martes, 13 de marzo de 2012 (Hace más de 1 mes)

Los títulos en las fotografías no son como los títulos de los libros ya que, salvo excepciones, en las fotografías el título suele leerse incluso después de ver la fotografía. El título complementa a la imagen. Es conveniente tener esto en cuenta para evitar títulos tan bochornosamente obvios como «árbol» a la foto de un árbol, o «rana» a la foto de una rana, para poner eso mejor dejamos en blanco, y que vuele la imaginación.
También hay títulos descriptivos: Prunus persicae (por si no sabes identificar al melocotonero de la foto), cursis: Silueta persa 12EA, vagos: DSC_3451.jpg, despistados: ¿alguien sabe si esto es un melocotonero macho o hembra o es un peretero?.

Excepcionalmente, hay fotos que ya llegan tituladas que, independientemente de que te guste ó no, se tienen que titular así, no hay elección…. Ayer subimos al Tajo de Peñas Blancas a ver la salida de los planetas Júpiter y Venus que prometían mostrarse excepcionalmente juntos (menos de 3º de separación). Cuando ya volvíamos hice una de estas fotos que tiene escrito el título
¿sabrías el porqué del título de la segunda foto antes de leer el último párrafo?.

A refugioA refugio

Estuvimos en el borde del tajo viendo la puesta de sol, pero en cuanto se ocultó aún estando abrigados esta difícil aguantar el viento frío que casi nos obligó a buscar refugio en el ídem. Allí nos dedicamos a curiosear las firmas y dedicatorias de los últimos visitantes en el libro de visitas mientras iban haciendo su aparición dos luceros, Júpiter a la izquierda y Venus a la derecha, mucho antes de que cualquier otra estrella fuese aún visible.
Ya de noche cerrada comenzamos a descender de vuelta al coche por donde habíamos subido parándonos a cada poco a contemplar el paisaje de estrellas que conforme oscurecía era más y más espectacular.

Los ojos de la víboraLos ojos de la víbora

Evidentemente esta segunda foto debía llamarse Los ojos de la víbora por dos motivos: el camino de acceso al Tajo se realizada a través de un valle llamado barranco de la Víbora (son las siluetas de los montes que aparecen en la imagen) y al juego de los dados cuando aparecen dos pitos (dos unos, Júpiter y Venus) se le llama «ojos de serpiente«, así es que el nombre de la foto estaba ya escrito mucho antes incluso de que hiciera la foto.
Luego mientras seguíamos bajando a oscuras discutíamos sobre si debía llamarse «Ojos de serpiente en el barranco de la víbora» como yo decía o «Los ojos de la víbora» como decía Merche. Le voy a dar la razón, pero solo por ahorrar palabras, que es más corto y todavía no tengo claro cual es más cursi.

lunes, 13 de febrero de 2012 (Hace más de 2 meses)

Hay varias herramientas para crear GIF animados de un modo rápido y sencillo desde una consola. Probablemente la más simple y rápida sea Imagemagick, la herramienta estrella y más versátil para manipulación de imágenes desde un terminal.

Por ejemplo para hacer el GIF con el que el otro día os comentaba el origen del nombre de la boca de Dragón habría bastado con copias las imágenes a una carpeta y escribir en un terminal:convert secuenciaFotos*jpg -delay 10 resultado.gif

12 fotogramas del gif12 fotogramas del gif

El problema es que como la secuencia de fotografías la tomé sujetando la cámara con una mano (sin trípode) y la otra sujetando la flor, el movimiento, si bien no es muy perceptible en fotogramas fijos producía un tembleque muy antipático en el gif animado, así es que manipulé algo las imágenes antes de generar el gif buscando estabilizar algo es movimiento.

Sigue leyendo…

sábado, 19 de noviembre de 2011

1) Izquierda Unida es la pata coja de la mesa del estado español. Si algún día llegara a gobernar sería a costa de haber rebajado las otras dos patas de la mesa. Dicho de otro modo: IU necesita a los votantes del PP para gobernar. Llegado el caso que esto se produjera, sería un grandísimo avance para la democracia en España, porque conozco a votantes de IU que han votado al PP «para hacer daño al PSOE», pero al revés no conozco a ni uno todavía. Y sé que es cuestión de tiempo (lo que no sé es de cuánto)
2) El avance en política social siempre queda apuntalado con los votos de IU. Es cierto que le falta autocrítica y democracia interna. Pero no hay valores absolutos. IU puede dar cucharadas de democracia con honda, al menos, al Partido Popular.
3) Se hizo famoso Solchaga, en aquel gobierno de Felipe González, con el lema «¡enriqueceos!» Sigue leyendo…

viernes, 18 de noviembre de 2011

Para la reproducción de vídeos hace ya tiempo que optamos por usar Cuaderno de campo el reproductor open-source JW-Player 5.2 y que muy probablemente sea el reproductor más extendido. Es potente, gratuito, facil de usar e instalar, versatil y dispone de una extensa bibilioteca gratuita y/o pago para extender sus posibilidades, efectos, aspecto, etc…
Entre otras opciones incluye la posibilidad de personalizar el aspecto visual de reproductor mediante el uso de pieles (skins). En la página oficial disponeis de un buen monton de ejemplos de pieles, la mayoría gratuitos.

Carga retrasada de youtube

Para no perder la costumbre no me gustaba ninguno (con lo que me gustan a mí los diseños blanquitos y minimalistas me sorprende como la gente puede gustarle una interfazes tan rematamente feas y que acaban siendo más grande que el propio video que hay dentro) así es que aprovechando lo fácil que resulta construir tu propia piel para el reproductor me hice una que imita el estilo de la usada por Blip.tv que es un diseño que me gusta más que el que trae JW-Player ó Youtube por defecto.

El aspecto final es que podeis ver en el vídeo de la izquierda y ya en todos los vídeos de las páginas de vídeos y en casi todos los del blog (no se implementa en algunos casos, o vídeos de hosting diferentes a blip/youtube, playlist) : fondo transparente, barra de tiempo y buffer en grises y de progreso en rojo, botón de play y slider de volumen, tiempo de reproducción y duración total. Na más.

Quien tenga interés puede descargarlo usando este enlace y editarlo a su gusto. Lo he reducido a la mínima expresión (11Kb), solo están definidos los botones de la barra de control y el xml.
Para usarlo basta con incluir la variable skin: «http://tudominio/skin_trebola.zip» al llamar al reproductor Flash

viernes, 19 de agosto de 2011

Un artículo de Eduardo Grüner, que ha enlazado en el FB mi amigo Gabriel Navarro, me ha parecido muy interesante y me ha llevado a elaborar una idea que desde hace tiempo me ronda la cabeza.

Estoy muy de acuerdo con Eduardo Grüner citando a Sartre, cuando afirma que la izquierda implica una posición ética, pero que ello no es suficiente y que es necesario «hacerse político» en el sentido de elaborar alternativa, y no solo negar el sistema, si queremos realmente transformarlo.

¿Qué es más importante en la sustancia aristotélica la materia o la forma? ¿Qué es más importante desde el punto de vista político y de los intereses de la izquierda, la defensa de un programa, de una ideología, o de las personas que lo han de desarrollar?

Sin lugar a dudas ambas posiciones (que se resumen muchas veces en el manido debate: ¿votar programa o votar personas?, sin ser antagónicas, presentan problemas diferentes.
Sigue leyendo…

martes, 2 de agosto de 2011

Lo tengo decidido, voy a dejar de ser pobre de una vez. Estoy hasta las narices de ser pobre. Me he puesto como límite el jueves.
Así es que el primer paso ha sido escribir una linea de comando que me diga que números cogidos al azar se repiten más veces para poder ganar la bonoloto.

Pega en la siguiente línea en una consola para ver impreso en la columna de la derecha un número del 1 al 49 y en la izquierda la cantidad de veces que ha salido repetidoarchi="/tmp/loto"; rm $archi; clear; rango=49; while [ true ]; do numero=$RANDOM; let "numero %= $rango"; let numero++; echo "$numero" >> $archi; sleep 0.2; clear; cat $archi | sort | uniq -c | sort -k2n | head -n $rango; done
Si alguien quiere usarlo que lo haga ¿y si nos tocan 300 o 400 millones a un puñado y reventamos el sistema?

Ahora solo me falta llevarlo al estanco, que es la parte más delicada. Voy a ver si soy capaz de hacerme una línea de comandos que sepa andar.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons