domingo, 7 de junio de 2020

El cabezo de las Estancias (456 mts) no es la cima más alta del ENP Sierra de la Muela (de hecho es sólo la tercera en altura), tampoco es la más llamativa ni bonita, es una morra desolada entre cabezo Colorao (espectacular al atardecer) y Garabitos (una meseta amplia y visible desde lejos).

Muela skyline desde cala SalitronaMuela skyline desde cala Salitrona

En cambio tiene un record que no supera ningún otro lugar del espacio natural: si bajamos desde la cima hasta encontrarnos con la costa llegamos al punto terrestre en que más nos podemos alejar de cualquier zona permanentemente habitada, unos ridículos 3,18 kmts (aprox. el triple andando). Un área circular de unos 32 kmts cuadrados (la mitad de los cuales son marinos). Es lo máximo que un animal o un asocial practicante puede alejarse de la presencia humana. Sigue leyendo…

miércoles, 27 de mayo de 2020

Recuerdo el primer fototrampeo que conseguí de Garduña (Martes foina) con bastante ilusión. Había logrado ya imágenes de todos los carnívoros de la Sierra de La Muela, gato montés, gineta, tejón… pero la Garduña se me resistía. Así es que me dediqué casi en exclusiva una temporada a tratar de localizarla. Me costó, pero cuando por fin lo conseguí se me escapó un «toooma!!» que me salió directo desde el estómago. Desde entonces procuro no perderles la pista.

Garduña con estrellasGarduña con estrellas

Son bastante más escasas que las ginetas, al menos en la sierra litoral, casi a nivel de gato montés y además son bastante esquivas, no dejándose grabar fácilmente. En cuanto se enciende una luz o se dispara un flash recelan y se largan. Suelen habitar roquedos bastante recónditos y de difícil acceso aunque se las suele culpar de destrozos en gallineros en zonas rurales.

Y ciertamente toda la tranquila y parsimonia que aparentan las ginetas en la garduña es justo al contrario. Son puro nervio. Hace ya tiempo que dejó de ser novedad llegar a la cámara y encontrarme los cables hechos trizas, en trocitos repartidos por el suelo.

Restos de batalla

El último todavía lo tengo por aquí esperando reconstrucción. El cuerpo de la Nikon tiene una esquina con restos de mordiscos. Han cortado la cinchas de nylon de las cámaras de trampeo varias veces. En una sesión de fotos reciente, volcaron el trípode con la nikon encima (que pesa un varios kilos) y también los cuatro trípodes de focos y sensor de movimiento, cortados varios cables e incluso cortado los cables de una batería Lipo (que debió darle un buen chispazo). Parecía que hubiera pasado Atila con sus caballos. Afortunadamente la vegetación amortiguó las caídas del equipo y no hubo mayores desgracias.

Sigue leyendo…

martes, 28 de abril de 2020

Será el confinamiento, no lo sé, pero lo cierto es que después de varios años con la Garduña es la primera vez que la grabo o fototrampeo a plena luz del día. A las 11 de la mañana.

Garduña diurnaGarduña diurna

El gato montés ya es menos raro. Aunque nunca lo había grabado si lo he fototrampeado en varias ocasiones durante el día, de hecho es unos de los mamíferos carnívoros que es más probable ver paseando a pleno sol siempre y cuando las condiciones sean buenas, zonas tranquilas ayudan bastante y esto es algo que últimamente parece abundar gracias a la pandemia.

viernes, 24 de abril de 2020

Vamos con adivinanzas.
En el vídeo hay dos mamíferos, pero ¿has visto al segundo?

viernes, 17 de abril de 2020
Mirando el marMirando el mar

La foto ya tiene cerca de tres años, pero (afortunadamente) aquello ha cambiado poco. Por allí debe andar todavía. Al fondo Cabo Tiñoso.

viernes, 3 de abril de 2020

Una semana antes de esta grabación la estaba tratando de fichar porque era un ejemplar nuevo. A la siguente aparece así. Parece que las peleas con las garduñas no cesan, o el celo de estos días pasados, vaya usted a saber.

Pero no todo son ginetas. Las grabaciones de «la colicorta» se hicieron sobre las 21:00 de la noche. Hacia las 23:00 apareció otra gineta y a 1:00 de la mañana la garduña. Ya hacia las tres de la mañana volvió la garduña, pero ya llegó mojada porque había empezado a chispear. Sobre las 6 empezó a llover con cierta fuerza, lo que provocó que el sensor de movimiento y los cables se mojaran empezando a grabar casi de continuo. Por suerte no hubo daños graves y estos «falsos positivos» de movimiento provocaron que la cámara grabase la bajada de la riada por esta rambla casi en tiempo real, sin interrupciones. De modo que exactamente a las 8:57 de la mañana apareció la lengua de agua y 13 minutos más tarde … bueno, mejor dale al play para ver el casi-desastre electrónico.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons