viernes, 21 de mayo de 2010 (Hace más de 1 mes)

La rambla del cañar y (el tajo de) Peñas blancas marcan el límite occidental (más alejado de la costa) del espacio natural de la sierra de La Muela.

Rambla del cañar y tajo de Peñas blancasRambla del cañar y tajo de Peñas blancas

Es un pequeño y frondoso rincón densamente poblado de árboles (p. halepensis principalmente) que se desarrollan altrededor de un gran afloramiento de agua (canalizado para el riego de los invernaderos situados más abajo y cuyas canalizaciones han sido y siguen siendo vandalizadas durante muchos años para alegría de flora/fauna local).

Ya hace 12-15 años que la grafiosis extinguió el pequeño grupo de Olmos (Ulmus minor) que crecian a la orilla de los espontáneos arroyos vandálicos, casi el mismo tiempo que el huerto de limoneros y naranjos murió de abandono y desde 1-2 tambíen la casa se encuentra en ruinas, hoy devorada por la vegetación y habitada por Abubillas, golondrinas, ratas y ratones, murcielagos y una pastor alemana vagabunda que esconde en que fuera recibidor de casa su camada de cachorros.

Sigue leyendo…

martes, 4 de junio de 2024 (Hace más de 2 semanas)

Casi tres años han pasado desde el apunte anterior! esto tiene que ser record en algún sitio.
Vamos a darle una segunda quinta oportunidad al blog. Sin compromiso ninguno, ya saben, ni por su parte ni por la nuestra.
Como íbamos diciendo, hace 3 años nos compramos una finca en la rambla del Cañar (Cartagena) y bueno, aunque aún falta mucho para que sea habitable, ya se pueden imaginar que el poco tiempo que nos queda se lo dedicamos a limpieza, construcción/reconstrucción de cosas múltiples, labores agrícolas, luchas contra los jabalíes, plantaciones, semilleros y más plantaciones y más semilleros.
Volvemos. En los tiempos de las redes sociales en las que ya nadie escribe blogs aquí estamos nosotros, (re)inaugurando uno (siempre con las causas perdidas, otro record).

domingo, 27 de diciembre de 2020

El nombre no es mío, ni es el que más me gusta, pero hay que reconocer que es apropiado dado que el malandrín habita la finca Baladre.

Baladrín rastreandoBaladrín rastreando

Y sí, estamos de pleno en fase de compra de finca y casa en plena «rambla de el cañar» con el tajo de Peñas Blanca como impresionante telón de fondo. Aunque aún nos queda finiquitar el papeleo ya tenemos las llaves y estamos ya personalizando el espacio, colocando cajas nido, repoblando y podando. Ahora son todo proyectos, presupuestos, algunos planos, muchos planes y sobre todo mucho trabajo por delante.
Estos primeros días el protagonismo se lo está llevando sin duda un pequeño zorro confiado que nos visita a diario y que (todo sea dicho) animamos a que nos siga visitando.

Curioseando el territorioCurioseando el territorio

Se avecinan (aviso) tiempos de muchas fotos y vídeos de la zona, algo de vida rústica y de comer al sol con una pareja de águilas reales sobrevolando nuestra casa. A pesar de todo el 2020 termina muy bien, pero es que el 2021 promete hacer historia.

sábado, 31 de octubre de 2015

Cima de Peñas BlancasCima de Peñas Blancas

Rambla del Cañar y al fondo sierra del Algarrobo. Hace un día estupendo, aunque se esta cerrando conforme atardece. Para esta noche y mañana hay aviso de temporal fuerza 8. Habrá que ir a verlo

martes, 18 de diciembre de 2012

Os voy hacer una consulta que me lleva ronroneando la cabeza una temporada, espero vuestra opinión.
Hace ya casi un año hicimos Merche y una excursión a la Muela, la costa de Boletes, para más señas. Como últimamente me ha dado por hacer, hice un timelapse de dicha excursión, a saber: tomé fotos a intervalos cortos del recorrido. Unos días después monté dicha secuencia de imágenes, le puse musiquilla, unos títulos simpáticos y hasta un cuenta kilómetros en una esquina de la película que marca con sorprendente precisión la distancia recorrida. Y casi subo el vídeo a la galería pública.

Cuando estaba a puntito de subirlo, me dió nosequé: en el vídeo aparecía un rincón de la Muela al que le tengo especial cariño por su ecología, su buena conservación, su belleza paisajista, pero muy especialmente por la enorme cantidad de recuerdos personales que me trae. Conocemos ese rincón desde hace ya más de 30 años y me gustaría que siguiese así, al menos, otros treinta. Es un lugar tranquilo, no remoto y desconocido, sino de esos sitios que dices «pues cuanta menos gente vaya, mejor!«. Asi es que desamartillé el ratón y suspendí la publicación de la secuencia.

     
  Playa de Boletes y el cabo Tiñoso I  
  Playa de Boletes y el cabo Tiñoso I  

Estuve pensándolo durante algunos días. Lo publico, no lo publico. Se me ocurrían y se me ocurren tantos argumentos a favor como en contra de divulgar uno de esos «rincones favoritos«. Los contras parecen evidentes: divulgar la ubicación de un paraje promueve su popularizándolo, y esto, tristemente suele ser el eufemismo que usamos para referirnos a un lugar que está insoportablemente masificado, sucio, contaminado y que con el paso del tiempo acaba por convertirse en algo que ni remotamente se parece al rincón que dio origen a su popularización.
Así es que aparqué el vídeo. Eso fué ya hace casi un año, y ahí ha estado hasta hoy.

Sigue leyendo…

viernes, 10 de agosto de 2012

El lentisco (Pistacia lentiscus) es sin duda una de las joyas de la corona, en general de la flora mediterranea, pero muy especialmente de la jardinería mediterranea.

HojasHojas

El lentisco es atractivo, tiene un verde intenso con nerviaciones rojas muy bonitas, frondoso, perenne, tiene un gran porte, tolera bien la poda incluso la toparia (recorte con formas), no es tóxico, no alcanza gran altura (2-3 mts) produce frutos comestibles para la aves y que resultan extremadamente decorativos durante su maduración, pero sobre todo es extremadamente resistente a la sequía y la insolación.
Por todo esto es una especie ideal para delimitar parcelas (perfectamente opaca) y como reclamo para atraer con sus bayas rojo-negras a las aves insectívoras a nuestro terreno.

Flores masculinasFlores masculinas

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons