sábado, 15 de diciembre de 2012

Looper
Ficción, thriller. Muy buena.

Quizás «muy buena» sea una calificación pelín generosa, y mejor le vendría «buena«, pero bueno, muy probablemente, y si mal no recuerdo, esta sea la película que trata el tema de los viajes en el tiempo de forma menos increible. Y observa que digo «menos increible» y no «más creible» porque casi cualquier situación que se nos plantee a cuenta del soberbio follón lógico de los viajes en el tiempo no va a parecer, cuando menos, rara-rara.
La película es muy entretenida y engancha desde el primer minuto. Han estado hábiles con el planteamiento del guión dándole la vuelta al popular dilema «¿que pasaría si yo viajo al pasado? ¿podría matarme a mí mismo o a mi padre/madre?» y lo han cambiado por un aparentemente más factible «¿que pasaría si yo ahora matase a mi yo futuro que llega a mí viajando a través del tiempo a través de una máquina que se inventará en los próximos años?«
Tiene un par de escena memorables (como cuando torturan al joven para atrapar a su futuro viejo) y un final digno evidentemente sujeto a cientos de «pero si…«. Pero si la película nos deja con ese pero-si pero-no pues ya puede darse con un canto en los dientes y nosotros por contentos.
Al protagonista habría que recordarle que la película trata los viajes en el tiempo, si el público da por bueno esa posibilidad que no hará con el irrelevante hecho de su cara no recuerde ni remotamente a Bruce Willis (a quien se supone interpreta en su versión asesino-joven). Así es que deja de hacer muecas y poner ojitos que parece que llevas un chicle pegado en el paladar.
Torrent (VO)Subtitulos

Dark shadows (sombras tenebrosas)
Intriga, ficción. Mala.

Una película perfectamente prescindible la última de Tim Burtton. Ignoro si los seguidores de la serie televisiva yanqui en la que parece estar basada (completamente desconocida para mi) la verán con otros ojos más nostálgicos, culturales ó algo parecido, pero así vista, en mi tv, sin más preámbulos que el conocido nombre del director y sus actores habituales (Johnny Deep) esta historia de vampiros de ambientación rural-pesquero-norteamericana y con aire de cuento de miedo infantil de noche de Halloween resulta aburrida, sosa y predecible.
Por supuesto no dá ni chispa de miedo, ni un triste susto, diría que ni siquiera parece pretenderlo. Supongo a los crios les gustará, y en cuanto estos se duerman a los padres les va a encantar.
Magnet.

Sigue leyendo…

lunes, 19 de noviembre de 2012

Bueno, ya casi estamos readaptados físicamente (psicológicamente tardará algo más). No es cuestión del jetlags ni otras postmodernidades, no, cualquier informático acostumbrado a trasnochar ha sufrido más y peores despistes espacio-temporales que los que va a sufrir Carromero dentro de cuatro años cuando salga de Cuba. No, es solo puro cansancio después de tres semanas pateándonos las tres islas principales y parte de la selva ecuatoriana.
A continuación y acompañado con algunas fotos para hacerlo más digerible os cuento algunas de las impresiones que me he traido de islas Galápagos, las posibilidades que ofrece y alguna recomendaciones para quien se anime en un futuro. No tenía claro si trocear semejante tocho de texto y servirlo en apuntes más pequeños, finalmente os lo dejo tal cual y que cada uno se sirva la parte que le apetezca. En futuros apuntes seguiré contando cosas de allí y recomendando sitios.

Obviamente, y como no podía ser de otra manera, las siguientes líneas son opiniones personales (mías, no del grupo, aunque la mayoría son compartidas lógicamente) y subjetivas. Las hay de todos los colores. Las fotografías del viaje las iré publicando en la galería recogidas bajo la etiqueta Galapagos2012.

Galápago giganteGalápago gigante

El archipiélago de Colón

La provincia de Galápagos pertenece a Ecuador está situada en el océano Pacífico a unos 1000 ktms de la costa y C. Darwin las ordenó en 5 islas grandes y 5 pequeñas. Sinembargo en la práctica el tamaño de las islas pequeñas resulta diferenciarse poco del de algunos islotes grandes por lo que una vez en el terreno resulta complicado discriminar si lo que tienes delante es una isla, un islote o una vulgar roca sin nombre. En el conjunto del archipiélago el total de islas e islotes supera ampliamente los doscientos.
El nombre oficial de las islas es el de archipiélago de Colón lo que queda reflejado en los nombres en castellano de las islas (Genovesa, Fernandina, Española, Pinta, Santa Fe, Pinzón, etc…).

Centro de buceo LOS MANTAS, en San Cristobal.Centro de buceo LOS MANTAS, en San Cristobal.

