Panorámicas a 360
jueves, 21 de mayo de 2009Panorámicas con Hugin he hecho muchas hasta el momento, de hecho ultimamente casi la mitad de las fotografias que subía a Flickr eran panorámicas «a pequeña escala», es decir uniendo de 2 a 20 fotos para sacar paisajes o primero planos imposibles de una flor y su entorno.
El otro dia, viendo esta colección de fotos de Flickr de panorámicas montadas con Hugin me pusieron los dientes largos y no pude resistir la tentación. Hice una primera prueba en la terraza de casa que no quedó mal del todo (aunque tiene muchos fallos).
La foto está compuesta de 78 fotografias en total (no tengo gran angula decente) (ni indecente tampoco). Lo que aparece en el centro de la fotografia es parte de mi propia sombra (y del trípode) sobre el suelo. En el momento de hacer la fotografía los hilos del tenderete de la ropa se encontraban unos 30 ctms por encima de la cámara. Sigue leyendo…
Mirlos III
lunes, 20 de abril de 2009Como ya viene siendo casi tradición, la familia de Mirlos que lleva rondando el patio todo el invierno ya ha sacado a sus polluelos y viene al patio a entrenarlos en el noble arte de destrozar mis macetas.
Este año en concreto ha sido especialmente fructifero en todos los sentidos: en ejemplares (hasta 6 adultos diferentes acudian a diario al patio) y en volumen de destrozos. En concreto, el último en aparecer ha sido un joven calvorota, y que alborota como solo lo sabe hacer un mirlo. Es extremadamente confiado y no tiene reparos en compartir el patio conmigo y me permite seguir plantado macetas por un lado mientras el las desentierra por otro. Quiero aprovechar para darle las gracias desde aquí (es listo, no me extrañaría que supiese leer) creo que la maceta de Gysophila no la desenterró.
Aquí, una foto de la familia (papa, mama y dos folloneros).
Fijense bien en sus caras y recuerden: mejor darles la comida que dejar que la cojan ellos.
Canarios sueltos
martes, 31 de marzo de 2009 (Hace más de 2 semanas)Desde hace ya algunos meses que mantengo suelta una canaria. Acude a su jaula en el patio solo a dormir y a comer ( cuando no encuentra comida fuera, en algún comedero u otra jaula ) o se pasa el día metida en el jaulón de los Agapornis (que también está abierto) o «provocando» a los machos de las otras jaulas.
Normalmente, cuando le abro la jaula por la mañana, suele salir disparada a la terraza, dá un par de vueltas y se larga hacia el vivero forestal que tenemos cerca de casa. Al cabo de las 3 ó 4 horas vuelve y se pasa el resto del día por los alrededores, hasta que el anochecer en que vuelve a su jaula y le cierro la puerta.
Por las tardes, para que se desfogue un rato, me gusta soltar tambien al macho del jaulón ( camara5 ). Este, se aleja bastante menos, como máximo a los edificios cercanos, pero rara vez perdiendo de vista su jaula. Hoy, en una de estas escapadas les he grabado (este vídeo) a ambos en el comedero, «desfogandose» un rato.
Pasadas un par de horas de suelto el macho, enseguida se agobia y quiere entrar a su jaulón (donde tiene que atender también a otras 2 hembras y 4 polluelos). Entonces me toca subir a la terraza y quedarme un rato manteniendo la puerta del jaulón abierta hasta que consigue ver el hueco ( le cuesta entender que la tela metálica es intraspasable ) por el que acceder al interior (el «hueco» tiene 30×30 ctms).
Desde hace una semana también mantengo sueltos a los Agapornis ( aqui en el comedero II ) Estos son más dificiles de comprender (supongo que por eso los llaman pájaros exóticos). Lo mismo se pasan el dia fuera y llegan a dormir, que, como hoy, duermen pasan la noche fuera y se llegan a las 7 de la mañana para pasarse todo el dia metidos en el nidal.
Viendo a los pájaros así, sueltos pero queriendo entrar en sus jaulas o metidos 20 horas en un cajón de madera al sol, se me ocurren muchas metáforas acerca del concepto del libertad y de la humanización/desanimalización con la que algunos tratan a los animales. Pero lo dejaré para otro día.
El menjú de Cieza y su rio Segura
lunes, 23 de marzo de 2009 (Hace más de 2 semanas)Hemos estado pasando unos dias en Cieza en casa de una ciezana que nos ha enseñado su «patio de infancia», el menjú ó menjuo (como llaman algunos).
( … ) en 1242 un tío de Aben Hud que
ostentaba su mismo nombre decidió que la mejor solución para el reino de Murcia
era rendirse a Castilla, cuyo poderío conocía. La rendición fue el 1 de mayo de 1243.Es sin duda el nombre de alguno de estos dos personajes –tan importantes
en la historia del reino de Murcia inmediatamente antes de que se incorporase a la
Corona de Castilla- el que sirvió para denominar el paraje que, en las proximidades
de Cieza, es conocido en la actualidad con el nombre de Menjú( sacado de aquí )
Hoy conozco un poco más Cieza, lo cual no es mucho si tenemos en cuenta que partía del desconocimiento absoluto.
Buena parte de este desconocimiento mío venía dado por mi desinterés hacia un rio que siempre me ha parecido gozar de un lamentable estado de salud. Tengo que reconocer esta visita ha cambiado poco mi interés, solo que quizás ahora esté más documentado.
Que ironico tener venir en estos dias a confirmar el lamentable estado del el rio de Murcia, los mismos dias en que Telecinco celebra el dia Internacional del Agua y nuestros Ppolíticos se afan en exigirles agua a los vecinos, para poder diluir algo más la mierda en el agua, supongo. Sigue leyendo…
Mirlos II
lunes, 23 de febrero de 2009 (Hace más de 1 mes)Les presento a los 4 mirlos que visitan el patio a diario.
Arriba-Izq: el macho dominante pero manso. Arriba-der: La hembra, arisca y rara de ver. Abajo-izq: El tullido, un arisco al que le falta un dedo. Abajo-der: El anillado, muy manso y cabrón.
Tenía un amigo que decía, cada vez que saliamos al campo, que a él todos los pájaros le parecian negros, y cada vez que lo decía nos echabamos las manos a la cabeza. Nos pasamos horas enseñandole a diferenciarlos.
Mira, en aquellas rocas hay una collalba, y más atrás, en el acantilado, puedes ver un bando de grajillas. ¿Ves? eso que acaba de pasar como un rayo era un mirlo, y si levantas la cabeza verás que el cielo está lleno de vencejos. Un dia nos lo llevamos a una isla donde los estorninos estaban expoliando los nidos de los paiños y desde entonces no lo volvimos a ver.
Basta perserverar y fijarse un poco y en seguida te dás cuenta de que no todos los pájaros son negros, algunos son gris oscuro.
Motion capturing
sábado, 8 de noviembre de 2008 Seguro que cuando Kenneth ( el programador original de Motion ) se puso a desarrollar un programa de Motion capture tenía en mente otro tipo de «capture»… pero mira, por segunda vez el programa me ha servido para controlar y dar caza a la «innombrable» que corría por el patio, y que a fuerza de amontanar hojas secas en la caldera conseguía hacer saltar los plomos de casa un dia sí y otro también.
Anoche, escoba en mano, le expliqué en que consiste la pirámide ecológica, en concreto el apartado referido a cazador-presa.
Realmente, si no fuesen unos bichos tan repulsivos serán muy curiosos de observar. Son terriblemente inteligentes. En el montaje de vídeo que aquí os dejo ( utilizando solo algunas de las muchas grabaciones realizadas estos últimos 5-6 dias ) podeis ver el ingenio del animal para esquivar la trampa de pegamento que le tenía puesta en lo alto de la pared de enfrente por la que se colaba a diario ( para situarse un poco diré que la cámara estaba situada a unos 2 metros del suelo – lo que asoma por la parte de arriba son las tejas del techo de mi habitación en el patio)