Azzurro
viernes, 16 de octubre de 2015La otra noche volviendo en coche de Mazarrón finalizaba en la radio el programa «Flor de Pasión«. Años hacía que no escucha este programa , años sin escuchar Radio3.
Estuve muy enganchado a R3 en los años en que nos despertábamos con «Jack el Despertador«, cuando la cadena era un referente cultural, musical y de debate político, entrevistas, charlas, divulgación. Cuando corríamos la voz entre los amigos porque «el jueves entrevistaban a Benigno Varillas o a Joaquín Araujo«.
Pero llegaron los 90 y comenzó la limpieza étnica, la censura política y la reconversión industrial a «radio-fórmula de música alternativa«. Uno de los primeros programas en caer fue «Jack el Despertador» y con él mi interés en Radio 3 se extinguió. Bueno, el mio y el de muchos miles, R3 empezó a perder audiencia a patadas y en pocos años pasó de ser LA RADIO a una emisora más de cuarta o quinta fila compitiendo con los «hits parade» y la discográficas de grandes éxitos por un puñado de oyentes.
Hoy R3 no es ni la sombra de lo que fue, pero curiosamente aún conserva algunos de sus buques insignias (todos musicales, claro) de sus mejores tiempos como esta «Flor de Pasión«, eternamente presentado por el mismo Juan de Pablos, con el mismo ritmo y con la misma fantástica sintonía de despedida desde el primer día que empezó a emitir en (agarrarse!!) el año 1979 (36 años!! apuesto que la mitad de los que lean esto no habían nacido todavía).
Sintonía de despedida: Azzurro, Adriano Celentano.
«Forza, saluti a tutti, bacioni, auguri, in bocca al lupo, arrivederci e a presto pino!«.
Perdices salvajes
martes, 13 de octubre de 2015Ahora, en estas fechas, aprovechan unos individuos para repoblar el monte con Perdices rojas criadas en granjas. Son animales gordos y torpes, que apenas vuelan y se pasarán el invierno rondando a pocos metros algunos de los muchos comederos de trigo y los bebederos que los cazadores han repartido por diferentes puntos de su coto de caza.
Las perdices que no mueran tropezando con alguna piedra o por algún corte de digestión y que consigan llegar al año siguiente morirán de un cartuchazo en un innesperado y sorprendente giro del significado de la expresión «amor por la naturaleza«.
Esto es básicamente lo que algunos llaman caza menor o actividad cinegética.
Ya saben, amigos, si salen estos días al monte cuidado al doblar un arbusto, podría haber perdices, no las pisen.

Trebol-a lo archivó en Fauna ibérica, Imagen y Naturaleza
Rayos de luz
viernes, 18 de septiembre de 2015Personalmente me considero animal desertícola, frente al frio, la lluvia prefiero la sequía y el sol, ahora bien hay que reconocer que otoño y el invierno dan más juego fotográfico. Las nubes en movimiento cambian en paisaje muchas veces en un solo minuto, la lluvia intensifica los colores y en invierno la altura bajura del sol nos mete en el atardeceres y amaneceres largos y casi contiguos. Anímicamente es un desastre, fotográficamente es un lujo.
GIF animados
jueves, 21 de mayo de 2015De vez en cuando grabo algún vídeo ó secuencia de fotos del que me gusta extraer fotogramas y crear/componer un GIF animado, muchos los he ido colgando por aquí. Un GIF animado es una pieza gráfica especial, singular, a medio camino entre la fotografía y el vídeo, sin la perfección y nitidez de una ni la toda la información visual/sonora del otro pero con un espacio propio dentro del cual funciona mejor y supera a ambos en simpleza y capacidad visual.
Llevaba tiempo queriendo integrarlos en el blog. Como galería independiente me parecía algo excesivo así es que finalmente he optado por modificar el código que gestiona la galería de Fotografías (alojadas en Flickr) para que integre ahora además los GIFS animados que alojados en Picasaweb. En adelante, la galería de fotos estará un poco más animada.
Un GIF es un formato de archivo de imagen reducido a 256 colores que contiene uno o varios fotogramas. Estos fotogramas son interpretados de forma nativa por cualquier navegador web y reproducidos de forma cíclica (normalmente, no tiene porqué ser así) sin necesidad de aplicaciones extras como pueden necesitar los archivos de vídeo.
Para realizar un GIF animado hay cienes y cienes de herramientas. En GNU/Linux podéis hacer un GIF animado directamente desde un vídeo con FFMPEG o MENCODER, pero para hacer un buen GIF animado, cíclico y optimizado en color y peso lo mejor es crearlos a partir de una pila de imágenes con IMAGEMAGICK.
Cualquier sistema que montéis
viernes, 8 de mayo de 2015La siempre impresionante voz de Constantino Romero leyendo poema de Leonard Cohen, muy apropiado para estas fechas de reflexión en que entramos.
DIY: lente macro para el móvil
domingo, 26 de abril de 2015Viendo la secuencia de fotos hay poco más que explicar.
De algún objetivo o vieja webcam podemos desmontar la lente y extraer la sección de cristales que hacen la función de «lupa» de esa montura. A continuación con un soldador de estaño o una púa calentada sobre una vela agujereamos una pinza grande y de plástico de la ropa de tal manera que:
A) la lente se superponga exactamente con el centro del objetivo de la cámara de nuestro móvil y siempre estando la pinza ubicada en una posición estable (y repetible).
B) la lente debe estar apoyada por completo sobre el objetivo de la cámara de nuestro móvil, sin inclinaciones ni espacios laterales.
Una vez hecho el agujero pegamos con cualquier adhesivo de contacto rápido la lente a la pinza. Para asegurarnos que durante el proceso de secado la lente no se mueve lo ideal sería dejarlo secar manteniendo la pinza sobre una tabla, cartón rígido o similar (cualquier cosa del grosor del móvil que no sea el móvil para evitar accidentes en caso que el pegamento toque con el teléfono)
Si ponéis un poco de atención en el momento de hacer el agujero para que la pinza caiga bien sobre el teléfono poner y quitar la lente es facilísimo y apenas ocupa espacio en nuestra mochila campera.