Un comportamiento curioso
viernes, 30 de mayo de 2008Kenneth Lavrsen es el programador principal de Motion, el programita del que ya les he hablado en un montón de ocasiones, utilizado para la detección de movimientos a través de una cámara ó una webcam.
Pues este danés tiene instaladas en su casa 9 cámaras/webcams en diferentes puntos (por si alguno se pensaba que yo con dos era un tipo raro), por supuesto, todas conectadas a Motion. Como yo, una puesta en un comedero para pájaros en el jardín y otras en 2 cajas nido, en una de las cuales hace unos días comenzaron a criar una pareja de Carboneros.
Desde que descubrí que habian comenzado la puesta, regularmente visito su página para echar una ojeada, y esta tarde he podido ver un acontecimiento bastante curioso (por la dificultad de verlo en vivo): uno de los carboneros ha entrado al nido y tras poner algo de orden en él, ha picoteado uno de los huevos hasta romperlo, lo ha saboreado y tirado fuera del nido. Me descargado la secuencia de jpg para convertirlos en avi que podeis ver a la izquierda.
Este comportamiento, si bien es dificil de observar (a no ser que tengas un cámara metida en el nido no hay manera de verlo) es relativamente común. Cuando falta el espacio, un nido mullido es un lujo y si por cualquier motivo los progenitores ha desaparecido, esos huevos no hacian mas que estorbar. También es posible que los responsables de la puesta fuesen estos mismo pájaros, que por algún motivo se vieron obligados a abandonarla, es dificil de saber. En cualquier caso este vídeo en un documento interesante y difícil de obtener.
Durante estos dias la visitaré a menudo, porque parecen pajaros muy dispuestos a sustituir los huevos por unos más frescos.
Linux es válido para el 80% de los usuarios
viernes, 30 de mayo de 2008Ya seas usuario de Windows ó de Linux seguro que has oido alguna vez frases del tipo: «Linux no está preparado para el gran público.». Entiendo porque lo dicen, pero ¿de verdad no está preparado?. No, bajo mi punto de vista, GNU/Linux es perfectamente válido para el 80% de la gente hoy usa un ordenador. Solo una excepción clara: asiduos a juegos comerciales.

Los tres ordenadores que mantengo con más asiduidad, casi en exclusiva, como un auténtico pringao, utilizan exclusivamente GNU/Linux (OpenSuse 10.3 en los tres). Luego tengo un nube más o menos variopinta y numerosa de colegas que recurren a mí para soluciones esporádicas (por teléfono la mayor parte de las ocasiones) de los cuales todos utilizan Windows (Xp ó Vista según el tiempo que hace se compraron el ordenador). Pongamos que este último grupo lo componen unos 10-12 maquinas/usuarios.
Todos, los del primer grupo y los del segundo, entrarían cómodamente en ese 80% de usuarios a los que Linux cubriría absolutamente todas sus necesidades y todos con problemas del tipo:
Sigue leyendo…
Primer polluelo
lunes, 28 de abril de 2008Esta mañana ha nacido el primero de los polluelos de la pareja de canarios a la que le tengo puesta la webcam.
Si todo marcha como debe, mañana debería nacer el segundo y pasado el tercero. El cuarto huevo no nacerá nunca ya que es un huevo que pertenece a otra pareja cuyo macho es infertil.
En cualquier caso hay poco que ver estos dias, durante los 6-7 dias primeros, la hembra apenas levanta un poco el culo para darles de comer lo que trae el macho y los pollos apenas pueden levantar el peso de su cabeza más de 10 segundos. Eso sí, el macho muestra un interes desmedido en mirar debajo de las faldas de la hembra.
Podeis seguirlo en http://camara.trebol-a.com/camara2
Actualización
Por la tarde ha nacido el segundo
Cuaderno de bitácora
jueves, 31 de enero de 2008 (Hace 79 dias)No es que vaya a cambiar de nombre el blog, es solo que en los próximos meses este Cuaderno de campo mas que probablemente incluya temas y apuntes mucho más propios de una bitácora, en el sentido original del término.
Desde el día de hoy somos felices (en-fase-de) co-propietarios de un pequeño velero llamado (por ahora) Neilan, conjuntamente con otros dos co-propietarios, uno de los cuales también Miguelea por aquí.
Ahora se nos viene encima una temporada de novatadas, limpiezas y reparaciones, pulido y engrase, compra de equipamientos, permisos y licencias, pero sinceramente «sarna con gusto no pica«.
Así es que en muy poco tiempo comenzarán a surgir apuntes por aquí sobre vientos, corrientes marinas, abordajes, avistamiento de cetáceos, sin olvidarnos de los pinguinos y el pirateo. No sé si podré conectar una webcam en el barco y hacer video-streaming desde alta mar, pero desde luego que intentarlo lo voy a intentar.
Pues eso, avisaos quedan. El barco en cuestión es este (más aqui, no sé por cuanto tiempo).
Con un ojo en cada continente
sábado, 19 de enero de 2008 (Hace 91 dias)Llevo un par de dias destripando URLs para obtener las direcciones directas a varias webcams que tenía por ahí guardadas. Ahora con ayuda de Mplayer y A-foto es muy facil mantener una ventana abierta a diversos lugares del mundo o incluso grabar video-secuencias. Estas son algunas de las direcciones y su configuración para verlas directamente en el escritorio de KDE.
Básicamente las webcam online se puede dividir en dos grupos: las que sirven en vídeo continuo (streaming), algunas con sonido incluido, y las que sirven imágenes sueltas con una tasa de refresco mas o menos elevada. Las primeras son relativamente fáciles de sintonizar (ha excepción de aquellas que emiten el vídeo en un formato propietario y cerrado. Solo encontré una).
Sigue leyendo…
Acer Aspire 5315
jueves, 10 de enero de 2008 (Hace 100 dias)
Han pasado hace unos dias por aquí unos camellos (los reyes no pasan que dicen que les tiramos piedras) y han dejado un portatil para Merche. Un Acer Aspire 5315, que, esta vez sin excusas, me ha tocado preparar para que funcione adecuadamente, (eufemismo usado para: Mandar a Windows a tomar por donde amargan los pepinos).
Lastima que no pueda poner por aqui un video de como corría (es un decir) con Windows Vista y como vuela (literalmente) con openSuSe 10.3, pero si se imaginan un caracol arrastrando una bolsa de plomos de buceo tendrán una idea bastante visual/aproximada de lo que era Windows el tiempo que tardé en pulsar «Apagar Windows«.
La instalación de openSuSe fué rápida. Sistema de ficheros ext3, por defecto en openSuSe y particiones de 2Gb (swap) 16Gb (/) y aprox 80Gb (/home). Escritorio KDE sin AppArmor y con herramientas para portatiles, total: 35 min.
Un vistazo rápido nada más iniciar KDE: no funciona tarjeta inalambrica, ni tarjeta de sonido. La webcam integrada en la tapa, funciona con una calidad impresionante, que ya la quisiera yo para mis jueguecitos con la logitech.
La puesta en funcionamiento de la tarjeta inalámbrica me llevó un par de vueltas por internet, la de sonido me dió más guerra.
Sigue leyendo…