La provincia tiene tres islas principales habitadas (más dos poblaciones casi testimoniales en Floreana y Fernandina de apenas 100 personas) y estas son las tres únicas islas que visitamos: San Cristóbal, la primera a la que arribó el Beagle, la isla más oriental, la más antigua geológicamente hablando, la más antiguamente habitada (y casi la única hace apenas 100 años, con 8000 hab. actualmente) y la única de todo el archipiélago que dispone de fuentes naturales (laguna) de agua dulce. Puerto Vaquerizo es además la capital de la provincia y donde se encuentran los servicios administrativos y políticos.

Sigue leyendo…

domingo, 11 de noviembre de 2012

Estoy en un cyber en el aeropuerto de Quito, en unas horas sale nuestro avión hacia Barajas y después a San Javier/Murcia. Todavía nos quedan 20 horas de viaje por delante y veo por la webcam de casa que en Cartagena hace frío y llueve. No sé que cara se nos va a poner cuando lleguemos. Ayer estábamos en la Amazonía lloviendo y viendo pájaros tropicales y monos, esta mañana en Lago Agrio que está en plena ola de calor ( 36º C ) y ahora en Quito, nublado y con frío.
No se que cara se me pondrá, pero apuesto que no va a ser de alegría.

     
  Amazonía ecuatoriana  
  Amazonía ecuatoriana  

Bueno, lo hemos pasado fantásticamente bien. Nos ha ido de lujo. Ahora toca digerir poco a poco tantas experiencias nuevas, imágenes, vídeos, comidas y bebidas, gente, costumbres. Galápagos es de fábula, la selva de Cuyabeno es increíble.
El contraste no podía ser más fuerte. En apenas un día pasamos de la aridez (ya veréis que no es para tanto) de las islas Galápagos a la abundancia superlativa de flora/fauna de la selva, de donde los animales conviven contigo y está prohibido alimentalos a donde los animales se hacen invisibles y es imposible mantener contacto visual con ellos más de unos segundos, de las rocas cocidas al sol en permanente sequía al bosque inundado, del volcán todavía humeante a la inmensa llanura de suelo vegetal y lodos.
Si Galápagos era la catedral de las ciencias biológicas, la selva amazónica es sin duda la graduación cum laude de las ciencias biológicas. Que exageración de formas de vida amontonadas unas sobre otras a la búsqueda de un poco de sol.

     
  Ranita arborícola en el paseo nocturno  
  Ranita arborícola en el paseo nocturno  

Al final fuimos los únicos que tomamos Malarone (profilaxis anti-malaria), aquí nadie lo toma, solo (nos dicen los guias) los ingleses y los españoles. Creo que interrumpiré antes de tiempo las 7 pastillas que todavía nos quedan por tomar.
Tampoco hay café. Bueno, corrijo. Sí, hay café, y es espantosamente malo. Es increíble que un país lleno de cafetales no tome apenas café y cuando lo hace tome «esa cosa«: agua caliente con Nescafe (y si es Nescafe ya podéis daros con un canto en los dientes porqué probé uno local hace 10 días que todavía estoy sacándome trocitos de entre los dientes).
Pero bueno, no adelantemos acontecimientos, ya iré en los próximos días descubriendo lo que hemos visto, recomendando lugares y contando curiosidades, y algún accidente sin consecuencias.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Se acaba nuestro paseo por islas Galápagos. Han sido 15 días de excursiones por tierra, más una semana de tour de buceo, cargaditos de descubrimientos, paseos, buenos ratos y un montón de recuerdos memorables que, a falta de otro método mejor, os iremos enseñando en forma de fotografías y vídeos.
4300 fotografías y vídeos llevo realizadas en este momento y todavía nos falta una semana en la selva amazónica de Cuyabeno.

     
  Embarcadero de Pto. Ayora, anoche  
  Embarcadero de Pto. Ayora, anoche  

Mañana por la mañana volamos a Quito, dormiremos todavía no se sabe donde y pasado, día 5 a las 9:00 AM nos esperan en Lago Agrio (Sucumbios). Desde ahí 2 horas de coche y 2 de lancha por el río.
En breve si que vamos a estar OFF. En los próximos días no habrá apuntes en el blog, prácticamente hasta que volvamos a España.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Galápagos es principalmente conocido por su biología y descripciones terrestres que le han dado fama. Su fauna y flora terrestres son únicas y singulares, pero reducidas. El catálogo de plantas y animales (al menos antes de las introducidas por el hombre) caben en un tríptico: 58 especies de aves más las migratorias, 1 ratón, 1 rata, no hay sapos, ni ranas, 1-2 murciélagos, 1 serpiente, 7-8 especies reptiles. Hasta los insectos son escasos. Como diría Darwin: y estamos en el Ecuador!!, apenas a 1000 ktms de distancia, en el continente, el asunto es tangencialmente distinto.

