domingo, 21 de septiembre de 2014

Llevo unos días alucinando con la calidad fotográfica de mi nuevo móvil, un Samsung Galaxy S4. Obviamente está todavía muy lejos de la calidad, la comodidad y la versatilidad que se obtiene con una cámara fotográfica DSLR, pero algo que ni siquiera me había planteado hasta el momento, como es la posibilidad de tratar y archivar conjuntamente las fotografías del móvil y las de la Nikon empieza a plantearse ya como una opción bastante lógica.

     
  Lagartija sobre algarrobo. Galaxy S4  
  Lagartija sobre algarrobo. Galaxy S4  

A principios de Septiembre, coincidiendo con mi cumpleaños decidí actualizar mi viejo HTC Wildfire y me hice con un flamante Samsung Galaxy S4. Entre sus (obviamente) múltiples ventajas sobre el HTC el S4 está la cámara que incorporar de nada menos que 13 Mg (la Nikon D7000 tiene 16Mg) y otra cámara delantera de 2 Mg. Con 2 Gb de memoria RAM y un procesador de Qualcomm a 600 Mhz el teléfono va sobrado para tomar fotografías con tiempos de respuesta de décimas de segundo e incluso para grabar vídeos de alta definición de 1080 px x 30fps y tomar fotografías al mismo tiempo, grabar bajo condiciones de luz muy bajas (f: 2.2).

El primer paso fue rootear el nuevo teléfono, algo que (de nuevo) comparado con la pesadilla que supuso rootear el HTC Wildfire hacerlo en el Galaxy S4 fue un juego de niños. Segundo paso desinstalar todos los programas preinstalados de serie y desinstalables si no está rooteado el teléfono: Facebook, servicios varios de Google, finanzas, deportes, tiendas, etc…
Una vez limpio el móvil de polvo y paja, reinstalar una serie de aplicaciones a las que ya me he acostumbrado y resultan fundamentales.

NotaDonde digo que es un programa es gratuito ó de pago me refiero a que estoy valorando la versión de pago ó la gratuita. Casi todos los programas gratuitos disponen de su versión mejorada de pago y viceversa, los de pago tienen su versión lite ó trial para probarlos sin pagar.

Sigue leyendo…

domingo, 24 de agosto de 2014

Según los vulcanólogos y basándose en los movimientos sísmicos es inminente la erupción de un nuevo volcán en Islandia. La zona donde es más probable que «rompa» ha sido ya desalojada y han instalado una cámara web que sirve públicamente imágenes de la zona.

Actividad volcánica inminenteActividad volcánica inminente

Podéis conectar con dicha webcam haciendo en un terminalffplay "rtmp://149.3.141.18/mila/akureyri.stream"
Es un pedazo de imagen a 1280×720, aunque por ahora solo muestra una llanura llena de rocas y nubes en las que de vez en cuando se forma alguna columna de vapor de agua (debe estar muy caliente el suelo).

martes, 6 de mayo de 2014 (Hace una semana)

Este año le estaba haciendo poco ó ningún caso a las cajas nido de la terraza y a sus webcams, entre otras cosas porque en años anteriores la crianza de los gorriones que las habitan suele ser un rotunda fracaso.
Pero no un fracaso extraordinario, sino un fracaso común y corriente.Y es que los gorriones normalmente ponen 5-6 huevos, nacen todos y van muriendo hasta quedar 1 ó 2 el día que toca salir del nido. De esos 1 ó 2, excepcionalmente, uno sobrevive al primer año. Si prestáis un poco de atención en estas fechas veréis que raramente a un hembra la siguen más de 1 ó 2 volantones, 3 con mucha suerte.

Eso, más o menos es lo normal (al menos es lo que yo llevo observando), lo anormal es que llegue el día en que van a echar a volar y haya en el nidal cinco polluelos (como ocurre actualmente en uno de los nidales de casa) y en un más que sorprendentemente buen estado de salud.

Así es que para celebrar el inminente acontecimiento he conectado la cámara al streaming de Youtube como os indico a continuación y de paso estreno la herramienta de Eventos en directo que apenas he tenido tiempo de probar.

Eventos en vivo

Desde hace un año (aprox. en España) Youtube ofrece la posibilidad de crear lo que ellos llaman Eventos en directo, es decir conectar y ver ( o insertar en tu página ) grabaciones que se están produciendo en ese instante, en tiempo real (o casi). Muy usado para eventos deportivos y conciertos pero también para la retransmisión de webcam y creación de vídeotutoriales (conectas la webcam y le explicas a alguien el método para hacer tal ó cual).

Existen ya varios servicios de este estilo que se han popularizado mucho en internet ( Ustream.tv o Justin.tv ) muy usados actualmente para la emisión en directo de manifestaciones o escraches e imposibilitando de esta manera el secuestro policial del material grabado ya que este se difunde públicamente en el mismo momento que se genera, vaya lo que viene siendo un canales de información en vivo y en directo de cualquiera acontecimiento público.

He probado los tres sitios comentados para la emisión de eventos en directo y creo que me voy a quedar con el de Youtube por varios motivos: Es el más popular, conocido y que llega a más gente. Dispone de soporte para gran número de navegadores y plataformas. Permite un control más personalizado de la publicidad que el canal inserta (normalmente) al inicio de la retransmisión.

