jueves, 26 de julio de 2007

Una adivinanza jardinera (pista) que se me ocurrió hace unos días viéndome a mí mismo por el patio (pista) de casa:
– ¿A que se dedica un tipo con una zapatilla en una mano y unas pinzas en la otra?.

lunes, 28 de mayo de 2007

Esta tarde he llegado, me he sentado delante del ordenador, he iniciado mi sesión de KDE (que no el ordenador, que lleva más de un mes sin apagarse) y un proceso, khub, al 99% y que no había manera de matar. Asi, que despues de nosecuantotiempo con openSuse: hoy me he visto obligado a reiniciar el ordenador (al menos que recuerde, seguro que me olvido de alguno, pero para el caso es lo mismo).

Al principio pensé en una sesión remota SSH malamente cerrada. Pero dando una vuelta por el tito Google parece que el problema está relacionado con los drivers ( ó «conductores» como lo traducen algunos ) SPCA5xx de la webcam. Algo bastante probable, ya que sigo jugando con la webcam y Motion (un programita para realizar streaming y detección de movimiento via webcam).
Si el otro dia decía que los 10 mts de cable USB estaban portandose como un campeón, desde que cambié la webcam de sitio no consigo que permanezcan ON más de 3-4 horas. Claro, que con el cable por el suelo mojado del patio, los pisotones y la gaviota picando cualquier cosa con forma de hilo, es casi un éxito mantener la cámara 3 horas seguidas.

Ahora voy a meditar como les explico a los usuarios de Windows que las fallas de software no se arreglan con un «.. pues reinicia el ordenador!«

sábado, 28 de abril de 2007

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jX3zaHLb8yc]

Esta tarde hemos soltado a los polluelos por el patio y les he grabado este video. Ya están perfectamente recuperados, he incluso se han igualado las fuerzas entre ellos (normalmente la diferencia entre el hermano mayor y el menor es bastante grande).
Creo que el mayor de los pollos es musulman, y sino observad como reza mirando hacia La Meca, hacia los 0:50 seg (en segundo plano).

lunes, 23 de abril de 2007

Si todo va bien, y el cutre-ancho de banda de ONO lo permite, a la izquierda deberiais ver una ventanita emitiendo video en tiempo real (streaming) la captura realizada por una Webcam situada en el patio de casa, frente a la jaula de Gorby (claro, de forma temporal y mientras haya luz en la calle).

Click sobre la imagen para hacer aparecer/desaparecer los controles de brillo/contraste

Capturado con Spcatools y webcam Logitech Quickcam

Actualizacion

Aplicación JAVA movida a popup emergente para evitar la carga automática al entrar en la página. Ventana de la Webcam ampliada a 320×240 (antes 160×120).

miércoles, 18 de abril de 2007 (Ayer)
DSC_59942.jpgDSC_59942.jpg

En Noviembre apareció un buen dia por el patio un Mirlo tremendamente confiado. Mientras yo atendía mis plantas por un lado, el bicho correteaba por entre las macetas. Sospechamos que es reincidente. Ya el año pasado, Merche salió algún día detrás de él cuando lo pillaba cazando una ranitas que habiamos soltado en la pila de agua. Acabó por no dejar ni una.
Por Diciembre a pareció la «Mirla«. Y durante todo el invierno se han dedicado a escarbar, desenterrar y volcar macetas por el patio, en agradecimiento a los gusanos de la harina que yo les pongo ponía en el comedero. Acabaron anidando en el ficus del jardín.

Desde hace una semana, un par de volantones se pasan el dia correteando por aqui, son simpáticos. Duermen en el ficus y, como yo, se cagan en los coches que aparcan en la puerta y no me dejan sacar la bici. Anteayer la hembra andaba dandoles tirones a los helechos para arrancar material con que construir el nido que acaban de terminar en el limonero, dos casas más abajo. Solo espero que estos y los que vengan, aprendan a cazar moscas en vuelo, porque como les dé por buscar lombrices en mis macetas, soy yo el que se vá a cagar.

viernes, 6 de abril de 2007 (Hace 13 dias)
Patio de casa en HDR

Una fotografía HDR, abreviatura de HDRR (High Dinamyc Range Rendering), contiene múltiples niveles de exposición en una sola imagen. Inicialmente las imágenes HDR comenzaron a usarse como técnicas de iluminación en videojuegos e imagen infográfica. En lugar de renderizar una escena utilizando uno ó más puntos de luz, se aplicaba a esa escena un mapa de imagen en formato HDR que informaba al motor de renderizado de las condiciones «ambientales»: intensidad/orientación de la luces/sombras, temperatura de color y ambiente circundante (para las reflexiones).Ni que decir tiene que esto tuvo un exito abrumador en el campo de la infografía, ya que simplificaba enormemente la iluminación/ambientación de escenas con acabado fotorealista (la imagen superior de la mascota TUX realizada en Blender y renderizada con Yafray/HDR).
Rápidamente se popularizaron los programas que producían imágenes HDR a partir de varias fotografías «tradicionales», y a partir de estas imágenes HDR producir imágenes espectaculares que tratan de representar en una sola imagen un rango de exposición difícilmente imitable (sin entrar en laboratorio). Para hacerse una idea de las espectaculares imágenes que se pueden conseguir basta echar un vistazo a los grupos HDR de Flicrk.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons