viernes, 29 de marzo de 2013 (Hace más de 2 semanas)

Muy buena, me ha gustado la película «Bestias del sur salvaje«. Pero no quería comentar la película, ya lo haré en un futuro apunte de mi ya habitual sección Críticas cinematográficas, sino sobre un detalle relacionado con esta película (aunque no es exclusiva de ella) y que retrata muy bien el tipo de críticas cinematográficas que uno se puede encontrar leyendo por internet alguna sipnosis o resumen sobre una película de nuestro interés y que nos permita decidir si una película es o no digna pérdida de tiempo.

Hagan la siguiente prueba, busquen en Google la frase siguiente:
«Pero cuando una tormenta eleva las aguas alrededor de su pueblo, su papá enferma de pronto, y Hushpuppy descubre que el orden natural que tanto ama está a punto de derrumbarse.«

http://bit.ly/XlpdWs para ver el resultado de la búsqueda.
Cuenten y asombrense -> 24.500 webs usan la frase anterior para comentar la película.

Claro, la siguiente pregunta es ¿cuantos de esos 24000 habrán visto la película?

martes, 12 de marzo de 2013 (Hace más de 1 mes)

Tijeretas es el nombre local con que también se denomina a los Rabihorcados ó Fragata (Fregata magnificens), un ave común en Galápagos y a una pequeña cala en la isla de San Cristóbal, a la que se llega dando un agradable paseo de apenas una hora y donde me estrené en Galápagos y en más sentidos de los que hubiera deseado.
Tuve un accidente en la rompiente que a poco me manda a terminar de estrenar ecuador desde el hospital. Afortunadamente solo quedó en un susto del que solo me traje cicatrices repartidas por el cuerpo y un escarmiento, no te fíes de la rompiente.
Os lo cuento para que os riais, con un consejo: no haced jamás lo que cuento.

Las tijeretas es una ensenada de rocas, redonda y abierta al mar y con un pequeño muelle al que con un par de escalones se accede fácilmente al agua. Hay un pequeño acantilado donde se posan y anidan las fragatas, y en toda la cala es posible bañarse con algunos pocos lobos marinos y tortugas verdes.
En el vídeo no aparecen las tortugas ya que llegaron al poco de salirnos nosotros (3 ó 4 creo que llegamos a contar desde arriba del acantilado). Sí que pudimos bañarnos con uno de los lobos marinos que se acercó a nosotros a curioseando y casi diría que presumiendo de las fabulosas habilidades que tienen bajo el agua. Hay incluso alguna imitación de foca (más o menos afortunada) que quedó registrada en el vídeo.

En el interior de la cala es posible ver multitud de pececillos y cardúmenes. Al haber poca profundidad los bancos de alevines entran buscando refugio y tras ellos llegan otros peces mayores y aves marinas como los pelícanos. A estos últimos estaba tratando de fotografiar cuando tuve el accidente.

Sigue leyendo…

domingo, 10 de marzo de 2013 (Hace más de 1 mes)

Chávez se ha convertido en un símbolo. Chávez ahora es inmortal. Solo por esto se justifica embalsamarlo. Bueno, por eso y porque ni se calló, ni metió el cazo.
Yo no me considero chavista, o chavizta, pero reconozco en el líder venezolano la toma de decisiones revolucionarias. Y eso no es nada corriente en los líderes mundiales que han sido y son, más acostumbrados a dejarse llevar y medrar.
No deja de resultar llamativo que haya tenido que ser un militar golpista y profundamente creyente en jesucristo el que haya detenido el saqueo de los recursos de su país, y los haya puesto al servicio de grandes masas de pobres.
Pero son los aspectos de su personalidad los que más merecen ser resaltados, desde mi punto de vista. Uno de ellos es el que le ha llevado a los anales de la historia: se jugó la vida por su patria y le salió bien la jugada. ¿Quién se juega hoy la vida por nada? Sigue leyendo…

sábado, 2 de marzo de 2013 (Hace más de 1 mes)

Qué bellos tiempos nos toca vivir. Día sí, día no, nos vemos los amigos y amigas en la calle. Nuestro cariño no conoce el frío ni el calor. Poco nos importa que en nuestras viviendas nos estén esperando los mejores programas culturales de televisión: televisión de plasma y pública. Poco nos importa que a través del ordenador tengamos acceso a una cultura gratuita, de calidad, subvencioanada por los impuestos de todas. Muy bien podríamos quedarnos en nuestros palacios, que nuestro trabajo nos ha costado poseer plenipotenciariamente, en los cuales disfrutamos, también, de alimentos genéticamente transparentes, cuyo etiquetado haría palidecer al mismísimo Cervantes.
Gracias a años de venturoso esfuerzo laboral, ininterrumpido, merced a las gloriosas políticas de empleo que nuestros honestos gobernantes implementan desde los años… desde siempre, hemos conseguido poseer esos bienes de consumo, arrebatándoselos a los bancos de sus preocupaciones, y permitiéndoles a éstos dedicarse a lo que genuinamente están destinados: fomentar la cultura y la filantropía. Poco de esto importa. Sigue leyendo…

viernes, 1 de marzo de 2013 (Hace más de 1 mes)

He hecho algunos campos en el diseño de la web. Si veis algo icono fuera de sitio probablemente será algún problema con la caché del navegador, simplemente recargad (F5) la página.
El cambio fundamental está en las galerías de fotografía, vídeos y panorámicas que ahora incorporan la posibilidad de dejar comentarios.

He estado trajinando con los archivos y basededatos de WordPress para adaptar las funciones, y bueno, todavía está sin acabar, pero creo que suficientemente estable. Un pequeño cambio estético, un follón de cambio de programa.

Que ironía que las personas inteligentes acaban tan a menudo hablando de las tontas, pero casi nunca ocurra al revés.
Si lo piensas un poco acabas dudando de quien es realmente la tonta. Y si lo piensas un poco más acabas perteneciendo a un grupo, y no es de los listos.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons