sábado, 12 de febrero de 2011 (Hace más de 2 meses)

Es muy cierto, como denuncia Luis Picazo Casariego en su el apunte «La revolución silenciada» -cuya lectura recomiendo encarecidamente-, de su blog, «no sin mi bici«, que a la revolución de Túnez (y ahora la de Egipto) se le ha dado una dimensión notable o sobresaliente, mientras que a lo sucedido en Islandia desde hace dos largos años pocos medios le han prestado atención.
¿Qué ha sucedido en Islandia? Casi na’: Sigue leyendo…

domingo, 23 de enero de 2011 (Hace 87 dias)

A mi hija Nerea, que va para los 6 años, ayer se le cayó el primer «diente de leche».
Hace una semana al Consejero de Cultura de Murcia, Pedro Alberto Cruz Sánchez, casi le tiran algún otro de una «leche» diferente (sin olvidar que hace un mes yo mismo fui víctima de un atentado terrorista, que así se llama ahora a que te peguen en la calle).
Lo de Nerea tiene explicación simple y evidente (o evidIente). Lo del consejero tiene más enjundia, no lo neguemos. Y si no que se lo pregunten a José David B.L.
Al poco del puñetazo, cuando aún no le habían puesto los huesos en su sitio, su tío Valcárcel ya conocía a los autores: la izquierda poliédrica, afirmó. Estas palabras fueron rápidamente apuntaladas por diferentes líderes del PP añadiendo que las protestas por el «tijeretazo» habían guiado a los delincuentes hasta el consejero de cultura. Rajoy, sin ir más lejos, habla de una «campaña de acoso» contra el Gobierno de Murcia.
Si tan bien sabe Valcárcel, y comparsa, quiénes han sido los autores del «atentado» y las razones que les han inducido, nos podía explicar por qué han señalado al de Cultura y no directamente al consejero de Educación, Sigue leyendo…

sábado, 15 de enero de 2011 (Hace 95 dias)

Toda la tarde metido en el hide esperando y viendo como la sombra iba subiendo y devorando la ladera del Pericón. Ya casi al final, poco antes extinguirse por completo y completamente roja la cima, más que luz parecía estar recibiendo una amenaza: «ahora os vais a enterar!»

     
   
   

El Pericón (Cuesta blanca, Cartagena) es el pico más alto de la izquierda (330 mts, ampliando se aprecia el vértice geodésico) y el más redondito de la derecha (20 mts menos) es al que yo me subía hace poco a sacar una panorámica (que tengo que repetir)

martes, 14 de diciembre de 2010

Llevo una temporada oyendo hablar sobre el incombustible tema de la manipulación fotográfica (tanto a favor como en contra, pero predominantemente esto último. No daré nombres ni enlaces por no incordiar) referida claro está a esa alteración digital de la imagen de una fotografía mediante programas de retoque fotográfico como GIMP ó Photoshop.

Me gustaría hacer hincapié en el adjetivo digital, porque es significativo destacar que quienes se oponen a la manipulación digital de una fotografía no tienen porqué oponerse a la manipulación óptica de esa misma fotografía. Por ejemplo, están en contra de superponer un degradado al paisaje con ayuda de la herramienta «gradient» de GIMP/Photoshop pero les parece artístico (y hasta recomendable) superponer el mismo gradient en forma de filtro Cokin sobre el objetivo. Sus motivos tendrán.

Esta imagen nunca la ví en el mundo real<br>Solo la imaginé en mi cabeza y disparé el flash.

Personalmente esta es una discusión que, sinceramente, me aburre un poco, pero no quería dejar pasar la oportunidad de dejar caer por aquí algunas ideas ó conceptos que convendría tener en cuenta antes de tachar una imagen como falsa ó manipulada. Es un tema recurrente, que se repite una y otra vez… y lo seguirá haciendo.

¿Y saben lo mejor? no es un tema exclusivo de la fotografía naturalista, ni siquiera de la fotografía. Es un tema que se ha discutido también muchísimo en los infografia/3D y esto dá idea de lo ridícula que puede llegar a resultar esta cuestión de la manipulación fotográfica ¿hablar de manipulación fotográfica en infografía?, pues sí.

Tristemente durante muchos años (ya perdí contacto con este asunto) se produjo un ataque muy feroz y agresivo (casi diría que cruel) hacia aquellos infografistas que presentaban imágenes 3d (renders) que previamente a su publicación habían sido retocados en Photoshop. A decir de algunos los renders debían presentarse sin manipulación posterior, es decir, tal cual eran producidos por 3DStudio (Lightwave, Maya, Blender, etc…). De tal manera que cualquier efecto de postproducción tipo «glows», «lens flares», auto-contraste, saturación, etc…, eran mal vistos si se ejecutaban a posteriori.
Efectívamente ha oido usted bien; una infografía, la manipulación digital por antonomasia, menospreciada, abucheada y vilipendiada por descubrirse que había sido manipulada «digitalmente«. Ver para creer.

La crítica era tan ridícula que dejarla en evidencia resultó rematadamente simple: Sigue leyendo…

sábado, 11 de diciembre de 2010

La lucha del colectivo de controladores aéreos no es una lucha de clase, es una lucha de gremio, como casi todas las luchas que hoy tienen que ver con lo laboral: egoista en esencia. La huelga suya del otro día está más cerca de la que podrían realizar los directores de banco mañana si a José Blanco le da por nacionalizar alguno, o la de los médicos de la Seguridad Social si les impiden ejercer en la privada. Sigue leyendo…

martes, 23 de noviembre de 2010

Ya,ya lo sé, es la vida y hay que conformarse, pero me niego a renunciar a mi derecho al pataleo, y estos dias, cortos, frios y oscuros son para patearlos. Maldito invierno.

De Agosto a NoviembreDe Agosto a Noviembre

El de la fotografía de arriba es el mismo pájaro, un Pito real ( Picus viridis ) asiduo al bebedero.

A algunos animales se les llega a conocer con el tiempo y este es uno de ellos. Se aprecia como se ha ido convirtiendo poco a poco en un señor pájaro de pluma en pecho. Como le ha ido desaparecido esa pelusilla de los adolescentes para dar paso a un señor bigote, bien negro y bien grande. La espalda ya es completamente verde y el moteado del pecho desapareció, ahora no se trata de esconderse sino de exhibirse….

Pero no son las únicas diferencias: la foto de la izquierda la hice en Agosto a las 20:53h, con luz natural, los últimos rayos de sol dando en la pinada. La fotografia de la derecha está hecha en Noviembre, a las 18:00h pero con el sol ya oculto desde hacía unos minutos. Tuve que disparar el flash para que se viese algo.

No ha llegado todavía y ya tengo ganas de que se acabe el invierno

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons