miércoles, 2 de marzo de 2011 (Hace más de 1 mes)

Se cumplen este més tres años (Marzo 2008) de que inaugurase la primera webcam, la ubicada en el comedero de pájaros de la terraza y que además es la única que prácticamente está al pie del cañon desde entonces, sin apenas modificaciones importantes.
Para celebrarlo ó para aprovechar que ya vuelve el buen tiempo, vaya usted a saber, y que los canarios vuelven a sus quehaceres reproductivos he reinstalado y actualizado algunas de las cámaras:

(Nota: solo recordar que para ver el streaming en directo de cualquiera de las cámaras en necesario usar un navegador con Java habilitado. Y para consultar las grabaciones realizadas en necesario Adobe Flash)

Camara 1(ver ): sigue en el comedero de pájaros, donde sigue grabando al colirrojo, al petirrojo, mirlos, estorninos y sobretodo verderones y gorriones. (entre estos últimos se pueden ver ya algunos de los que estoy colocando anillas de colores identificativas).

Carga retrasada de youtube

Camara 2(ver ): Observa el cielo sobre Cartagena y proporciona cada 15 segundos el fotograma que podeis ver en la columna de la derecha (página principal). Cada sábado por la noche con estos fotogramas se produce de forma automática un timelapse con el resumen de los seis últimos dias Lunes-Sábado y se publican en youtube. Ya llevamos unos cuantos.

Camara 3(ver ): Pasa a vigilar uno de los nidos de mis canarios. Actualmente lo están «abrigando», en pocos dias espero que empieze la puesta.

Camara 4(ver ): Vuelve al jardín, junto al refugio de salamanquesas, en el que apenas hay actividad todavía, aunque ya se ha dejado ver alguna de las Salamanquesas comunes (Tarentola mauritanica) que lo ocupan durante el buen tiempo.

En breve espero reactivar la cámara 5 en el patio y alguna más.

jueves, 13 de enero de 2011 (Hace 88 dias)

Recientemente se han aprobado e incorporado a GoogleEarth otra tanda de las panorámicas 360 que tengo publicadas en 360cities.net por lo que ya son 8-9 las panorámicas de Cartagena y alrededores.

Para visualizar y navegar por una panorámica desde GoogleEarth (el cual por cierto publicó recientemente su versión 6.0) debeis activar la capa 360Cities que se encuentra dentro del conjunto Galeria. Dependiendo del (zoom) campo de visión con que esteis explorando el terreno y del número de imágenes disponibles en ese área se os mostraran todas las imágenes ó las más destacadas.

Poco a poco iré subiendo y publicando más panorámicas en 360cities, porque aunque mi intención es seguir usando Roundus.com para insertar las imágenes de panorámicas disponibles en la sección Fotografías panorámicas del Cuaderno de Campo, hay que reconocer que 360cities.net tiene algunas diferencias a tener en cuenta:

360cities.net vs Roundus.com

La diferencia más notable es la velocidad del servidor. Hay que tener en cuenta que las imágenes que se sirven son enormes (360cities solicita imágenes de mínimo 6000×3000 pixels ), y aunque se sirvan «troceadas bajo demanda» el peso de uno de estos JPG puede llegar a ser considerable. 360Cities hace uso de los servidores de Amazon y a pesar de que el volumen que mueven es mucho mayor que los servidores de Roundus.com el rendimiento es notablemente más rápido. Sigue leyendo…

lunes, 27 de diciembre de 2010

El Petirrojo nos lleva visitando desde hace 4-5 años. Hace ya 3 años apareció anillado (sabemos que es el mismo porque tiene por costumbre cagarse cada mañana en la mismo sitio de la mesa de la cocina. Si está la puerta abierta, que es algo bastante habitual).
Gracias a la anilla sé que este Petirrojo no migró durante la primavera anterior y lo pasó (creo que criando) en el vivero forestal que tenemos junta a la casa. Durante el verano se dejaba ver de vez en cuando.

El otro dia descubrí que una Lavandera boyera (Motacilla flava) que visita el patio también iba anillada, y el mirlo del año pasado, y al menos un gorrión del comedero… así es que monté un minicomedero para tratar de leerle la anilla colocando una cámara a pocos centímetros de donde posan la pata cuando entran a comer. El resultado lo podeis ver en la fotografía.

Conseguí varias imágenes muy cercanas, el problema es que al tratarse de un bajorelieve metálico con los reflejos es casi imposible leer nada. Además, al ser cilíndrico necesitaría varias series de imágenes de muy buena calidad en las que la anilla vaya rotando hasta completar todo el perímetro. Es demasiado. Hasta para el Petirrojo que es confiado resulta dificil pillar alguna imagen legible, para la Lavandera boyera la doy directamente por imposible.
Quizás pruebe otro día colocando la Nikon.

Mientras tanto, y aprovechando el contexto he dejado instalada la camara, la conecto como webcam nº5 en página de las webcams que la tenía bastante olvidada y ya de paso le lavo un poco la cara a esta página. Si quereis ver al susodicho Petirrojo (hay dos), a la Lavandera boyera, al Colirrojo tizón que atosiga a esta última, a los mirlos que destrozan mis semilleros, podeis visitar la cámara 5 (necesitas JAVA) y su página de grabaciones.. Por ahí aparecerán tambien nuestros zapatones cuando pasemos, los dos canarios que mantengo sueltos y los innevitables gorrones (Gorrón domesticus).
Como siempre, las grabaciones de dicha cámara está accesible desde http://camara.trebol-a.com/grabacion/5

PD: Estimados señores ornitólogos, a ver cuando inventan una anilla para pajarillos que, como las usadas en aves de mayor envergadura, pueda ser leida a 2 ctms de distancia.
PD II: Por motivos técnicos la llamo «camara 5» aunque solo sean accesibles 3 de las cámaras.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Palace ( lease las Palace ) es el punto más elevado de la zona y por lo tanto un lugar privilegiado. Al atardecer hay tortas por ocupar su ático entre el Colirrojo ( Phoenicurus ochruros ) y el Petirrojo, su archienemigo.

     
  Macho contemplando sus posesiones  
  Macho contemplando sus posesiones  

Cada invierno en el patio de casa y en el comedero hacia finales de Octubre aparece una hembra de colirrojo que nos acompaña hasta bien entrada la primavera, en Marzo o Abril se vuelven hacia el interior y a prados de montaña.

     
  Hembra en el patio  
  Hembra en el patio  

Premio al complementario: la fotografía superior además de ser una Pala (Opuntia ficus-indica) haciendo funciones de Hotel Palace está realiza en Las Palas, pueblo cercano a Cartagena. Es que cuando me pongo…

domingo, 4 de abril de 2010 (Hace una semana)

O de como convertir una sosa investigación de medicina laboral en un impactante artículo sobre los perjuicios de sociedad industrializada, en cuatro cómodos pasos.

Es realmente curioso como evoluciona la noticia.
Aparece la noticia en meneame.net:

Relacionan cancer de mama con las fibras sintéticas
(..)trabajar con fibras sintéticas y productos derivados del petróleo aumenta las posibilidades de padecer cáncer de mama después de la menopausia, según científicos canadienses.El estudio, realizado en la Universidad de Montreal, relaciona el cáncer de mama postmenopáusico con frecuente contacto con estas sustancias cuando se era más joven(..).

Esta noticia dá lugar a comentarios como:

#5 #1 poco universo tiene tu muestra, muchas veces llevan la ropa interior de algodón ;D
(algunas de ellas solo usan algodón)

O este otro:

¿No será que para tener la posibilidad de desarrollar un cáncer de mamas, hay que tener mamas y por lógica se ponen sujetador?

Parecen logicos y hasta predecibles los comentarios acerca la ropa interior de las mujeres, al fin y al cabo estamos ante un estudio que demuestra el cancer de mama «con frecuente contacto con estas sustancias cuando se era más joven.«.
¿O no?
Si acudimos a las fuentes parece que el caracter original de la noticia se ha ido desvirtuando.
Sigue leyendo…

jueves, 10 de diciembre de 2009

De todas las cámaras que pusimos en el campo tenía especial interés en la instalada junto al comedero para pájaros. No voy a decir que está siendo un fracaso en cuanto a visitas, pero desde luego me tiene muy sorprendido el casi nulo interés que muestran las aves silvestres por este «plato de comida». Y especialmente llamativo teniendo en cuenta que a pocos metros se encuentra el charco-bebedero que también hice para la ocasión, que cuenta también con su propia cámara y que mantiene un bullicio impresionante de aves a todas horas. Dá la impresión de que cuando un pájaro se acerca a beber, se acerca a beber, y nada más… ya puedes ponerle delante el más suculento de los manjares que solo quiere agua. Se diría que no pasan hambre por estas latitudes. El agua es otra historia. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons