Resolución de conflictos
miércoles, 6 de septiembre de 2006Hay muchas maneras de resolver un conflicto. La mejor es con políticas disuasorias: evitando que se produzca. Pero esto no siempre es posible. Hoy comento dos acciones que se pueden llevar a cabo no solo con niños y niñas en conflicto, sino también con muchachicos y muchachicas (con adultos yo no me atrevería a tanto, pero allá tú; dependerá también del conflicto en cuestión). Sigue leyendo…
Musarañas
lunes, 4 de septiembre de 2006Ventajas que tiene trasnochar en el ordenador. Esta mañana, cuando amanecía he descubierto que tenemos musarañitas (Suncus etruscus) en el patio de casa. Ha pasado por detrás mia corriendo, tan rapido que apenas me ha dado tiempo de reaccionar.Las musarañitas son unos bichos que me encantan.
Son muy dificiles de ver y lo más probable es que las encuentres muertas, ya que poseen una glandulas que las hacen tan desagradables de comer que los gatos se limitan a jugar con ellas y matarlas. He visto más musarañas muertas en el felpudo de entrada a casa que en libertad.
Las musarañitas son un mamíferos bastántes especiales. Para empezar es el más pequeño del mundo, practicamente ciegas pero con un olfato finismo que les permite detectar presas u otras musarañitas. Dado su tamaño poseen un metabolismo extremadamente acelerado (se han medido hasta 1200 latidos del corazón por minuto), lo que les obliga a comer diariamente cinco veces su propio peso. Por esto, las musarañas tienen ciclos de actividad/reposo muy breves: 4-5 horas de sueño, 4-5 horas de actividad, así a lo largo de todo el dia. Se suele decir que si una musaraña pasa más de 6-7 horas sin comer muere de innacción.
Al ser practicamente ciegas, han desarrollado una costumbre tremendamente curiosa. Cuando las crias empiezan a acompañar a la madre en sus cacerías, forman una fila en la que la pequeña musaraña muerde la base de la cola de la hermana que le precede así hasta llegar a la base de la cola de la musaraña madre. De este modo el grupo no se dispersa y se pierde, y la velocidad del grupo puede ser suficientemente alta. Esto visto a distancia ha dado lugar a la existencia de «serpientes con pelo» que resulta tan común oir en zonas rurales.
Verlas cazar un saltamontes que triplica su tamaño es todo un espectáculo. En cuanto lo detectan saltan sobre él como un tigre en miniatura y casi de inmediato empieza a devorarlo (devoran los insectos vivos, su tamaño no dá para florituras «éticas»), en buena parte de las ocasiones les toca salir volando a lomos del insecto.
Sabiendo esto, lo primero que he hecho es ponerles comida en un rincón. No tenía insectos a mano, pero las he mantenido en otras ocasiones y me consta que el salchichon les encanta.
Webcam III
sábado, 6 de mayo de 2006He vuelto a recuperar uno de mis juegos favoritos en el ordenador, la webcam con temporizador que ya hiciera en Windows ahora desde Linux, en otro apunte os cuento como montar un servidor de videostreaming, en este muy brevemente os cuento como montar un temporizador para capturar imagenes a intervalos con la webcam y a continuación crear un mpeg del conjunto de fotogramas.
El juego que puede dar esto es enorme, desde filmar la apertura de una flor a camara rapida o como en este caso, las visitas de los gorriones del patio. La calidad no es nada del otro mundo, pero aqui teneis el resultado (los numeritos corresponden a la hora de captura)[youtube https://www.youtube.com/watch?v=UjFGSDXVs9c]
Sigue leyendo…
bye Windows
martes, 18 de abril de 2006 (Antes de ayer)Despues de varios meses sin siquiera arrancarlo, la semana pasada me decidí a decir adios a Windows definitivamente y sacarlo de mis discos duros. Desde que empecé a trastear con Linux, allá por el Red Hat 7, había mantenido una partición con Windows version.por.si.aca. Pero desde que me pasé a SuSE 10 este Windows estaba de más y la verdad no está el patio para desperdiciar muchos Gigas, cada foto de la nikon son 6 Mg.
Y ha sido todo terriblemente facil gracias a un pequeño truco que en cuanto me lo expllicaron ( gracias Sr. XX Terror ) puse en práctica y realmente facilitado enormemente la vida. Consiste en montar /home en una partición diferente al directorio raiz ( / ). De esta manera podemos borrar, reinstalar o cambiar de distro tantas veces como queramos, que siempre mantenemos nuestros documentos y archivos de configuración intactos.
Durante la instalación de Linux seleccionad una partición para root ( / ) (en mi caso por ejemplo: hda1) y en cualquier otra (lo ideal sería en otro disco duro) montais /home ( en mi caso hdb1 ). En adelante, ya sea por «placer», por problemas en el disco duro de arranque o porque querais probar otra distro podes borrar y formatear tranquilamente el disco 1 (hda) sin que vuestra configuración/documentos se vean alterados, ya que todas las distro de linux buscan la información personal en /home (hdb1) En la práctica esto supone que inmediatamente despues de instalar el SO desde cero, tendreis vuestros programas y escritorio tal y como lo teniais antes de la instalación.
Trasladado a Windows, sería como si formateasemos la unidad C: pero manteniendo el contenido de las carpetas Archivos de Programa, Documents and settings, Windows/system, etc.. algo teoricamente posible pero practicamente inviable.
Video del acuario II
lunes, 27 de marzo de 2006 (Hace más de 2 semanas)Otro breve montaje de video del acuario, esta vez durante el dia. Se vé parte del patio, paredes, etc.. reflejado, pero los colores son más fieles a la realidad.
Un alcaudón poco salvaje
martes, 21 de febrero de 2006 (Hace más de 1 mes)Os voy a contar un secreto: las cosas no son lo que parecen.
Desde ya hace años cada primavera, amigos, familia ó conocidos me traen animales de todo tipo, ya lo he contado alguna vez. El alcaudon de la foto no es una excepción, pero la historia que tiene detrás si es bastante curiosa y la recuerdo con especial cariño.