno de los nidales con camara web que instalé en casa. Además lo han hecho de la mejor forma posible: NO han llenado el interior de ramas innutilizando la cámara (como si hicieron en las cámaras del campo) sino que han construido una cama en la que se «entierran«, con lo que al menos se les vé facilmente entrar y salir.
Si todo marcha bien, en unos dias cuando empiezen a ser visibles los polluelos de gorriones (ahora creo que están incubando) volveré a conectar las webcam con Ustream para retransmitir al mundo el fabuloso acontecimiento de un gorrión comiendo.

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Imagen y Tecnologia
La tontada del día
viernes, 22 de abril de 2011Si uno visita la página de la SEO en la que se ofrece conexión con la webcam que vigila un nido de Aguila imperial en cabañeros se encuentra con una página que incrusta un bonito ActiveX y si uno tiene interés en conectar con el streaming de vídeo y hace click derecho sobre la página, le salta este mensajito:

Es decir, primero montan una página solo usable desde Windows. Después la proveen de una tecnología (ActiveX) que es fuente innagotable de problemas, virus y malware en sistemas Windows y que cualquier usuario con dos dedos de frente debería tener deshabilitado en su Windows. Por último y ya para proteger todo el chiringuito le meten una función javascript al botón derecho del ratón que suelta un mensaje tan lamentable como «Prohibido usar el botón derecho«. Ains.
Señor desarrollador no incluya prohibiciones estúpidas en su web, además de resultar feo queda ridículo.
¿Que es eso de prohibir usar el click derecho del raton? ¿y moverlo, lo puedo mover? ¿de verdad sirve eso para algo? ¿todos sus conocidos hackers huyen frustados e impotentes ante semejante «bloqueo«? ¿no sería más coherente desarrollar una página de acceso público y gratuito para todo el mundo, a cuenta de que, según se indica en su propia página, ha sido todo el mundo el que ha subvencionado el desarrollo de dicha página (Castilla-La Macha, Mnto. Medio Ambiente)?
Claro que después de descubrir que detrás de la url rtsp://213.192.239.78/alzandoelvuelo hay un streaming ASF de Window Media Player 9 estoy por darles la razón, sí, pongan un javascript que diga «Prohibido ver esto«.
ONO! son ellos otra vez!
viernes, 18 de marzo de 2011 (Hace más de 1 mes)Probablemente ayer alguno de ustedes trató de visitar este blog Cuaderno de campo y se tuvo que volver compungido sin conseguirlo. Perdonen las disculpas, pero es que ayer por la mañana NOS VISITARON LOS DE ONO!
Venian a traernos un nuevo router con el cual poder aprovechar la recién actualizada nueva velocidad de conexión y así pasar de nuestra anterior 12Mb/0,5Mb a 30Mb/1Mb. Bueno, no está mal, aunque como le dice al técnico chaval con los anteriores 12Mb tenía más que de sobra, estando más interesado en aumentar el ancho de súbida para dar un poco más de desahogo a los streaming de las webcam y a este propio servidor web que despacha Cuaderno de campo y otras.
Curiosamente las pruebas de rendimiento que hecho a lo largo del dia está resultando que el nuevo ancho de subida es mucho más estable que el de bajada. El primero marca siempre 1Mb de subida con una precisión sorprendente, el de bajada baila entre los 30 Mb y los 12Mb sin ninguna razón aparente.
El problema surgió al sumarse dos elementos fatídicos: mi torpeza durante la recofiguración de la red local+cortafuegos y la nulidad del técnico chaval de ONO que en cuanto vio las lineas de comando saltando en los monitores salió por patas con un «bueno, ya te apañas tu solo ¿no?» y no acertó ni a darme bien ni la IP del router NetGear (192.168.1.1 ó 192.168.100.1) ni el user/password de acceso al router (no es usuario/password sino admin/password).
En fin lo dicho, tenemos nueva conexión en casa y aunque en las webcams se debería notar algo (sobretodo por soportar más conexiones simultáneas) confio en que desde el blog no se note gran cosa (que no es poco). Si el tiempo medio de respuesta hasta hora era de unos 4,5 seg con la nueva conexión lo hemos bajado a unos 4 seg o poco menos. En las pruebas realizadas con host-tracker me salen tiempo de entre 0,5 seg para Europa Occidental hasta 7 seg para Croacia y Japón. Pues ya me puedo dar por contento.
Pequeños cambios v8.2
viernes, 5 de febrero de 2010 (Hace 72 dias)Pequeños cambios de diseño en la web.
Shortlinks: Al entrar en cualquier apunte aparece a la derecha, entre otros, el «shortlink» ó «enlace reducido» de dicho apunte, muy cómodo para cuando queremos insertar un enlace a un apunte dentro de un correo, sms, etc… En breve lo insertaré también en el cuadro desplegable debajo de cada apunte.
Microhuerta: Un sección que desaparece, la de Minihuerta, que deja de estar visible en el sidebar (si bien sigue siendo accesible via url). Doy por finalizado el experimento de la huerta en casa: este año la huerta se trasladará al campo, con lo que me ahorraré tener que subir 30-40 litros de agua todos los dias a la terraza, mejorará el crecimiento de las plantas, consecuentemente la cosecha, etc, etc…
No descarto de todas formas reabrir la sección más adelante. Teniendo en cuenta que en el campo ya tenemos internet, siempre cabe la posibilidad de colocarle una webcam a las tomateras y transmitir al mundo y en tiempo real el crecimiento de un pepino. :)
Fotografía panorámica: Una nueva sección accesible desde el sidebar apunta a una galería de fotografías panorámicas 360º. Basicamente funciona esta sección de modo identico las de fotografía y vídeo, excepto que está «especializada» en las fotografías panorámicas visibles a través de una aplicación flash.
He tenido que hacer un pequeño cacao de contenidos para conseguir integrarlo en el Cuaderno, pero creo que ha quedado resulton y relativamente cómodo. La explicación técnica despues del «sigue…«. Sigue leyendo…
Múltiples vídeos en una sola ventana
viernes, 22 de enero de 2010 (Hace 86 dias)No suelo usar mucho VLC, ya que para todo lo referido a reproducción/codificación de videos con Mplayer/Mencoder me apaño de sobra, pero hay que reconocer que para algunas cuestiones, como la emisión de streamings de vídeo/audio, VLC les lleva mucha ventaja. Llevaba tiempo buscando algo parecido a esto, y el otro día leyendo sobre la siguiente versión de VLC descubrí que disponía de un plugin, Mosaic, que permite mostrar varios vídeos en una sola ventana a modo de mural de video. Ya sea simplemente para ver varias webcams al mismo tiempo, para volcarlas a un archivo nuevo ó para hacer streaming con ellas es un función muy interesante.
Ejemplo 1, cuatro cámaras compartiendo espacio.

En un archivo ejemplo.conf definimos 4 fuentes de vídeo procedentes de 4 dispositivos (en este caso 4 de las webcams que tengo ejecutandose en casa, pero pueden ser flujos de vídeo de internet, ficheros AVI, 4 carpetas de fotografías, etc…), a continuación creamoa una pista nueva (llamada FAKE, basta un simple jpeg) a la que aplica un filtro mosaic sobre el que se «proyectan» las cuatro pistas creadas anteriormente.
En este ejemplo la imagen de fondo solo es visible por un momento durante la ejecución del programa, siendo ocultada rápidamente por los 4 vídeos superpuestos, por lo el contenido de «fondo» es indiferente. Sigue leyendo…