Adiós también a la amazonía. Volvemos a casa.
domingo, 11 de noviembre de 2012Estoy en un cyber en el aeropuerto de Quito, en unas horas sale nuestro avión hacia Barajas y después a San Javier/Murcia. Todavía nos quedan 20 horas de viaje por delante y veo por la webcam de casa que en Cartagena hace frío y llueve. No sé que cara se nos va a poner cuando lleguemos. Ayer estábamos en la Amazonía lloviendo y viendo pájaros tropicales y monos, esta mañana en Lago Agrio que está en plena ola de calor ( 36º C ) y ahora en Quito, nublado y con frío.
No se que cara se me pondrá, pero apuesto que no va a ser de alegría.
Bueno, lo hemos pasado fantásticamente bien. Nos ha ido de lujo. Ahora toca digerir poco a poco tantas experiencias nuevas, imágenes, vídeos, comidas y bebidas, gente, costumbres. Galápagos es de fábula, la selva de Cuyabeno es increíble.
El contraste no podía ser más fuerte. En apenas un día pasamos de la aridez (ya veréis que no es para tanto) de las islas Galápagos a la abundancia superlativa de flora/fauna de la selva, de donde los animales conviven contigo y está prohibido alimentalos a donde los animales se hacen invisibles y es imposible mantener contacto visual con ellos más de unos segundos, de las rocas cocidas al sol en permanente sequía al bosque inundado, del volcán todavía humeante a la inmensa llanura de suelo vegetal y lodos.
Si Galápagos era la catedral de las ciencias biológicas, la selva amazónica es sin duda la graduación cum laude de las ciencias biológicas. Que exageración de formas de vida amontonadas unas sobre otras a la búsqueda de un poco de sol.
Al final fuimos los únicos que tomamos Malarone (profilaxis anti-malaria), aquí nadie lo toma, solo (nos dicen los guias) los ingleses y los españoles. Creo que interrumpiré antes de tiempo las 7 pastillas que todavía nos quedan por tomar.
Tampoco hay café. Bueno, corrijo. Sí, hay café, y es espantosamente malo. Es increíble que un país lleno de cafetales no tome apenas café y cuando lo hace tome «esa cosa«: agua caliente con Nescafe (y si es Nescafe ya podéis daros con un canto en los dientes porqué probé uno local hace 10 días que todavía estoy sacándome trocitos de entre los dientes).
Pero bueno, no adelantemos acontecimientos, ya iré en los próximos días descubriendo lo que hemos visto, recomendando lugares y contando curiosidades, y algún accidente sin consecuencias.
Gorriones en el nidal II
jueves, 26 de abril de 2012Estamos en plena época de cría, tanto en España como en Bélgica y por estas latitudes los vertebrados más pequeños (y no tanto) se afanan en sacar adelante a sus retoños.
Así que durante estos dias en la barra lateral, a vuestra derecha, podéis ver una nueva aplicación flash de USTREAM que permite ver y oir (esta es la novedad) lo que ocurre dentro del nidal donde una pareja de gorriones se afana en sacar adelante a sus polluelos (mientras esta aplicación esté funcionando por supuesto la anterior conexión al nidal en camara.trebol-a.com/camara/3 estará innactiva).
Los polluelos nacieron hace unos 10 dias (primer vídeo), cinco en total, pero como viene siendo normal hacia la semana murieron dos, es decir que solo quedan tres que están actualmente desarrollando las plumas.
El año pasado, solo uno llegó a volar. Este año parece que van un poco mejor, pero de igual modo, hacia los 8-10 dias el macho practicamente desaparece y el 90% de las tareas de alimentación las realiza la hembra (¿a que te suena?).
FFmepg a Ustream.tv
Estuve probando varios métodos para hacer el streaming con sonido, con VLC, ICECAST en localhost, ICECAST en GISS.TV (el que más me convencía) pero finalmente me he decantado por el streaming via USTREAM por su compatibilidad con máquinas Windows y por que el proceso FFmpeg resulta muy ligero (apenas un 5% de cpu le lleva codificar y enviar a ustream el flujo de video+audio).
ffmpeg -f v4l2 -s qvga -i /dev/video2 -f alsa -i micro -ac 1 -acodec libmp3lame -ab 32k -ar 11025 -threads 4 -f flv "rtmp://1.7356661.fme.ustream.tv/ustreamVideo/AAA/BBB flashver=FMLE/3.0\20(compatible;\20FMSc/1.0)"
Los parámetros AAA y BBB de la conexión RTMP los proporciona Ustream en su Panel de control, solapa Advanced.
Acerca de la propiedad y los derechos
miércoles, 7 de marzo de 2012 (Hace más de 1 mes)Tiene su gracia escuchar a prensa y televisión hablando de los demonios de la piratería, los piratas malditos que no respetan ni la propiedad intelectual ni los derechos de autor o de esas hordas de inagotables chinos que con un desprecio absoluta a nuestra escala de valores pretenden engañarnos vendiéndonos por 30€ los bolsos por los que podríamos pagar 300 €. Putos chinos timadores.

