La imagen del vídeo apenas vale para identificar al gato, pero en cuanto sale del plano el audio despeja cualquier duda. Estos días andan en celo por el monte. Todas las cámaras instaladas en zonas «gateras» están grabando gatos. Tuve la oportunidad de oirlos hace una semana, y según me cuentan una pareja se ha dejado ver a plena luz del día por los alrededores de Peñas Blancas. Subid el volumen, pero no mucho! :D
Primera prueba de campo con la Nikon adaptada para grabar con luz infrarroja. Éxito absoluto. Las ginetas colaboraron (aparecieron las dos) y se dejaron grabar durante dos horas interactuando entre ellas. Los problemas técnicos que eran los de esperar: fuera del visor de cámara está negro absoluto (y más estos días nublados y sin luna), sin pierdes a la gineta en el visor hay que barrer alrededor tuya con la cámara para descubrir donde están y esto con un tele (grabación hecha con 80-200 f/2.8) es incómodo. El autofoco y el enfoque funciona perfectamente (aunque apenas lo uso) lo cual no deja de ser sorprendente dada la poca luz que emiten los focos (estos). Ya incluso antes de ser noche cerrada, cuando a simple vista costaba percibir bien los detalles del entorno la cámara permitía ver mejor que a simple vista (algo que normalmente es justo al revés) (imagino que la eliminación del filtro infrarrojo ha aumentado también en algún grado la sensibilidad del sensor a luz ambiente). El único problema innesperado con el que me he encontrado ha sido descubrir lo sorprendentemente molesto que resulta apartar la vista del visor (iluminado por los focos) al exterior (perfectamente obscuro), ya te quedas completamente ciego pero sólo de un ojo y que al no tener luz con que re-equilibrarse pues te deja por bastante tiempo tuerto. Acabé encendiendo el frontal un segundo para «curarme» … y descubrir que tenía a la gineta a mis pies! :D
Los que me leeis de vez en cuando ya sabéis mi afición por destripar cacharros para fotografía de naturaleza y en concreto por destripar cámara deportivas económicas (30-40€, nada de GoPROs de 300€) para convertirlas en cámaras con visión infrarroja para grabación nocturna. Es un proceso relativamente sencillo, rápido y económico que permite grabaciones con una calidad buena (digna) de fauna nocturna con ayuda de focos (caseros) de luz infrarroja. El problema, esas cámaras están muy limitadas, en configuración fotográfica y sobre todo en optica. He probado muchas cámaras, muchas opticas, configuraciones… bueno, se pueden conseguir videos muy interesantes y con buena calidad, en muchos aspectos mejores de los que se pueden obtener con una reflex. Las posibilidades de ofrece una cámara deportiva de 100grms que cabe en la palma de la mano y que vale apenas 50€ dificilmente los vas a lograr con una reflex… desde meterla en el agujero de un almendro, bajo un pedrusco a ras de suelo o simplemente dejandola en el campo una semana con un riesgo «menor». Pero claro, para otras grabaciones y calidades una reflex gana por goleada: configuración de sensibilidad ISO, enfoque, velocidad, diafragma … y opticas de calidad. Con las deportivas enfocar de noche en el monte a ras de suelo es un calvario insufrible. El problema es evidente: para adaptar una deportiva basta con desenroscar el objetivo, quitar un cristalito que lleva pegado detrás y volver a poner el objetivo. En una reflex hay que abrirla, entera, quitar protecciones de caucho, decenas de tornillos y cables planos que si no se manejan con tacto se pueden romper con facilidad… y ya puedes entonces tirar la cámara a la basura. Se puede hacer, y mucha gente lo hace (especialmente para astrofotografía), las posibilidades de quedarte sin cámara es alta y no hay vuelta atrás, una vez que lo quites no vas a volver a poner… yo al menos no! :D Ya lo hice. Ahora falta salir a probarla.
Ya mengua el verano, y empieza por la sobrepoblación en la costa. Esta mañana, todavía de noche me he plantado en la costa a volar el drone. Es buen momento para retomar el blog.
La AVV de Galifa, el Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia y otras asociaciones y organismos presentaron recientemente las «I Jornadas de la Naturaleza» del ENP Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldan.
Cartel de las Jornadas
Es un programa de actividades bastante extenso a desarrollar entre el actual mes de Mayo a Noviembre, con excursiones por tierra, excursiones por mar, concurso de fotografía, actividades deportivas y hasta una charla sobre la fauna del futuro Parque Regional de Sierra de La Muela el 29 de Junio y 21 de Octubre a cargo de un servidor. Alguna foto de gineta seguro que cae. :)
Una de las actividades que más público esta atrayendo es la ruta guiada por la llamada «Senda del Agua«, sistema de canalizaciones, depósitos, represas y demás que abastecían de agua a Cartagena y que en buena parte están incluso en buen estado de conservación.
Ayer estuve visitando a las viejas conocidas que os contaba en el otro post. Todo un éxito, aparecieron, aparecieron las dos, temprano y se dejaron fotografiar sin inmutarse. Ya hace años que no «sufrían» mis visitas con focos y cámaras a corta distancia, pero parecían recordarlos perfectamente. Ni se quejaron.
Sonrisas
A esta pareja de «sonrisas» y «trespuntos» los tengo grabados en vídeo bastante abundantemente, especialmente al macho («sonrisas») pero sorprendentemente apenas alguna foto. Así es que puse la cámara para tratar de retratarlo decentemente en estos ambientes de pinos derribados por la sequía de 2015 que tanto me gustan. Y resultó ser bastante más complicado de lo que me espera por culpa de la hembra. Pueden llevar emparejados (como en este caso) varios años, pero resulta muy difícil fotografiarlos juntos, porque aunque compartan el territorio, vivan juntos, se desplacen juntos y se apareen (supongo) juntos, apenas se juntan más de 1 metro la hembra le bufa, le enseña los dientes y sale detrás haciéndolo huir. Lo de juntos pero no revueltos les viene de perlas. Así era hace unos años cuando los grabé por primera vez (ver primer minuto del vídeo) y así sigue siendo. ¿Heteropatriarcado? – dirá él – eso es una leyenda urbana!
18.0
ºCcielo claro, viento del Este. Humedad del 80% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-aJajaja, excesivamente pretencioso, sería más favorable a llamarlo CAIN: Classification AI for Naturalists ;)Identificación de fauna en vídeos mediante IA
sHeDeLPropuesta de nombre mitológico: Adán, por este fragmento de la biblia: "Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aEso ya existe :D https://www.swarovskioptik.com/es/es/observacion-de-aves/products/binoculars/ax-visio/ax-visio-binoculars/ax-visio Muy limitado en precio y capacidades, pero seguro que en breve...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
aTrotesHola, ¡menudo curro!, el resultado que muestras en los vídeos es asombroso. Enhorabuena. Por mis bajos conocimientos, en reconocimiento de aves especialmente, siempre pensé cómo me gustaría...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-a;) Es un aperitivo por si alguien se atreve, pero incluso sin intención de profundizar con el archivo best.pt ya puedes clasificar 70 especies más habituales.Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Sr. XX-TerrorWow fantásticoIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aPista 1: es un error muy habitual en novatos al manipular o alterar digitalmente sus fotos.¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aLo que delata el tipo de imagen se ve a simple vista no hace falta ampliarla, pero si alguien quiere verla mas grande aqui: 2400x2400¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aY si les hubiese gustado estoy dispuesto a re-editarlo, si será por predisposición que tiene uno ...Segregar una finca de un coto de caza
sHeDeLNo le tiene que haber sentado eso bien a los escopeteros.Segregar una finca de un coto de caza
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons