Digikam para identificar ginetas
martes, 18 de octubre de 2016Llevo ya bastantes años usando Digikam como gestor de álbumes de fotos. Hace ya muchas versión implantaron un módulo llamado «mesa de luz«, que recordando las mesas de luz de las diapositivas permite comparar cómodamente dos imágenes al mismo tiemnpo de forma sincronizada. Es muy útil para comparar dos imágenes casi idénticas y seleccionar la que tenga mejor nitidez, foco, exposición, etc…
La verdad, no lo he usado casi nunca, no le encontré mucha utilidad, hasta ayer, cuando descubrí que es una herramienta fabulosa para comparar dos fotogramas de las cámaras de trampeo y averiguar si por su patrón de manchas la gineta es la misma o no. A la izquierda el macho de gineta que ya viejo conocido (ver post anterior), a la derecha un «desconocida» fotografiada (por los pelos, solo los cuartos traseros) en una ubicación nueva (y bastante remota con respecto a las originales).
Conclusión, la gineta es la misma, y cada día me alucina más las caminatas que estos animales (paticortos) se pegan cruzándose La Muela de una punta a la otra con una regularidad y facilidad que me tiene asombrado.
Minimal-clock, plasmoid para KDE4
martes, 28 de junio de 2016Un pequeño plasmoid para KDE4 para mostrar la hora en el escritorio (en sustitución del reloj de la barra de tareas, o no).

Es una versión modificada de este plasmoid para embellecerlo (creo), he cambiado:
– Fuente, por defecto ahora usa Minya Nouvelle, aunque en el menú de contexto podéis cambiarla a vuestro antojo.
– Textos alineados a la derecha, no a la izquierda.
– Negrita para la hora, normal para minutos
– Orden español para la fecha (dia, mes, dia-semana)
– Fecha más pequeña
– Cambiado a formato 24h. Eliminada extensión AM/PM.
Creo que gana bastante con respecto al original. Si queréis usarlo en vuestro escritorio KDE4 podéis descargarlo desde aqui.
Minimal Clock, plasmoid v.0.13
La Muela a vista de drone
martes, 3 de mayo de 2016Llevaba tiempo maquinando grabar la costa de Boletes desde arriba, desde más arriba, desde más arriba de El Cabezo de las Estancias (el más alto de la izquierda en esta foto) el problema es que las condiciones para volar un drone y tomar alguna secuencia digna allí arriba son bastante complicadas.
Como se aprecia al principio del vídeo cuando uno se «asoma» a este balcón al mar el viento suele ser perenne y tirando a fuerte-muy fuerte. Sí, se puede volar un drone con ese viento y mucho más, pero una cosa es volarlo y otra sacar secuencias de vídeos que no queden inutilizadas por la estabilización posterior, para esto el viento es el peor enemigo. Para colmo la zona además suele cubrirse de repente de nubes bajas con mucha facilidad y rapidez en la que a poco que te descuides tienes que salir de allí a cuatro patas palpando el suelo.
Pero no, la cosa fue sorprendentemente bien, buenas condiciones de viento suave que duraron lo justo para poder grabar algunas secuencias, disfrutar del paisaje, postear alguna imagen y volar un rato el aparato. En seguida, como venía contando, entraron nubes bajas del mar que cubrieron la cima. Ya volviendo de recogida aprovechamos para volar con las últimas baterías y hacer algún vídeo «entre nubes«.
Los planos que buscaba son los fragmentos primeros grabados todavía con sol pero incluyo en el vídeo también los últimos que grabamos de nubes sobre el paraje de Las Hoyas que conforma la cabecera de El Barranco de La Muela y El Barranco de El Morteral, el único en que gracias a este viento y estas nubes, es posible encontrar una fuente de agua incluso en lo más duro del verano (aunque incluso en años buenos también el Barranco de la Pistolera forma alguna fuente).
Ciencia y pseudociencia
lunes, 25 de abril de 2016Comparto este texto con Vds. (la izquierda magufa y los escépticos de derechas) y así de alguna manera lo hago mio sobre un tema en que en muchas ocasiones he pensado en escribir sin hacerlo.
El texto original está aquí y lo firma Darwin Palermo. Léanlo es muy recomendable:
Conozco a algunas personas convencidas de las bondades de la homeopatía, la eficacia del Reiki y la inutilidad de las vacunas. A unas pocas las considero inteligentes y sensatas y aprecio sus opiniones en terrenos alejados de la tecnociencia. A otras… dejémoslo en que no. En cualquier caso, tengo por norma no discutir nunca sobre las pseudociencias con sus partidarios. La mayor parte de los cambios de opinión en este terreno son el resultado de experiencias personales, no de argumentaciones convincentes. Cuando un tratamiento alternativo convierte una enfermedad generalmente inocua en una patología potencialmente mortal, uno se vuelve más receptivo a los protocolos clínicos y a su fundamentación científica.
Los partidarios de los saberes alternativos sobrestiman el disenso en las ciencias, infravaloran el saber acumulado y sienten una gran aversión a la incertidumbre. No obstante, intento mostrarme respetuoso con las elecciones personales autodestructivas, estén o no basadas en el autoengaño. Lo digo sin mucha ironía. No creo que tengamos ninguna obligación de optar por una vida sana, prolongada, razonable y poco dolorosa. En general, los partidarios de la aromaterapia me resultan menos molestos que los adictos al crack, por no hablar de los aficionados a los coches de gran cilindrada. Que los defensores de las “hipótesis disidentes” del VIH puedan difundir sus doctrinas mientras los traficantes de heroína se pudren en la cárcel saca a la luz un inquietante grado de incoherencia en nuestra legislación. Pero ese es otro asunto.
Huellas de Tejón y Garduña
martes, 30 de junio de 2015A la izquierda huellas de Tejón (Meles meles) y de Garduña (Martes foina) a la derecha.
Las primeras son inconfundibles, las segundas son bastante más raras porque la Garduña es muy escrupulosa a la hora de meter la pata así en cualquier sitio y de cualquier manera (se positivamente, porque las estaba fotografiando, que visitaban una charca y nunca dejaron huella, hasta que la charca se secó. Un poco antes de endurecerse el barro tuvieron a bien pasearse por encima y dejar su recordatorio)

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Fauna ibérica, Imagen y Naturaleza
De natural, creyente
miércoles, 7 de enero de 2015 (Hace 87 dias)El otro día leía en Twitter este motivacional de la izquierda publicado por @aberron. El mensaje no es nada nuevo, seguro que al igual que yo lo habéis visto ya en multitud de formatos, estilos, frases célebres, etc… la cuestión que plantea es traduciendo: Todos nacemos ateos, hasta que alguien empieza a contarnos mentiras. Un disparate como la copa de un pino.
Es justo todo lo contrario. Somos animales racionales, es decir, de forma innata e involuntaria tratamos de entender/comprender el motivo por cual ocurren los acontecimientos que nos rodean. Esta destreza evolutiva es extraordinariamente poderosa hasta el punto de que nos ha situado donde estamos, muy por encima de cualquier otro organismo, pero esta capacidad de razonar no es intrínsecamente buena o mala ya que depende por completo del conocimiento culturales y tecnológico del individuo que está razonando.
Un niño, un bebe, dispone de un conocimiento cultural/tecnológico muy bajo, pero razona igual que un adulto lo que lo diferencia es su «fondo» de conocimientos que el niño aún no ha adquirido (obviamente esto es una exageración, la destreza en el razonamiento además de heredada es entrenable y entrenada con la experiencia, principalmente). ¿Como reaccionará un niño cuando vea por primera vez la lluvia? pues naturalmente tratará de averiguar porqué cae agua del cielo y aplicando sus conocimientos/experiencia vital deducirá que a) «alguien está haciendo llover» b) «algo en las nubes se ha roto y está tirando agua«.
El razonamiento es correcto y pero obviamente no lo es la resolución del problema ya que esta requiere de unos conocimientos de los que carece el niño. De forma natural y espontánea un niño y por ende cualquier persona con escasa cultura/conocimientos está naturalmente predispuesto a creer en la magia y en seres mágicos que requieren un perfil cultural muy bajo para dar explicación a los acontecimientos de la vida de una persona.
Debemos desterrar esa imagen tan extendida de que de la situación de inicio o el punto de partida es ateo hasta que alguien lo tuerce porque es justamente al revés. El ateísmo no se tiene se adquiere de forma activa, es movimiento, es actividad y es conocimiento. De forma nativa somos animales, creyentes y estúpidos, es la cultura, el estudio y la tecnología lo que lo saca de la cueva para negar el Dios que nos habíamos inventado.
Esto es evidente en propia historia de la civilización, nunca ha habido tantos ateos ni tanto conocimiento.