Y tiene doble gracia cuando ves que estas noticias las colocan detrás del vídeo de un grupo de adolescentes dándose de tortas o de algún graciosísimo gatito cazando moscas al vuelo ó de la grabación de la webcam de un TODOCIEN que algún chino grabó durante un terremoto o un atraco. Vídeos todos ellos grabados por los mismos que en la noticia anterior estaban llamando ladrones y escoria social, grabados, editados y subidos desinteresadamente por sus autores y con los que las cadenas dedicadas a denunciar la piratería no sólo llenan horas y más horas de telediarios, sino hasta programas enteros dedicados a entretenernos con las variopintas chorradas libres de royalties.
Y siguen teniendo su gracia porqué si con mi pirateo yo no gano un duro, ellos con el suyo ganarán millones de los que el autor y propietario de las imágenes no verá un duro, ni siquiera se le reconocerá la autoría, ni solicitada una triste autorización para publicar, ni un simple «muchas gracias».
No, más bien al contrario, el vídeo irá firmado con el logotipo del intermediario (Youtube) que es quien está realmente ganando dinero y quien además borrará tranquilamente tus vídeos cuando considere que no puede explotarlos económicamente.
¿y el autor? ¿cobrar? el autor del vídeo ya puede darse con un canto en los dientes de que no lo denuncien y le borren los vídeos de su hija bailando a Britney Spears.
Un poco más o menos pero de otra manera es lo que vendría a decir Banksy en esta carta acerca de publicidad y los publicistas y que amablemente ha traducido E.Rodera.
«Hay personas que te están tocando los cojones a diario. Irrumpen en tu vida, te agreden gratuitamente y desaparecen. Se asoman desde lo alto de los edificios y te hacen sentir insignificante. Hacen comentarios desagradables desde los laterales de los autobuses dando a entender que no eres lo suficientemente sexy o que la diversión está siempre en otro sitio. Salen en la televisión y hacen que tu novia se sienta incómoda con su cuerpo. Tienen acceso a la más sofisticada tecnología que jamás se haya inventado y la utilizan para abusar. Son “los publicistas” y se están burlando de ti.
En cambio tú tienes prohibido tocarles. Las leyes sobre marcas, propiedad intelectual y derechos de autor dicen que los publicistas pueden decir lo que quieran donde quieran con total impunidad.
Que les follen. Cualquier anuncio en un espacio público que no te da opción a verlo o no verlo te pertenece. Es tuyo. Tienes derecho a cogerlo, transformarlo y reutilizarlo. Puedes hacer lo que quieras con él. Pedir permiso para hacerlo sería como pedir permiso para quedarte una piedra con la que te acaban de dar en la cabeza.
No le debes nada a las empresas. Menos que nada; y sobre todo, no les debes ninguna gentileza. Ellos te la deben. Han rehecho el mundo para ponerse delante de tus narices. Nunca te han pedido permiso; ni se te ocurra empezar a pedírselo a ellos».
Banksy
Manejar el movil desde el ordenador
sábado, 10 de septiembre de 2011Que suerte que tengo! Esta mañana me ha llegado un SMS de Movistar que, ojo!! sin siquiera haberlo solicitado me dice tengo un premio!! que solo tengo que llamar 1200 veces al 1200 cada 1200 milisegundos (o algo así, hablo de memoria). Así es que yo, que soy de naturaleza vaga, subespecie vaguérrima, me hice un script que, tal y como ellos me aconsejaban se pase la mañana llamando hasta conseguir el premio. Ahora mismo está llamando, debo estar a punto de recibir una llamada de la suerte.

La situación inversa a esta, es decir la de manejar el ordenador con el móvil ya la comentamos en otro apunte, esta es incluso más fácil. Básicamente consiste en (una vez vinculado el ordenador-móvil por Bluetooth) construir un script en Python que tome control del móvil y ejecute comandos AT en el teléfono.
El script más elemental sería algo como esto (asegúrate de que tu móvil tienen cobertura, está localizable para tu ordenador y no está en uso por otro programa) abre un terminal, ejecuta python y escribe:>>>import bluetooth
>>>telefono="00:11:22:33:44:55" # obtén tu ID con hcitool scan
>>>puerto=1
>>>destino=1200
>>>so = bluetooth.BluetoothSocket(bluetooth.RFCOMM)
>>>so.connect((telefono, puerto))
>>>so.send('ATZ\r')
>>>so.send('ATD'+destino+';\r') # llamando ...
>>>so.send("AT+CVHU=0\r") # toma control del auricular
>>>so.send("ATH\r") # cuelga
Eso realizaría una llamada desde tu teléfono al número «destino» que resultaría cancelada al ejecutar las dos últimas lineas.
A partir de ahí es fácil, la idea es dejar un teléfono junto al ordenador y llevar otro encima, de tal manera que podamos programar el ordenador para que nos avise de algún evento en cuanto este se produzca de una forma tan sencilla como una llamada perdida a tu teléfono. Un correo electrónico que esperas, una grabación en la webcam del patio, un subidón de temperaturas de la cpu, etc…. bastaría con una código de nº llamadas perdidas + duración llamada para identificar el mensaje recibido: 1 llamada corta perdida de mi ordenador=la descarga ha terminado, 3 llamadas cortas=detectada actividad en camara1, 1 llamada larga que se corta a la mitad=toi ardiendo…. y todo con coste 0.
(Nota:coste cero siempre y cuando no descuelgues la llamada. Nota II: si te llama tu ordenador por teléfono, no lo cojas!! no es pa tomar cerveza!!)
6 meses en 2 minutos
sábado, 30 de julio de 2011Como ya sabréis, seguro, pero yo os lo recuerdo por si acaso, cada sábado por la noche este ordenador produce un resumen timelapse semanal (jate!) utilizando las capturas realizadas por la cámara 2 (aqui): es decir, se cogen la imágenes que la webcam realiza cada 15 segundos y durante el periodo comprendido entre 1 hora antes de amanecer y 1 hora después de amanecer y compone un vídeo con los fotogramas correspondientes al lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sabades (el domingo no es incluido porque no termina en ES y porque no fui capaz de hacer un polígono rectangular partiendo de siete rectángulos idénticos. En cuanto lo consiga lo incorporo).
Al finalizar el sábado, un script genera dicha composición de vídeo y lo cuelga en Youtube. Ya llevamos unos cuantos. Tantos que el otro día me dí cuenta que tenía acumulados vídeos de los últimos 6 meses y me dijo: «Oye, pues voy a ver como quedan los 6 meses todos juntitos«
Compuse y monté en Cinelerra este mega-vídeo de 156 timelapses (13 columnas x 12 filas): desde el 24/Enero al 25/Julio (de izquierda/derecha y arriba/abajo) saltando los domingos. Incluye algunas fechas de referencias, por curiosidad más que nada.
Carga retrasada de youtube
Contiene desajustes en varios días. Hay que tener en cuenta que en estos seis meses he reiniciado el ordenador 3 o 4 veces y he reinstalado algunas cámaras (las cajas nido principalmente). También últimamente la cámara falla alguna vez a mediodía (creo que por exceso de calor).
Te haces un idea de estos últimos días y te deprimes viendo como se acortan los días. Como decía las duración del vídeo viene dada por la duración del diurno, así es que si bien empiezan todas las secuencias al mismo tiempo van terminando (obviamente) antes los vídeos del principio 24/Enero y los últimos los correspondientes al 21/Junio que están situados en las antepenúltimas filas.
Curiosidades: El 25 de febrero se cambió la cámara a la posición que tiene actualmente, que no es la que más me gusta, volverá a la que tenía en poco tiempo. Al dia siguiente, 26/Febrero hubo grabaciones.
El día 24/Enero (no es el más corto) se completó con 2929 fotogramas y el vídeo de su semana pesa 30376Kb, mientras que el 21/Junio necesitó 4039 imágenes y pesa 40508Kb. Podéis ver todos lo vídeos individualmente bajo la etiqueta Timelapse de la galería de vídeos (faltan algunos que están sin etiquetar en Youtube)
Nidal con gorriones, dia 10
jueves, 9 de junio de 2011La troupe de gorriones que llevamos a medias la gorriona y yo sigue viento en popa, yo les pongo la comida, el agua, la casa y la telecam y ella los ceba y los asea.
De papa-gorrión no se sabe nada desde hace un par de días. Hacia el séxto día sus aportaciones eran ya anecdóticas, hasta el punto de que no se ha grabado ningun vídeo en que aparezca desde entonces. Muy probablemente esté engatusando a otra hembra en otro nidal.
Los polluelos muestran ya los cañones de las plumas y sigue existiendo una gran diferencia de tamaño entre el menor y los otros tres. Este, el pequeño, suele sufrir auténticas hambrunas hacia la tarde lo que le lleva a adelantarse hacia la entrada del nidal para situarse en primer lugar, hasta el punto de sacar parte del cuerpo fuera del nidal. Así es más fácil entender porque en estos dias es tan común encontrar polluelos de gorrión muertos en la calle y con pocos dias de vida, literalmente se salen del nido empujados por el hambre.
Arreglé también el problema de sonido (dichoso Pulseaudio) y ahora es posible escuchar la locura de piidos que no cesan durante todo el día. (ojo: que la conexión tiene ahora audio.)
Nota curiosa: la caja-nido hace las veces de caja-de-resonancia y resulta sorprendentemente fácil oir las conversaciones de los que pasan por la calle hablando en voz alta.