Cueva de Neptuno y el palmito
miércoles, 22 de agosto de 2018La cueva de Neptuno está ubicada en la costa de la Sierra de la Muela. Es una pequeña caverna inclinada con entrada por el techo de la parte superior y un pequeño lago de agua de mar en la parte inferior. A través de ese lago y un túnel sumergido se puede salir al mar abierto si uno tiene una buena apnea (sino mejor no intentarlo)
En la parte alta de la cueva, justo debajo de la apertura de entrada crece un palmito, «EL PALMITO» de la cueva de Neptuno, casi venerado por los que conocemos la cueva desde hace años. Mimado, y hoy en día apuntalados varias de sus troncos con estacas de madera para evitar el desplome que es casi tan inevitable como natural después de tantos años de crecimiento vertical buscando la luz.
También creció junto al palmito una higuera, que llegó a ser casi tan grande o más. Podéis verla (mas ó menos, la calidad es pésima) en este vídeo que colgué hace tiempo. Pero murió hace ya varios años fruto de las malas condiciones de crecimiento y la mala educación de otros.
Algunos hoy en día se esfuerzan renombrarla como «cueva de la virgen» a cuenta de una figura que algún buzo con más fe que razón decidió instalar bajo el agua, en el paso subterráneo. Habrá entonces que esperar que otro buzo, con más razones que fe decida restaurar el aspecto del pasadizo subterráneo a su estado original y devuelva los credos religiosos al entorno privado al que pertenecen (y del que nunca deberían salir).

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Flora ibérica y Naturaleza
Sierra de Almenara
martes, 3 de julio de 2018Desde hace unos tres meses me estoy llevando algunas de las cámaras que tenía por Srra. de La Muela a fototrampear en la Sierra de Almenara. Es una sierra situada entre Mazarrón y Lorca, bastante extensa, bastante arbolada en parte pero (y sobretodo) muy despoblada y tranquila.
Llegamos a conocerla bastante hace años cuando se estuvo estudiando con dedicación una de las poblaciones más importantes y mejor conservadas de Tortuga Mora (Testudo graeca) de España.
Por ahora no he grabado nada especialmente interesante (es muy mala época todavía) pero gracias a esa despoblación y tranquilidad que puebla despuebla la sierra tengo confianza en poder grabar a plena luz del día algunas de las especies que por aquí sólo es posible capturar de noche y alguna más que por aquí no existen.
Por lo el otro día fui a recoger las fotos, instalar una nueva cámara y aproveché para sacar algunos planos aéreos con el drone, a modo de aperitivo y presentación.
Calendario de grabaciones
domingo, 11 de marzo de 2018 (Hace más de 2 meses)Normalmente suelo visitar las cámaras de fototrampeo cada 7-15 días para recoger las fotos. Ocasionalmente cada 3-4 días (las cámaras «caras«) y cada 20-30 las más remotas. Habitualmente cada 7 días las cámaras graban al menos una vez a el/los Gato/s Montes/es, claro, depende de la zona, de «lo que mire» la cámara, de lo que yo esté buscando en ese momento, etc… y de la época. Esto viene siendo así desde hace cuatro años. Desde hace dos semanas ninguna de las cámaras ha grabado ni un sólo gato.
El otro día llendo a recoger las fotos pude confirmar mis sospechas de que no habría ni una sola grabación, y recordé que todos los años por estas fechas suelo tener la misma sensación de «han desaparecido los gatos«. Se dejarán ver de vez en cuando, pero hasta finales de Agosto no volverá a haber grabaciones habituales y constantes.
Pensando como plasmar esta sensación de forma gráfica y confirmar/desmentir mis primeras impresiones se me ocurrió: poner en un calendario las fechas en que tengo alguna grabación/foto de Gatos Monteses. De esta manera podría disponer gráficamente de muchas información y quien sabe si descubrir algún patrón misterioso.
Después de devanarme un poco los sesos con aplicaciones y hackeos varios (hay pocas apps que muestren eventos en un calendario con vista anual) descubrí que el mejor método era además el más sencillo: manipular el CSS de un calendario de Google para pintar de rojo los días en que según mi álbum fotográfico se ha realizado alguna grabación de Gatos monteses en el ENP de La Muela/Cabo Tiñoso y Peñas Blancas entre las fechas Marzo/2014 y Marzo/2018.
Este es el aspecto del calendario: Sigue leyendo…
Gatos a plena luz del día
lunes, 19 de febrero de 2018 (Hace 83 dias)En poco más de un mes hará cuatro años que ando siguiéndoles el rastro a los gatos monteses de La Muela.
En ese tiempo los he visto en vivo en par de ocasiones (la última hace una semana, durante más de media hora y a pocos metros), les hice 288 fotos y 193 vídeos en unos 40 localizaciones distintas y sinembargo nunca los había grabado durante el día… hasta semana pasada en que uno de ellos estuvo paseando a plena luz del día y durante dos días por la zona en que tengo las cámaras (arriba el día 11 a las 12 del medio día y abajo el día 12 a las 3 de la tarde). Todo un prodigio.
Y el caso es que el gato montés es probablemente junto el lince de los mamíferos carnívoros que menos problemas tienen para pasear a plena luz del día, pero claro siempre que la tranquilidad del terreno lo permita, algo que en nuestra sierra litoral difícilmente va a encontrar donde la zona más remota y aislada que te puedas imaginar está (a paso de gato) a menos de una hora de algún núcleo habitado o carretera.
Eso es una ridiculez y hace imposible que un animal que se pasa el día recorriendo su territorio en busca de caza lo haga de forma segura sin poner el peligro su vida.
Así es que me alegra haberlo fotografiado durante el día, y espero que no vuelva a ocurrir.
Quinta gineta
lunes, 15 de enero de 2018 (Hace 118 dias)La quinta Gineta (Genetta genetta) de la población de ginetas de Srra de la Muela y cabo Tiñoso. Con diferencia la que habita el ambiente más árido de la zona, donde parecería poco probable que llegara una Gineta, pero ahí está aguantando el tipo, gracias a las ratas de campo (principalmente).
Robos de cámaras de fototrampeo
domingo, 19 de noviembre de 2017Hace dos días fui como hago regularmente (cada 1 o 2 días) a «dar una vuelta» a una de mis cámaras de mis Nikon que tengo en el monte fototrampeando. Es una cámara Nikon, con un trípode más otros dos trípodes para sus correspondientes focos de leds mas todo el resto de parafernalia que uso para realizar los vídeos que podéis ver de vez en cuando por aquí: pilas y baterías, sensores, cables, soportes, etc…
Cuando ya llevaba un rato allí me llamó la atención un papelito junto a la cámara que no me sonaba haber dejado anteriormente. Lo abrí y descubrí la nota podéis leer (protegida la privacidad del autor) a continuación:
La primera sensación es de acojone y maldición. La segunda de alivio y esperanza en la humanidad. Luego viene la frustración al descubrir que un sitio que te gustaba y creías «virginal» no es tal y toca recoger los bultos e irse «con la música a otra parte«, ya sería tentar mucho la suerte.
Es la primera vez (o al menos la primera constancia que tengo) en que alguien que ha descubierto una de mis cámara. Anteriormente sólo en una ocasión creo que cabe la posibilidad que alguien viera la cámara y la respetase, por probabilidades más que nada, no tengo pruebas: la cámara estaba atada al pie de un almendro y podaron el almendro sin tocar la cámara. Parece difícil sí, pero cabe la posibilidad de que mirando las ramas de arriba no mirase el tronco de abajo (sobretodo porque era un almendro entre varios cientos que se podaron ese día) y un podador se entretiene unos 30 segundos por árbol.
La realidad es mucho más cruda, hasta ahora y sin contar este último he tenido cinco robos con tres recuperaciones que os cuento por si a alguien sirve de algo.