viernes, 9 de julio de 2010

Hace un mes murió el ordenador que había instalado en el campo. La fuente de alimentación estaba frita y parece que con ella se llevó por delante algunos sectores del arranque del disco duro.
Me lo he traido y he podido recuperar buena parte de su contenido, especialmente las capturas realizadas a intervalos por la cámara 2 que durante estos últimos ocho meses ha estado capturando vídeos e imágenes desde el extremo de un poste. Este es un pequeño resumen.
El siguiente vídeo está realizado a partir de imagenes capturadas a intervalos de 15 segundos entre las 10:50 y 10:53, y desde el 31 de Octubre/2009 hasta el 7 de Junio/2010 (posteriormente acelerado a 120 FPS para acortar su duración).

Carga retrasada de blip


La vivienda de la finca está arriba, junto a las palmeras. Por enmedio algunos olivos pequeños, una encina junto al camino y abajo parte de un bancal de habas.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Como lo comentaba a Fabián en un apunte anterior he dispuesto una carpeta donde el que lo desee puede consultar los archivos de configuración que estoy usando en Motion y el script encargado de generar los FLV y XML de la web. Los podeis consultar en http://camara.trebol-a.com/documentos.
Actualmente tengo funcionando 7 cámaras. Dejo solo uno de los archivos de configuración (de cámara 1 – comedero) ya que el resto son prácticamente idénticos y el archivo de configuración general de motion y encargado de cargar los 7 específicos.
Igualmente cuelgo el script bash que se ejecuta despues de cada grabación, (postgrabacion). Supongo que a nadie le va a servir de nada ya que además de algo farragoso el código (fruto de ampliaciones, añadidos, correcciones y ajustes continuos durante meses) es bastante específico, pero vaya, si alguno le sirve de algo ahí lo tiene. Para entenderlo mejor conviene saber que:

  • El script espera recibir como primer parámetro la ruta absoluta a un archivo de extensión AVI, JPEG ó FLV (en minúsculas).
  • Dicho archivo debe llamarse según el patrón: camara1_20081031193020.flv ( camara + número camara + _ + año + mes + dia + hora + segundo + . + extensión ).
  • Si el archivo recibido es un AVI
    • Crea un FLV y un thumbnail
    • Crea ó corrige archivo XML general y el XML específco de su camara con el FLV recien creado
    • Crea o corrige el enlace simbolico que apunta al último vídeo creado
    • Dependiendo de la cámara de que se trate ejecuta un script externo para las estadísticas
    • Realiza diversos avisos
  • Si se trata de un JPG (snapshot)
    • Simplemente lo mueve a la carpeta del dia en curso
    • Crea o corrige el enlace simbólico que apunta al último snapshot creado
  • Si se trata de un FLV y el segundo parámetro es la cadena «resumen» (se trata de un video timelapse horario generado en paralelo)
    • Incorpora el FLV al XML general y al XML de su cámara

Eso, más algunas comprobaciones, correciones y demás.
Nota: Por motivos evidentes las rutas de trabajo no son las originales…. ni las contraseñas tampoco.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Los timelapse, es decir, esos vídeos generados a partir de imágenes tomadas a intervalos regulares (y mayores de 1/25 de segundo) tienen un encanto especial. Supongo que buena parte será porque nos permiten ver algo que aunque que ocurre delante de nuestras narices y llegar a apreciarlo.
En timelapse.tv podeis ver algunos muy chulos, especialmente aquellos realizados con cámaras fotográficas equipadas con programa dedicado a este fín (como la Nikon D300) y especialmente aquellos que ademas han sido realizados con trípodes motorizados especialmente diseñados para generar vídeos «a cámara rápida» con rotación de la cámara » cámara lenta».

Aprovechando el dia de tormenta que hemos tenido hoy sobre Cartagena he hecho el mio propio desde casa. Problablemente los timelapse de nubes en movimiento sean el 90% pero no deja de ser sorprendente ver como se mueve el cielo sobre tu cabeza, y especialmente en dias como hoy en que se aprecia sin siquiera la ayuda de una cámara.

El vídeo está realizado desde casa, tomando un fotograma cada 10 segundos a 768 pixels de ancho, entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde. La cámara apunta hacia el Este (aprox). La costa se encuentra hacia delante y la derecha, con lo que se puede apreciar que todas las nubes que llegan proceden del mar… y de que manera: A las 11 de la mañana se hace casi de noche.

No dejeis de ver en timelapse.tv los montajes de naturaleza y aeropuerto de Barajas.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Para celebrar los cambios en las cámaras y en sus archivos de acceso, esta tarde se ha dejado caer por el comedero un simpático visitante: un agapornis con más hambre que plumas.
Estos días pasados he reconstruido el sistema páginas web que dán acceso a las cámaras y sus grabaciones, aprovechando esto (y viceversa) he terminado de instalar nuevas cámaras que tenía pendientes y (sobretodo) mejorado la instalación de las que ya había, para (entre otras cosas) procurar que soporten la lluvia que llevamos disfrutando varios días.

La web http://camara.trebol-a.com ha sido rehecha por completo, creo que dejandola mucho más simplificada a pesar de haber aumentado los contenidos. Al mismo tiempo, como todo se sirve desde un único documento PHP me supone un considerable ahorro de trabajo.
Actualmente hay 7 cámara activas pero por ahora solo 6 son accesibles desde el exterior (temporalmente de la septima solo los timelapse que está realizando serán visibles, no el streaming):
– Camara 1, en el comedero de pájaros
– Camaras 2 y 3, cada una en una de las cajas nido.
– Camara 4 y 6, en el jardín grabando a las salamanquesas y buscando a las musarañitas.
– Camara 5, en el patio buscando a las musarañitas (que hace tiempo que no veo).

He actualizado también el contenido el menú lateral de esta web para incorporar los enlaces a las nuevas cámaras ( en el menú de la derecha-arriba, bajo la fotografía que va rotando y pulsando sobre pequeño enlace «opciones» podeis cambiar la fotografia por un applet que muestra alguna de las cámaras. Probadlo y dejad en los comentarios si os funciona o no, y en que caso de que no lo haga el navegador/sistema operativo en el que os falla (no he podido probarlo en Internet Explorer y me consta que según versiones era el que más fallaba).

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons