Ratón patiero
viernes, 17 de octubre de 2008Sospechábamos de su existencia en casa desde hace un tiempo, pero hasta ahora no lo habíamos visto. Ha hecho falta que nos vayamos 3 días de casa para que descubramos que efectivamente tenemos un ratón (y creo que algunas de sus crías) correteando por casa.
Me extrañaba que después de tener varios meses las cámaras por el patio no lo hubiese grabado ni un solo día y a la primera que nos vamos aparezca, por lo que voy a tener que darle la razón a Merche cuando dice que, en realidad, es un Ratón casero reconvertido a ratón patiero a fuerza de cerrar las puertas e irse de viaje.
Menudo disgusto dejarlo encerrado en un patio lleno de hojas secas, macetas, agujeros y semillas, pero sí, parece que mucho gusto no le dio porque desde que llegamos el lunes no lo he vuelto a grabar en el patio. ¿está en casa? imagino. Ha buscarlo. Ya tengo nuevo juego. Este ratón va a resultar que sale menos de casa que yo mismo ¿será contagioso?
Mas cámaras
viernes, 26 de septiembre de 2008Para celebrar los cambios en las cámaras y en sus archivos de acceso, esta tarde se ha dejado caer por el comedero un simpático visitante: un agapornis con más hambre que plumas.
Estos días pasados he reconstruido el sistema páginas web que dán acceso a las cámaras y sus grabaciones, aprovechando esto (y viceversa) he terminado de instalar nuevas cámaras que tenía pendientes y (sobretodo) mejorado la instalación de las que ya había, para (entre otras cosas) procurar que soporten la lluvia que llevamos disfrutando varios días.
La web http://camara.trebol-a.com ha sido rehecha por completo, creo que dejandola mucho más simplificada a pesar de haber aumentado los contenidos. Al mismo tiempo, como todo se sirve desde un único documento PHP me supone un considerable ahorro de trabajo.
Actualmente hay 7 cámara activas pero por ahora solo 6 son accesibles desde el exterior (temporalmente de la septima solo los timelapse que está realizando serán visibles, no el streaming):
– Camara 1, en el comedero de pájaros
– Camaras 2 y 3, cada una en una de las cajas nido.
– Camara 4 y 6, en el jardín grabando a las salamanquesas y buscando a las musarañitas.
– Camara 5, en el patio buscando a las musarañitas (que hace tiempo que no veo).
He actualizado también el contenido el menú lateral de esta web para incorporar los enlaces a las nuevas cámaras ( en el menú de la derecha-arriba, bajo la fotografía que va rotando y pulsando sobre pequeño enlace «opciones» podeis cambiar la fotografia por un applet que muestra alguna de las cámaras. Probadlo y dejad en los comentarios si os funciona o no, y en que caso de que no lo haga el navegador/sistema operativo en el que os falla (no he podido probarlo en Internet Explorer y me consta que según versiones era el que más fallaba).
Musarañita vs Salamanquesa
martes, 19 de agosto de 2008
Hace ya un tiempo que descubrí que en el patio había alguna Musarañita, pero no las había vuelto a ver hasta hace unos dias en que Merche la descubrió metiéndose en su madriguera.
Entre ese momento y colocar una cámara pasaron unos 15-20 minutos (minuto arriba minuto abajo).
La sorpresa fue grabar ayer el «encuentro» entre una pequeña Salamanquesa rosada y la Musarañita, que aparte de la curiosa reacción del reptil sirve como referencia para hacerse una idea del tamaño del mamífero (por algo es el más pequeño del mundo).
PD: En cualquier caso no llevarse a engaño, en caso de necesidad yo apostaba por la musarañita.

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Imagen y Naturaleza
Reproducir helechos II
domingo, 1 de junio de 2008Comenta rumm en un apunte anterior sobre la reproducción de helechos desde esporas el problema de la dureza del agua al regar, especialmente cultivos que, como en el caso de los helechos producidos desde esporar, son bastante prolongados, requieren bastante tiempo.
Precisamente hace un par de dias fotografiaba algunos de estos cultivos que estoy haciendo el patio de casa. Os dejo alguna foto y comento algunos detalles a tener en cuenta, que puedan ampliar lo que escribí en su momento.
A la pregunta de como evitar la excesiva alcalinización del sustrato como consecuencia de los riegos con las aguas (duras) que tenemos por Murcia, respondería que «evitando regar«, jeje, pero esto es peligroso.
Por las fotografías del apunte anterior alguno puede hacerse una impresión erronea. He «plantado» helechos en macetas cubiertas con bolsas de plastico cuando he hecho bastantes «plantaciones» y he agotado los contenedores idoneos. Para este tipo de plantaciones el contenedor ideal lo puedes encontrar en cualquier «todo 100» de los chinos: los botes de plástico para pastas/similar. Son enormes, transparentes y muy baratos.
Hay que tener en cuenta que entre que se esparcen las esporas y sacamos los helechos a maceta, va pasar como mínimo un año. Como mínimo. (siempre hablando de medios caseros, sin invernaderos ó técnicas avanzadas de climatización y demás). En este tiempo, si se aplica mucha agua de mala calidad al finalizar el cultivo el suelo puede estar en condiciones bastante lamentables.
Sinembargo al cultivar en este tipo de espacios casi herméticos los riegos son mínimos. En la primera fotografía se pueden ver dos de la media docena de contenedores que tengo repartidos por patio y terraza con un año y medio o dos de antiguedad, y que en total debo haberlos regado un par de veces (mas lo que le haya caido por lluvia ó de forma accidental). No necesitan más, la perdida por evaporación es mínima, casi nula. Sigue leyendo…
V de Vivienda convoca una mani
miércoles, 6 de febrero de 2008 (Hace 72 dias)Mi amigo Pako nos pide que difundamos este comunicado de prensa: I Encuentro Estatal de Asambleas VdeVivienda. Patio Maravillas, Madrid, 3 de febrero de 2008 Comunicado de Prensa. V de Vivienda llama a la movilización del próximo 1 de Marzo por el derecho a la vivienda en su primer encuentro estatal de asambleas. Tras casi dos añ vivienda constatamos que vivimos un cambio de etapa que realmente es un cambio de estafa: del engaño del nuncabajismo y de considerar la vivienda un bien de inversión eternamente rentable, pasamos al engaño electoralista perpetrado por los partidos políticos que, aludiendo ahora al derecho a la vivienda, no hacen más que ayudar con financiación pública a los beneficiarios del boom inmobiliario que han sido los responsables del problema. Ejemplos de este engaño masivo son medidas como el llamar renta básica de emancipación a las ayudas de 210 euros, o como el denominar vivienda pública tanto a stocks sobrantes que no puede vender el sector privado como a promociones futuras que no se destinarán a alquiler social sino a engrosar el libre mercado. Por ello volvemos a convocar a la ciudadanía el 1 de Marzo, justo en medio de la desvergonzada subasta de promesas electorales. Ese día sacaremos de nuevo a la calle nuestras reivindicaciones. Cada una de las asambleas trabaja de forma autónoma en su propio entorno local. Además, en este primer encuentro estatal hemos comprobado que compartimos una serie de propuestas con las que combatir la especulación y el urbanismo salvaje:
1. – Moratoria en la ejecución de planes urbanísticos mientras estos no sean guiados por el interés general, concretado este en una efectiva participación de la ciudadanía.
2. Transparencia en los datos relativos al derecho de acceso a la vivienda: censo de pisos vacíos, censo único de solicitantes de vivienda, censo de propietarios del suelo.
3. Inversión del proceso de depredación del espacio medioambiental y del tejido social de los espacios urbanos.
4. Creación de un amplio parque de vivienda pública en alquiler social capaz de responder a la demanda real de la población excluida por el mercado. Para ello, se dará prioridad al uso de los pisos vacíos sobre el de nueva construcción.
5. Despenalizació n de la reutilización de espacios en desuso.
6. Asunción por parte de las empresas financieras de su responsabilidad en el elevado e insostenible endeudamiento de las familias.
7. Medidas fiscales que penalicen efectivamente la especulación inmobiliaria. El 1 de Marzo demostraremos que no nos dejamos engañar. Se ha terminado el tiempo de las estafas. Por una vivienda digna.
Detección de movimientos con Motion
sábado, 29 de septiembre de 2007Esta primavera estuve poniendo la webcam a los canarios mientras criaban, fue divertido seguir durante un par de meses el crecimiento de los polluelos. En aquella ocasión hice uso de Spcatools un servidor de videostreaming para Linux.
Ahora, por motivos bien diferentes he vuelto a conectar la cámara. Otro objetivo, otro software.
En esta ocasión estoy usando Motion, software para Linux especialmente diseñado para detectar movimientos a través de la webcam y ejecutar eventos.
Viendo la secuencia de capturas que hice hace unos dias es facil comprobar que «motion» pretendía detectar en casa. Nota: Los fotogramas están tomados en el patio de casa, al pie del limonero. Pero el «problema» está ya solucionado
Motion funciona como la mayoría de los servidores de webcam: se lanza el programa, este detecta la webcam y vuelca las imágenes a través de un puerto indicado en el archivo de configuración para que estas sean accesibles a traves de la web.
La particularidad de Motion es que compara al vuelo las imágenes captadas en busca de cambios entre fotogramas consecutivos. Si la diferencia de pixels modificados entre dos fotogramas es superior al «threshold» (umbral) establecido en el archivo de configuración se disparan los eventos programados.
Normalmente estos eventos suelen consistir en sencillos scripts que ejecutan tareas, del tipo: «Guardar imagen como xxxx.jpg en la carpeta yyy«, «Subir imagen al servidor ftp», etc… esto solo está sujeto a la imaginación del usuario, las posibilidades son muy extensas: apaga el ordenador si alguien se acerca.
Además, entre otras posibilidades, Motion viene preparado para capturar imágenes de camaras web ajenas, accesibles por internet, de tal manera que podamos «vigilar» lo que muestran otras webcams y programar el ordenador para que actue en consecuencia. Sigue leyendo…