Hace unos días estuve buceando en La Azohía, casi dos años sin meterme con botellas en el agua) y a pocos metros de la orilla no dimos de bruces con este banco gigantesco de Barracudas ó Espetones (Sphyraena sphyraena), de largo es mas grande que he visto hasta la fecha. Estaban muy cerca de la costa (se ve algún chaval en apnea tratando de capuzar entre los peces) donde tenían arrinconadas contra las rocas a otro enorme banco de alevines a los que andaban atosigando. La reserva marina de cabo Tiñoso va dando sus frutos.
Otra cosa no, pero métodos para proteger la cámara por largos periodos (meses) al aire libre he probado. Tengo (y uso) el más habitual «maleta hermética acolchada», es decir una caja/maleta estanca y (normalmente) acolchada con una ventana para el objetivo.
Maleta protección
Este sistema de la maleta está bien, pero no es ni de lejos el mejor. La cámara está hiperprotegida, es cierto, pero es muy grande, muy aparatoso y voluminoso, pero (y sobretodo) si dice de darle el sol un día fresco de otoño se pueden dar 50ºC sin mucho esfuerzo (ya no te digo en Julio al mediodía). Pero incluso lo peor no es esto sino que la diferencia térmica entre el interior de la maleta y el exterior a lo largo del día provoca que la humedad se condense en las partes más frías del interior, esto es: la propia cámara y la ventana a través de la que esta hace las fotografías. Si mantener la cámara a 50º grados es malo, imagínate a 50º para pasar a recibir la humedad interior en forma de «escarcha interna» y encima haciendo fotos inservibles porque la ventana está absolutamente empañada de agua. Quizás en Noruega, si es para dejarla una noche o si hay peligro de que un jabalí revuelque la cámara… pero fuera de esto en Murcia queda reservado para umbrías, bosques y situaciones excepcionales.
Cualquiera de las dos lleva visitando estas rocas en cabo Tiñoso varios meses (desde Enero que las estoy grabando) y han coincidido en muchas ocasiones. Ya en algún video anterior se las puede ver enseñando los colmillos a «alguien que pasa cerca» pero que no llega a aparecer en cámara, así es que imagino que estos encontronazos son habituales. La fortuna ha sido que esta vez haya ocurrido delante de cámara.
La primera en llegar es la Gineta, pero apenas unos segundos, en seguida la Garduña se acerca y provoca el ataque de la primera. Curiosamente quien más intolerante parece es quien acaba perdiendo el puesto.
La embestida apenas dura un par de segundos, pero no os perdáis el audio. Al natural resulta inquietante, a cámara lenta suena como la pelea de los auténticos leones, pequeñas fieras.
Nota: La garduña lleva una herida importante (ya empieza cicatrizar) entre los hombros. Es un herida bastante fea e importante que le llevo observando de que pareció con ella y que hasta donde se no tiene que ver con la Gineta. Apareció un día con esa calva ya abierta y con la carne sonrosada al aire, pero sin rastro de sangre. No tengo idea del origen, aunque si os fijáis en el vídeo se aprecia que la garduña tiene el ojo derecho con legañas, probablemente algún tipo de infección relacionada. En cambio el pelaje aparenta buen aspecto, su comportamiento es normal, y además últimamente come bien! :D
Desde hace unos tres meses me estoy llevando algunas de las cámaras que tenía por Srra. de La Muela a fototrampear en la Sierra de Almenara. Es una sierra situada entre Mazarrón y Lorca, bastante extensa, bastante arbolada en parte pero (y sobretodo) muy despoblada y tranquila. Llegamos a conocerla bastante hace años cuando se estuvo estudiando con dedicación una de las poblaciones más importantes y mejor conservadas de Tortuga Mora (Testudo graeca) de España.
Por ahora no he grabado nada especialmente interesante (es muy mala época todavía) pero gracias a esa despoblación y tranquilidad que puebla despuebla la sierra tengo confianza en poder grabar a plena luz del día algunas de las especies que por aquí sólo es posible capturar de noche y alguna más que por aquí no existen.
Por lo el otro día fui a recoger las fotos, instalar una nueva cámara y aproveché para sacar algunos planos aéreos con el drone, a modo de aperitivo y presentación.
Hace unos años ya, no recuerdo su nombre, pero había una película creo que de estilo así como levemente futurista en la que unos detectives acudían a una sala de fiestas donde se ha producido un asesinato. La sala está abarrotada de gente, pero nadie ha visto nada… y estaban ahí tratando de averiguar qué había ocurrido cuando a uno de ellos se le ocurrió una idea brillante: requisar todas las fotos que había hecho la gente esa noche con sus teléfonos y cámaras (en la película creo que lo planteaba como una predicción futurista cercana) y juntando todo ese material construir algo así un escenario virtual visible desde multitud de puntos vista espacio-temporales. La idea estaba ingeniosa por lo ocurrente y por lo creíble.
Debemos estar cerca de ese futuro porque si uno se va a Google y coge las fotos que hay de Ginetas saltando puede reconstruir el salto de uno de estos mamíferos como en un entorno de realidad virtual y analizarlo desde infinidad de puntos de vista espacio-temporales. Se podrían hacer estudio biométricos y cálculos físicos sobre el vuelo de gineta solamente con un navegador y la página de Google Images. El otro día recogía yo firmas (con poco éxito, todo sea dicho) en change.org para solicitar prohibir esta foto. Creo que se han sobrepasado con creces todos los límites del desprecio a la composición artística y como reto tecnológico, el concepto «barrera-de-infrarrojos-que-dispara-una-cámara-cuando-el-animal-salta-desde-un-tronco» podríamos darlo por superado. No se a vosotros, yo cada vez que veo la foto de una gineta saltando desde un tronco con un fondo negro y «congelada» en el aire por 2,3 o más flashes…. se me vienen a la cabeza un dejavú detrás de otro, hasta que el dolor de cabeza me desvela pa varios días.
Fotos de ginetas
Las fotos de arriba son de múltiples autores, la idea original es sólo de uno.
Comentarios desactivados en Di NO a más fotos de ginetas saltando Trebol-a lo archivó en Humor y Imagen
16.8
ºClluvia moderada, viento del Suroeste. Humedad del 90% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aPista 1: es un error muy habitual en novatos al manipular o alterar digitalmente sus fotos.¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aLo que delata el tipo de imagen se ve a simple vista no hace falta ampliarla, pero si alguien quiere verla mas grande aqui: 2400x2400¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aY si les hubiese gustado estoy dispuesto a re-editarlo, si será por predisposición que tiene uno ...Segregar una finca de un coto de caza
sHeDeLNo le tiene que haber sentado eso bien a los escopeteros.Segregar una finca de un coto de caza
Trebol-aGracias Shedel, todo llegará!! :DCuaderno de campo 2024 is comming
ShedelSe le echaba de menos, y a las ginetas también.Cuaderno de campo 2024 is comming
Antonio LópezBuenas tardes, Alberto. Desde que leí este post tuyo llevo queriendo hacer algo parecido. A ver si este verano pudiera ser. Por lo pronto ya he comprado (aún no me ha llegado) el motorcillo....Bebedero autónomo y auto-abastecido
CésarGracias por la recomendación del port knocking, lo voy a mirar. SaludetesDos amigos
Trebol-aHola Cesar, y gracias por tu comentario. Sí, el problema de los intentos de acceso al cualquier web de acceso público es evidente. Los problemas que pueda darte SSH a poco que lo tengas con...Dos amigos
CÉSARHola, Alberto. Me alucina tu portal web, de vez en cuando lo visito y vuelvo él un tiempo después. He intentado hacer algo parecido alojando una web en un servidor casero con salida a Internet,...Dos amigos
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons