Representación parlamentaria y mundo real
jueves, 30 de junio de 2011Dice nuestro Presidente del Gobierno que si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren (algunos aseguran que al terminar la frase se oyó al fondo del pasillo una voz que decía: «Olé! tus cojones!!«).
Sr. Presidente mire estos dos gráficos: el de la izquierda representa la participación de los españoles en las últimas elecciones municipales. Incluye los votos en blanco (tan legítimos como los votos al PSOE), la abstención (por mucho que usted se empeñe el conjunto «los españoles» incluye a «los abstencionistas«) e incorpora además los partidos votados por los españoles (con o sin representación parlamentaria) de acuerdo al porcentaje de votos recibidos sobre el total de españoles con derecho a voto.
A la izquierda lo que podríamos llamar biodiversidad ideológica del electorado español y a la derecha como esta se representa en nuestro actual parlamento. Como verá Sr. Presidente, se parecen tanto como su sueldo y el mio.
No Sr. Presidente, creo que no entiende usted la teoría de conjuntos, «los votantes del PP+PSOE» pertenecen a «los españoles», pero «los españoles» no pertenecen a «los votantes de PP+PSOE», ya que en el primer grupo se incluyen (nos incluimos) individuos abstencionistas, voto en blanco, votos nulos y otros millones de votos ajenos al bipartidismo y que, irónicamente, suman más españoles de los que cuenta su insufrible PP+PSOE.
Pero es que además el verbo «querer» («…los españoles quieren…«) denota cierta voluntad en lograr un propósito, y esto solo es posible si en el momento de emitir el voto yo (como votante) supiese que están votando los otros 36 millones de españoles, cuál será el resultado final y como dibujará este el parlamento después de aplicar la susodicha concentración territorial del voto.
Sr. Presidente, se mire como se mire sus palabras «si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren» son de una estupidez impropias para el cargo que usted ocupa y dignas de un genuino idiota.
Nota I: los colores de los gráficos son arbitrarios y no están relacionados entre ambos
Nota II: Fuente #1
Nota III: Fuente #2
Ramón Fernández Durán
miércoles, 11 de mayo de 2011Ayer ha muerto Ramón. Referente del ecologismo español. Hace unas semanas envió una carta de despedida a sus amigos y amigas y también la hizo pública. Apenas tuve la oportunidad de conocerlo cuando hace unos años vino a Cartagena, a recibir tratamiento por su enfermedad, y estuvo viviendo unos días en casa de mi hermano Antonio (que hoy surca el Mediterráneo, embarcado -literalmente- en un barco de Ecologistas en Acción).
Las pocas veces que hablé con él fueron suficientes para percibir en él a una persona muy sensible en el más amplio de los sentidos, con un modo de expresarse extremadamente claro, fruto sin dudas de su gran inteligencia. Pero no de esas inteligencias lejanas, soberbias, al contrario. Cuando llevabas hablando con él diez minutos parecía que lo conocías de toda la vida.
Sigue leyendo…
La separación de poderes en España consiste en poner a los jueces del PP a la derecha y los del PSOE a la izquierda.
Encuentra la diferencia, mi cuate!
miércoles, 27 de abril de 2011La imagen de la izquierda corresponde a la entrevista a Manu Chao realizada durante el rodaje del videoclip «Me llaman Calle» (que ustedes pueden ver aqui) y que dirigió Fernando León sobre el tema de idéntico nombre.
La imagen de la derecha corresponde a la portada del disco «La Radiolina» tal y como se puede comprar en Amazon y en cuyo repertorio aparece el susodicho tema.
¿veis la diferencia?

Ignoro el motivo por el cual se «ha borrado accidentalmente» parte del texto de la camiseta, pero conociendo el afan políticamente y oportunista de las productoras-distribuidoras musicales los motivos no se me antojan nada saludable…
La compresion de imagenes en Flickr
miércoles, 20 de abril de 2011Llevo un tiempo observandolo. Unas veces es más evidente y otras menos, y todavía no he pillado el motivo por el cual algunas fotografias en Flickr son rescaladas/recomprimidas de forma tan desastrosa. En la fotografía que publiqué ayer es especialmente evidente:

Si hubieseis cogido el JPEG a 1024 que servía flickr de la fotografía de ayer (aqui), (nota: como la imagen ha sido reemplazada la comparación ya no procede) habriais visto un resultado como el que os muestro ahora. A la derecha detalle de la fotografía tal y como la comprime Flickr, a la izquierda el resultado de coger la imagen original de mi album, reescalarla al mismo tamaño (1024 pixels de ancho) y guardarla como JPEG comprimido al 90%. Ni punto de comparación, claro.
Para alcanzar ese nivel de ruido y artefactos similar al «ofrecido» por Flickr tendría que comprimir el JPEG alrededor del 40%-50%, lo cual, en imágenes con detalle es, como se puede ver, desastroso.
Pero la solución es bien sencilla: Sigue leyendo…
Luna llena
domingo, 20 de febrero de 2011 (Hace más de 1 mes)Poco antes de amanecer el pasado dia 18, el primer dia de luna llena, que no es el mejor momento para atrapar estrellas con la cámara pero quería ver que tal aparecía «el tajo» a la luz de luna. Así que subí el monte y estuve esperando un instante antes de la la luna desapareciese a mi espalda para hacer la foto.
Tres fotografias, 35mm, f:2.8, 15 seg, ISO 400.
A la derecha, sobre el tajo, la estrella más brillante es Antares que se situa en mitad de un tenedor con sus tres puntas hacia arriba que dibujan la constelación de Escorpio. Ya al irme, mientras bajaba el monte, aparecia Venus, justo entre la V que forma el tajo al terminar por la izquierda pero para entonces ya era la única «estrella» visible.