Ahora bien, bajo el agua, la cosa es muy diferente. Para un naturalista criado en el Mediterráneo el primer buceo fuera del mare Nostrum es muy chocante, casi incomprensible: apenas hay algas!! no hay posidonias!! ¿donde está la hierba? las rocas están peladas!! no hay esa cosa verde que nos enseñaron que sostiene la pirámide ecológica: hierba->vegetariano->carnívoro. La abundancia de las especies de peces y su tamaño es, incomprensible y desproporcionadamente impresionante. Uno se sumerge en el Atlántico y la duda es inmediata: ¿pero que comen estos bichos? ¿piedras?.
Aquí en el Pacífico, en Galápagos, pasa eso mismo, pero a lo bestia.

     
  Santa frente a un puntas blancas ©Merche Sanz
 
  Santa frente a un puntas blancas ©Merche Sanz  

Es brutal la cantidad y variedad de fauna submarina. Literalmente es imposible mirar para ninguna parte y no ver el mayor banco de peces de colores que hayas visto en tu vida. Y cuando te paras a mirar resulta que esa nube de peces la componen 3, 4, 15, 35 especies distintas, grises, blancos, rojos, con rayas, meros, loros, estandartes y cuando ya estás saturado aparecen los banco de barracudas: miles de ejemplares a escasos centímetros uno de otro que acaban con la poca luz que tenías para hacer fotos. El agua hierve de peces, miles por todas partes, en agua abierta, en el fondo, en las grietas, solitarios, en bancos. Estás bajo el agua mirando a todas partes y entonces descubres bajo tu pie una tortuga con cara de «¿me vas a pisar o qué?». Alguien te toca en el hombro: «Mira!«. Dos tiburones vienen por encima tuya. Otros dos se distinguen al fondo, 6, 8, cuando te vas a dar cuenta puedes contar hasta 10 de estos animales nadando despacio a pocos metros sobre tu cabeza, la barracudas, la tortuga, los bancos de peces enormes se aplastan contra el suelo y se te arriman tratando de mantener las distancias con los predadores, alguien te señala un nudibranquio: «sí, pa ver nudibranquios estoy yo ahora!!» No das a basto, estás aturdido y no haces ni fotos, entonces aparecen las mantas, 2, 4 ,8, 20 mantas volando con una elegancia acojonante a media agua pasan a tu lado y siguen como si todo aquel jaleo de peces no fuera con ellas o ya no les llamase la atención tanta exagerada abundancia, alguien te toca el hombro: «que vienen más!!» como de las sombras aparecen volando hacia tí otras 10 mantas, te esquivan y vuelan detrás del grupo anterior.

     
  Mantas, al fondo, anguilas de arena ©Merche Sanz  
  Mantas, al fondo, anguilas de arena ©Merche Sanz  

Sales del agua, no sabes ni el tiempo que ha pasado y solo atinas a decir: «madre-del-amor-hermoso! que disparate!«

jueves, 1 de noviembre de 2012

Teniamos pendiente de decidirnos si paseo en kayak o buceo o ambos. Hoy hemos estado viendo el inicio de la costa de Sta. Cruz, playa de los perros, salinas y la grietas, y nos hemos decidido por el buceo. Los del club que localizamos ayer se portan bien (yo no tengo licencia de buceo) y nos han hecho un buen precio por bucear los cuatro en Seymour, o Gordon Rocks si no se apunta ningún novato (Gordon Rocks requiere experiencia por las corrientes).
El kayak lo descartamos porque la costa navegable, desde Puerto Ayora hacia el oeste son roquedos bajos y manglares, algo perfectamente accesible en snorkel y irrelevante desde piragua.

Mañana hemos quedado a las 6 de la mañana en el club. 45 minutos de taxi para cruzar la isla, dos horas de navegación hasta el punto de buceo, checking para detectar novatos y estimar plomos y dos inmersiones con un par de horas de descanso entre ellas, aperitivo, comida en restaurant y vuelta Puerto Ayora: 120$. Bucear en Galápagos: no tiene precio.

     
  Las grietas, zona de baño  
  Las grietas, zona de baño  

Ahora empiezan varios feriados en Ecuador, todo son fiestas, celebraciones, conciertos y exaltación nacional, hoy (31) día del Escudo Nacional del Ecuador, a la noche Halloween, mañana Todos los santos y pasado Día de Cuenca una de las provincias más importantes de Ecuador.
En la zona del mercado de Puerto Ayora, en la calle de los kioscos, al atardecer ocupan la calle con sillas y mesas y uno puede sentarse a cenar una merienda (sopa + plato combinado), un ceviche (una especie de consomé-potage de sabor ácido rico-rico) o un plato combinado: arroz blanco, menestra (habichuelas y verduras cocinadas) y pollo/res (ternera)/chancho (cerdo)/pescados (Albacora normalmente)/camarón (gambas).
Aquí los bares si tienen casi todos cerveza, algo raro en las islas menores donde normalmente (cuestión de licencias) no tienen alcohol, solo agua/cola/gatorade (muy consumida por aquí).

     
  Kioscos en Puerto Ayora  
  Kioscos en Puerto Ayora  

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons