Johan y el amor a los animales
miércoles, 9 de enero de 2013 (Hace 123 dias)Como buen naturalista de pro ya (seguro que a usted también) me ha pasado más de alguna vez, que algún conocido, ebrio por un más que evidente exceso de confianza y perdiendo cualquier minúscula presencia de desvergüenza me pregunte y/o reafirme «¿y a ti, porqué te gustan tanto los animales?», con aire de sorpresa e indignación yo siempre miro a Merche y le pregunto «¿vas a permitir eso?«.
Y es que la gente se confunde cuando está ebria, de confianza. A mí me gustan los animales como a todo el mundo, con patatas fritas, cerveza y un poco churruscaicos.
Luego pasa lo que pasa, el animal te corresponde, y la que te vienes a dar cuenta se te planta con las maletas en la puerta de tu casa y con un cepillo de dientes superraroraro en la estantería del cuarto de baño.
Aquí la susodicha medianaranja de Johan, con cara de «Si lo ves dile que lo amo! profundamente!» (lo cual, viendo de una iguana macho, tiene muchas lecturas a cual más peligrosa).
Rato, el inútil
sábado, 5 de enero de 2013 (Hace 127 dias)O sea, que el ministro que privatizó Telefónica ahora va a cobrar una pastaca de esa misma empresa… Da empacho nada más que de imaginarlo.
Si mañana nos enteramos de que Telefónica tiene también en nómina a primos, hermanos o cuñados de Rato, y que la empresa los ha fichado después de ser privatizada, ¿a quién le podría extrañar?
Rato debería haberse negado a aceptar ese empleo. Sigue leyendo…
Cartografía antigua del IGN
viernes, 4 de enero de 2013 (Hace 128 dias)Impresionantes los fondo cartográficos del IGN (Instituto Geográfico Nacional) que @GeoAndresM enlaza desde twitter. Una extensa colección de mapas cartograficos terrestres y marítimos de la península al completo o algunas áreas específicas tal y como se veían/conocían los siglos XVI a XIX.
Creo que el mapa más antiguo data de 1600 y hay verdaderas joyas en la galería con las cuales descubrir nombres originales de poblaciones, caminos todavía innexistentes, tamaño de nucleos habitados (impresionante ver Cartagena reducida al casco antiguo, Barrio de la Concepcion y Sta Lucía) ó incluso la importancia relativa que tenían algunos elementos geográficos que hoy carecen de relevancia. Mirad sino como dibujan el «islote» (imagino que la isla de Escombreras) en la entrada de la dársena del puerto de Cartagena.
Podeis acceder a todos los mapas desde esta página de Fondos Cartográficos del IGN donde se encuentran perfectamente organizados por provincias, estatales y locales, usables directamente en el navegador o, todavía mejor, descargables a gran resolución a nuestro disco duro. Ahora es cuando se echa de menos una buena impresora en A2.
Calblanque, panorámica
miércoles, 2 de enero de 2013 (Hace 130 dias)Nos fuimos a despedir el 2012 a Calblanque. Otro final del mundo que se va y aquí nos deja, en la orilla del mar y despidiendolo con un pañuelo, y van ya… Lo propio habría sido irse a La Marina de cabo Cope, por aquello de hacer leña del árbol caido y bailar sobre su tumba y meter el dedo en la llaga… pero Calblanque lo tenemos más a mano y bien vale para ilustra como conservar espacios sin urbanizar mejora la calidad de vida de todos, no solo la del promotor.
En un descuido aproveché para hacer una panorámica 360º de una de las calas en las que estuvimos tomando el fresquito y a la que se accede por un pequeño agujero en la roca (que podeis ver a la izquierda de la playa).
Pulsando aquí podeis cargar la panorámica y como viene siempre usando el ratón y el teclado mover/ampliar la imagen.
Aquí alguna foto más de las playas y la Peña del Águila.
Averiguar si una imagen es principalmente negra
jueves, 27 de diciembre de 2012
Tengo un script que descarga a intervalos la última imagen satélite a gran resolución de la página de la NASA y la coloca en el escritorio. De forma esporádica el servidor web devuelve una imagen en negro ó con un área de la península en negro, no hay datos del satélite, imagino. Obviamente como imagen no valen nada, pero ¿como detectar automáticamente que una imagen es negra en uno 50%,80% o 90% y así poder desecharla?
Con Imagemagick hay un truquillo
if [ $(convert imagen.jpg -resize 64x64\! txt:- | grep black | wc -l) -gt 2048 ]; then echo "La mitad de la imagen es negra"; fi
Es decir: reescalamos la imagen a 64×64 (4096 píxels) y convirtiendolo a texto (txt:- ) contamos aquellos que son negros (blanco, amarillo, ponga usted el RGB que quiera), si son más de 2048 (50%) más de la mitad son negros y la imagen se desecha, fácil ¿no?