lunes, 7 de noviembre de 2011

Durante todo el presente més de Noviembre todos los números de Scientific American estarán disponibles para consulta y descarga desde la web de la revista Nature.

Son más de 75.000 publicados en la revista desde 1845 hasta el número correspondiente a Noviembre 2011 los cuales son descargables por secciones y en formato PDF.
Disponéis además de una herramienta de búsqueda avanzada para encontrar temas, autores, fechas, etc…

Si, es una pena que solo esté en su versión inglesa, y no en nuestra versión Investigación y Ciencia, pero nunca es tarde si la dicha es buena y quien sabe, quizás si la promoción tiene éxito quizás la exporten al resto. Que aproveche.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Ahora que parece que parece que las palas sufren una plaga de tinte ecologico por culpa de unas marranillas cochinillas (mira) quizás sea momento de recoger a los cabrones y soltar cabras y ovejas a que hagan lo que mejor saben hacer: sanear, a mordisco limpio y dejarlas con un porte espléndido, casi arbóreas, lozanas, y abonadas.
Algún día se hará justicia y se reconocerá el trabajo y el empeño que estos animales han puesto día a día en perfilar el contorno de la geografía de nuestro país, como un político, moviendo la mandíbula y llenando to de mierda.

     
  Neo, la elegida pa podá la pala  
  Neo, la elegida pa podá la pala  

Claro, que la otra opción sería ver el vaso medio-lleno y donde vemos una mengua en la salud de nuestras paleras ver un auge en la población de guarrillas cochinillas que producen el tinte grana motivo por el cual nos trajimos las paleras desde el nuevo mundo.
Según cuentan los peruanos están muy contentos con la prohibición de determinados tintes artificiales para conseguir los carmines de los pintalabios de nuestras vecinas, ya que ha permitido reactivar la economía local basada en el cultivo de estas asquerosas cochinillas.

     
  Podadas palas  
  Podadas palas  

Que cosas, tanto años explicando que el nombre de nuestro grupo GRANA no tenía que ver con el color de la bandera de la región de Murcia sino con el tinte obtenido por procesos naturales y las siglas de Grupo de Amigos de la Naturaleza (Cartagena) y ahora resulta que somos plaga. País.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Nada asusta más a un demócrata de toda la vida que un buen referéndum.

Las convocatorias de referéndum deben restringirse a motivos de largo alcance, como las reformas constitucionales.
López Garrido, PSOE ( unos días después de que el gobierno se negase a convocar un referéndum para modificar la Constitución al dictado del BCE )

Claro que siempre queda el recurso de hacer un referéndum como dios manda

Espero que haya sentido común y no se convoque referéndum, pero si se convoca que la pregunta se formule de manera inteligente.
Arias Cañete, PP ( sugiriendo libro de estilo al referéndum griego )

En Cuaderno de campo hemos tenido acceso en primicia a la pregunta del referéndum griego, a la que el gobierno griego someterá a sus ciudadanos tratando de conseguir que digan SÍ y que a propuesta de ©Demócratas Reunidos S.A. podría quedar tal que así:

En este referéndum podríamos anular su voto si usted responde NO ¿está usted de acuerdo?

lunes, 31 de octubre de 2011

Este proyecto de Arduino es tan simple como el mecanismo de un botijo, literalmente, conceptualmente esto es un botijo hecho con arduino, pero es probable que sea el más práctico de los realizados hasta ahora. Cuanto más complicado más inútil, y viceversa, cuanto más simple más práctico, bonita moraleja.

Una de las limitaciones propias de tener animales y plantas en casa son las obligaciones que generan. Da igual que los animales sean canarios y peces, para ellos un martes es indistinguible de un domingo, su estómago funciona de igual forma.

En nuestra última salida a Galicia decidimos no incordiar a ningún familiar/amigo con la tarea de «pasarse a ver si lo canarios tienen agua y darle de comer a los peces«. Dispuse un depósito de 8 litros de agua como bebedero y me ingenié un sistema de alimentación para los peces (alrededor de 80-100 platys) que viven en la tinaja del patio.
El problema de la alimentación de los peces es que si se les dá en exceso se contamina el agua y puede provocar un bloom bacteriano que en el peor de los casos acabe con un buen montón de peces muertos y si se les dá poco pues 3/4 de lo mismo. Si bien los platys se «distraen» mordisqueando algas y con el agua fresca se les puede «aletargar» fácilmente una temporada preferí no arriesgarme con un semana de parón y sobretodo costando tan poco trabajo.

(En el vídeo, si no teneis ganas de escuchar el rollo, para ver el funcionamiento moverse hasta el minuto 2:00)

Dispensador de comida

La mayor dificultad de este invento viene dada por la particular presentación de la comida de peces: pesa muy poco, absorbe humedad ambiental como una esponja reseca y es muy grande. En las primeras pruebas que hice, con un bote abierto completamente, la humedad ambiental del patio era suficiente para que por la mañana la comida estuviese convertida en pasta grumosa y solidificada en el fondo del envase, hasta tal punto solidificada que ni sacudiéndolo con fuerza caía fuera del bote.
La solución vino disponiendo una tapa basculante que evitaba la «caída de humedad» dentro del bote (y posibles chispeos veraniegos) y procurando que los movimientos del bote fuesen bastante bruscos para «desatascar» el contenido.
Esta tapadera basculante tiene una ventaja, el propio movimiento de giro del bote provoca que esta tapadera golpee el envase en cada giro, consiguiendo que «desatranque» posibles apelmazamientos de las escamas.

Sigue leyendo…

viernes, 28 de octubre de 2011

Este acuario dejó de existir hace ya tiempo. Una mañana sonó en el patio un ruido extraño seguido del inconfundible sonido de una fuente de agua. La base del acuario se había rajado de cabo a rabo y salía el agua a chorros. Apenas me dio tiempo para poner a salvo los peces y alguna planta. Parece que el soporte que aguantaba el acuario había ido cediendo lentamente hasta que la flexibilidad del cristal alcanzó el punto de ruptura.

Pero desde entonces han corrido ríos de tinta sobre el cuidado de este acuario en foros de medio mundo y parte del extranjero. Fue uno de los temas estrella y más votados en el foro de la APC donde ahora (5 años más tarde) vuelven a descubrir el acuario y el artículo que escribí para la revista del foro. He podido seguir comentarios en foros americanos (norte-sur), europeos y asiáticos (y otros que por su caligrafía no sabría decir si son humanos). Y en todos los casos (en los que he conseguido traducir algo) la reacción de sorpresa ante un acuario plantado y mantenido al sol ha sido mayúscula. Pues me alegra, era lo que buscaba.

Acuario en mayo 2006Acuario en mayo 2006

Tradicionalmente se tiene por válida la idea general de que al acuario no le debe dar la luz del sol porque se llena de algas. La inmensa mayoría cumple eso a rajatabla.
El siguiente paso en el razonamiento sería: ¿y que pasa con los rios, lagos, charcas? Y no hace falta que sean grandes lagos/ríos, aquí tenéis un charco de apenas 10 ctms expuesto al sol de Mazarrón, lleno de plantas acuáticas y sin una sola plaga de algas!! Había algo en esa ecuación sol->algas que no cuadraba, y uno que es de naturaleza incrédula puso en práctica el sino-lo-veo-no-lo-creo.

Daría para hablar muchas horas sobre cuanto de verdad hay en esa frase sol=algas, sobre la técnica de cultivo al sol, abonados, inyección co2. Buena parte está resumido en el artículo que comentaba antes y en los apuntes/fotos/vídeos que en su día dejé por aquí, pero lo que vengo a decir es: no está todo escrito. Duden siempre de lo que dicen las personas mayores (entre los cuales me incluyo), de los sabios de la tribu y de las cosas que «son así porque siempre han sido a así«, además de mentalmente sano es más divertido.

Fotos bajo la etiqueta acuario

Vídeos bajo la etiqueta: acuario

Sobre el cultivo de plantas de acuario fuera del agua

Sobre las praderas de Eleocharis

miércoles, 26 de octubre de 2011

Para ordenar una lista de elementos en un terminal bash disponemos de sort, la cual ordena la lista que le pasemos. Podemos ordenar alfabéticamente los archivos de un directorio o una lista devuelta por otro programa con#> echo -e "boro\nzirconio\nnitrogeno\nhelio\nplomo" | sort
boro
helio
nitrogeno
plomo
zirconio

Pero ¿y para desordenar una lista ?
Copia la siguiente línea en el archivo ~/.alias de tu máquina

alias unsort='while read linea; do echo "$RANDOM::$linea"; done | sort -n|sed "s/[0-9]*:://"'Que viene a decir: a cada línea recibida le anteponemos un número al azar, ordenamos las líneas según ese número y devuelve esa lista después de quitarle dicho número.

A continuación puedes hacer#> echo -e "boro\nzirconio\nnitrogeno\nhelio\nplomo" | sort | unsort
nitrogeno
zirconio
boro
helio
plomo

O por ejemplo escoger 5 archivos al azar en un directorio conls -1 | unsort | head -n5

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons