La almadraba
jueves, 4 de enero de 2007 (Hace 92 dias)El pasado mes de mayo/2005 un grupo de amigos hicieron la travesia en kayak entre Cartagena y Cabo de Gata (Almeria). En total 4 dias de paleo saliendo desde el Portus hasta llegar al Parque Natural del Cabo de Gata.
Alvaro, videonatura.com, filmó todo el recorrido y montó un mini-documental en DVD sobre el paseo en kayak (con una calidad envidiable, todo sea dicho) con músiquilla y la narración de Jesus y la actuación estelar de Jandro. Yo lo he ripeado y subido a GoogleVideo (GoogleVideo cerró, lo podeis ver aqui debajo)para el que le apetezca verlo, pero principalmente porque me han gustado mucho las impresionantes imágenes de la almadraba de La Azohia.
La almadraba es una de las artes de pesca más antiguas que se conocen (preromanas) consistente en instalar un laberinto de redes que normalmente parte de la costa y aprovechan los movimientos migratorios de las especies que entran o salen de desovar en el Mediterraneo. Segun sean capturados al ir ó al venir se las conoce como «almadraba de ida» ó «almadraba de vuelta» y determinan tanto la especie capturada como la calidad del pescado (cuando el pescado se dirige a desovar llega cargado de grasa, que aumenta su sabor y precio).
Las redes permanecen hasta 2 meses instaladas, y cada dia son visitadas por los pescadores, que deciden si hacer ó no «la levantá«. Cuando esto ocurre, los barcos forman un circulo en medio del cual se levanta «el copo» donde se agolpan los peces que han caido en la trampa, que tratandose de atun rojo pueden ser animales de 300 kilos
La almadraba de La Azohia es «de vuelta» y vá especialmente dirigida a especies «menores» como bonitos, bacoretas y lechas, mucho menos conocida que la almadraba de Zahara de los Atunes, «de ida» (o de derecho) y destinada al Atún rojo.
Desde hace años, las almadrabas andan en crisis dada la sobreexplotación pesquera, y muy especialmente por culpa de las redes de cerco destinadas a la captura masiva de atún rojo para las jaulas de engorde, como las que afortunadamente han retirado recientemente de la costa de Cartagena. Quizás de esta manera se recupere una de las pescas más espectaculares que se pueden ver y una de la estampas más típicas de la Azohía, la playa llena de las enormes anclas de la almadraba.
Más acerca de la almadraba:
Reportaje de A3 con impresionantes imágenes de la captura de atunes rojos.
La almadraba de Barbate
Pez ballesta
lunes, 2 de octubre de 2006Ayer salimos con las piraguas a bucear por la costa de La Muela y por primera vez pudimos ver un impresionante Pez Ballesta (Balistes carolinensis). Una de esas rarezas que se dejan ver de vez en cuando
Era bastante grande, se nos acercó curioseando hasta poder tocarlo (cosa que no hicimos, por suerte por lo leido después). Nos estuvo rondando un rato, tan cerca, que flotando en el agua fuí incapaz de sacar una buena foto. Si que le hice un video y aunque la calidad no sea muy buena, creo que se le vé bien a ratos
En el video se puede observar como en la comisura de la boca y repartidos por el cuerpo llevaba lo que, deduje, eran algun tipo de crustáceo parásito (bastante grandes por cierto), y aunque no se lleva a notar, tambien llevaba el labio superior partido, dejando ver una dentadura bastante más que respetable.
Ya en casa averiguamos que este caracter confiado del pez hace que se le pesque con facilidad y que es tan curioso como agresivo y ataca sin pensarselo mucho y sin motivos aparentes.
Por lo demás, estuvimos nadando entre millones de castañuelas (juraría que cada dia hay más) y unos enormes bancos de lechas.
La Muela llega hasta el mar
viernes, 28 de julio de 2006Por ahora es solo un rumor, un chismorreo en corrillos de enterados, pero parece que tiene cierta credibilidad: en breve, la costa sumergida de La Muela podría convertirse en un Espacio Marítimo Protegido. Cruzaremos los dedos porque así sea.
Se dice, se comenta, que el área podría extenderse desde la Isla de las Palomas hasta el Cabo Tiñoso. Es un area bastante ridícula, ( 6.8 kms ) pero al menos los arrastreros dejarán de destrozar los fondos de la zona y con un poco de suerte en unos años podremos volver a disfrutar de los fondos marinos que han hecho las delicias de todos los que conocen la zona.
Unas fotos de la zona por si alguno se anima (todavía queda verano):
En la galería de fotografias con los tags: muela, piragua, boletes
Mar en calma
sábado, 18 de octubre de 2003Llevo unas semanas de trabajo intenso, con pocas ganas, con poco que decir por aquí. Asi que cuando cumplo mi horario aqui delante, miro esta pagina y esta, y si hace bueno, me largo a la playa con la piragua.
Anteayer estuve viendo un martin pescador en la playa de boletes y una bandada enorme de gaviotas y pardelas atacando un banco de calamares. Hacía una tarde impresionante, nublada, gris y chispeando. Mas tarde vimos las llampuas saltando del agua y persiguiendo peces voladores. A uno pude ver como lo cazaban, otro en pleno frenesí de escape casi choca conmigo.Es genial poder disponer de todo el mediterraneo para pasear, poder estirar la vista mas allá del monitor y cargar la espalda y los hombros de agujetas.
Un dia de lluvia
lunes, 8 de septiembre de 2003El otro día salí por la costa de la muela con la piragua. Hacia dia de tormenta y amenazaba lluvía, así que la playa y el mar estaban completamente vacios. Las buenas maneras indican que uno no ha de bañarse si amenaza lluvía, ¿miedo a mojarse?. Mejor para mí, todo el Mare Nostrum se convirtió por unas horas en Mare Mio.
El mar estaba agitado y había unas olas que riete tú de Port Aventura y su montaña rusa. Estuve paleando a lo largo de la costa y la isla de las Palomas, que está llena de gaviotas. Al dar la vuelta a la isla, noté que el sedal iba bastante tenso «¿Habré pescado algo y no me he enterado?«. Recogí el hilo y efectivamente, el anzuelo venía com presa, segura, fina y con alas.
Yo, que tenía depositadas mis esperanzas de autosuficiencia para la hora de la cena, fui transportado por un momento al ñoño anuncio de la tele: «¿A que huelen las nubes? ¿hasta donde llegaría el agua del mar si no fuera por las compresas super-absorbentes?»
Efectivamente, las compresas están fabricadas con un material que repele el liquido y lo envía hacia abajo, con lo que, si el liquido baja, la compresa sube y flota. Pero al margen del comportamiento fisico de las compresas, intentaba imaginarme la situacion en la cual una señora/señorita acaba tirando por la borda semejante cacharro. Todavía no sé que panorama es mas triste, si el mar lleno de compresas flotando o una señora/señorita tirando por la borda su poca verguenza.
Cuando ya de noche llegué al Portus, lloviendo, los vecinos desde sus casas me miraban extrañados. Todavía resulta extraño que alguien salga al mar en dia de lluvia, y la gente murmura: «Mira ese, trae una bolsa de plastico llena de basura del mar!! Está loco!!»
Corred corred malditos
miércoles, 3 de septiembre de 2003Ayer, como antesdeayer, salimos de nuevo con las piraguas y me estrené como pescador al currican con un hermoso jurel de 30 centimetros, asi que hoy despues de dos dias seguidos de piragua, tengo la espalda y los hombros en un avanzado estado de entre dormidos y muy dormidos, con resaca vamos. Solo que esta resaca no se pasa con mucha agua sino con más deporte, y yo ODIO el deporte.
O como decía el bueno de Mastroianni (RIP): «odio todos los deportes menos uno».