Creación de eventos

Los tres sitios que he probado hasta ahora (Justin.tv, Ustream.tv y Youtube) son gratuitos. Todos insertan publicidad (normalmente al principio). Los dos primeros ofrecen la posibilidad de retirar la publicidad mediante pago del servicio. En Youtube en cambio podéis desactivar la inserción de publicidad en vuestros vídeos de forma gratuita (aunque creo que la cuenta tiene que reunir algunas condiciones previas para poder hacerlo). Sigue leyendo…

sábado, 11 de enero de 2014 (Hace 122 dias)

Si necesitáis hacer videoconferencia con algo más de calidad de imagen de la que suelen ofrecer las webcams comerciales standard una opción a tener en cuenta es usar nuestra cámara de fotografía ó videocámara.

JVC y su conector VGA

Casi todas las cámaras digitales modernas, incluso las de gama baja, disponen de una conector salida VGA con la que podemos enviar la imagen a cualquier dispositivo grabador/reproductor como el televisor ó nuestro PC si este dispone de capturadora de vídeo ( si no tenéis tarjeta capturadora en Ebay podéis conseguir modelos PCI muy básicos y perfectamente válidos por 10-15 euros).

Para ver la imagen de cámara (GNU/Linux, openSuse 11.4) simplemente conecta el cable de la cámara a la tarjeta capturadora y en un terminal escribesmplayer tv:// -tv device=/dev/video1:driver=v4l2:width=320:height=240

Aplicar filtros y convertir V4l2 a V4l

Si en algún momento te pierdes hecha un vistazo a este apunte anterior: V4lo2loopback para Linux.
Una vez tengo la cámara conectada al PC cargo el módulo v4l2loopback_dcsudo modprobe v4l2loopack_dc Sigue leyendo…

martes, 10 de diciembre de 2013

Con la llegada del frío muchos pajarillos en general, pero especialmente los insectívoros, se acercan a las viviendas en busca de calor y comida. Es estas fechas es una excelente ocasión para disponer algún comedero cerca de nuestras ventanas y atraer algunas de estas especies que el resto del año resultan mucho más invisibles.

     
  Curruca en el comedero III  
  Curruca en el comedero III  

Con el frío ademas de reducirse notablemente las poblaciones de insectos nos llegan aves del norte de Europa a pasar el invierno por estas latitudes por lo que muchas aves que son casi todo el año principalmente insectívoras se ven obligadas a cambiar/amplíar su dieta e incluir en el menú alimentos menos apreciados pero más abundantes, pasando ahora a devorar gran cantidad de frutas, flores, bayas, semillas, brotes, etc…. (hablamos de comederos para aves insectívoras cuando en realidad deberíamos referirnos a un comedero vegetariano). Dependiendo de la zona donde vivas estamos hablando de especies como lavanderas, colirrojos, petirrojos, currucas, mirlos, carboneros, herrerillos, tarabillas, etc…
A continuación os comento algunos detalles a la hora de montar un comedero de este tipo en vuestro balcón, patio, jardín, terraza…

Colirrojo tizón, hembraColirrojo tizón, hembra

El emplazamiento

El emplazamiento es fundamental en primera instancia en el momento de instalarlo, más tarde cuando las aves sepan reconocerlo podrás llevártelo gradualmente a donde te interese, las aves lo buscarán activamente y acudirán a él casi donde quiera que lo pongas, pero inicialmente deberías acercarlo tu a ellas. Sigue leyendo…

Desde que actualicé a KDE4 creo que he puesto el plasmoid «Marco de imágenes» (Frame) varias veces en el escritorio y siempre lo acabo quitando unos días después, tiene un problema: lleva fatal que la imagen mostrada se actualice/cambie a intervalos, al hacer esto el plasmoid sobreimprime sobre la imagen (mala decisión) una advertencia avisando y aunque la imagen exista e incluso se esté mostrando correctamente debajo de la advertencia este aviso ya no desaparece del widget.
Esto obviamente inutiliza el widget para, por ejemplo, mostrar una imagen de cualquier de mis cámaras u otras webcams, imágenes de satélite, etc. Es muy molesto así es que lo acaba quitando.

Hace unos días lo volví a poner en el escritorio olvidando el fallo, excepto que esta vez al verlo de nuevo me decidí a corregirlo ¿van viendo las ventajas del software open-source?.

Plasmoid FRAME antes y despuésPlasmoid FRAME antes y después

El arreglo es una chorrada ya que básicamente consiste en editar el código fuente del plasmoid ( archivo: picture.cpp ) y cambiar la función que comprueba que la imagen ha sido cargada, en la línea 156 pone:
if ( newImage.isNull()) {
emit pictureLoaded(defaultPicture(i18n("Error loading image. Image was probably deleted.")));
} else {
emit pictureLoaded(newImage);
}

que ponga solo
emit pictureLoaded(newImage);

Una vez hecho el cambio se recompila el plasmoid y se obtiene el archivo plasma_applet_frame.so. Este archivo debería reemplazar al archivo /usr/lib/kde4/plasma_applet_frame.so (obviamente haciendo una copia de seguridad antes).
Si no queréis/sabéis compilar podéis descargar este widget «Marco de imágenes» modificado desde este enlace: plasma_applet_frame.so. No tiene ninguna modificación más y está probado en openSuse 11.4/KDE 4.6 pero casi con seguridad funcionará igualmente en KDE4 posteriores.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons