Lirón careto
domingo, 15 de mayo de 2016Algunas secuencias grabadas en una rambla de la Sierra de La Muela donde una pareja de Lirones caretos (Eliomys quercinus) comparten el espacio con las Ratas negras.
Parece que a pesar de la diferencia de tamaño entre el lirón y la rata (esta le saca casi dos cuerpos a aquel) los lirones no se lo piensan mucho a la hora de adentrarse en su zona. Es relativamente fácil presenciar las peleas y persecuciones, que siempre acaban con el lirón refugiandose en las rocas para volver a intentarlo al cabo de media hora.
El entorno cercano a las ramblas de baladres (Nerium oleander) no suele ser el más habitual porque suele ser sitios muy transitados, normalmente ocupados por ratas (negras o grises), pero parece que en algunas ubicaciones, especialmente tranquilas y con una buena vegetación pueden llegar a aventurarse.
Adivinanza y voces que acojonan II
lunes, 14 de marzo de 2016 (Hace más de 1 mes)Un viejo conocido: Venga que esta es fácil.
Precisamente hace unos días me preguntaba un amigo si los había oído alguna vez que él estaba encantado pudiéndolos oír por su casa campo en Peñas Blancas. Y dicho y hecho, dos días más tarde puedo grabar esto por La Muela. Estoy en un 90% convencido de la autoría de las voces, pero si alguien tiene alguna sugerencia soy todo oídos.
Y hablando de oídos, no subáis mucho el volumen que se viene acercando y se le llega a oír bastante bien hasta que me descubre y se calla como diciendo «Uy!! mierd…. «.
Nuevo desconocido. Esta otra voz en cambio si que es un sondeo a ver si alguien la reconoce. Algunos datos.
Como siempre está grabada en La Muela, en Enero, sobre las 4:30 de la mañana, en una zona de pinar con cultivos de almendros y casas de campo deshabitadas. El audio original es más largo, lo he editado porque entre voz y voz pasan 30-40 segundos y entonces la grabación final se hacía muy larga y pesada. Imaginadlo más pausado en el tiempo.
En la grabación original se le oye inicialmente lejos pero se va acercando (el animal vuela de noche), hasta que como en el audio anterior me descubre y se guarda silencio. A esta si que hay que darle un poco de volumen a los altavoces.
¿alguna idea?
Rayos de luz
viernes, 18 de septiembre de 2015Personalmente me considero animal desertícola, frente al frio, la lluvia prefiero la sequía y el sol, ahora bien hay que reconocer que otoño y el invierno dan más juego fotográfico. Las nubes en movimiento cambian en paisaje muchas veces en un solo minuto, la lluvia intensifica los colores y en invierno la altura bajura del sol nos mete en el atardeceres y amaneceres largos y casi contiguos. Anímicamente es un desastre, fotográficamente es un lujo.
Mis aplicaciones fundamentales para Android
domingo, 21 de septiembre de 2014Llevo unos días alucinando con la calidad fotográfica de mi nuevo móvil, un Samsung Galaxy S4. Obviamente está todavía muy lejos de la calidad, la comodidad y la versatilidad que se obtiene con una cámara fotográfica DSLR, pero algo que ni siquiera me había planteado hasta el momento, como es la posibilidad de tratar y archivar conjuntamente las fotografías del móvil y las de la Nikon empieza a plantearse ya como una opción bastante lógica.
A principios de Septiembre, coincidiendo con mi cumpleaños decidí actualizar mi viejo HTC Wildfire y me hice con un flamante Samsung Galaxy S4. Entre sus (obviamente) múltiples ventajas sobre el HTC el S4 está la cámara que incorporar de nada menos que 13 Mg (la Nikon D7000 tiene 16Mg) y otra cámara delantera de 2 Mg. Con 2 Gb de memoria RAM y un procesador de Qualcomm a 600 Mhz el teléfono va sobrado para tomar fotografías con tiempos de respuesta de décimas de segundo e incluso para grabar vídeos de alta definición de 1080 px x 30fps y tomar fotografías al mismo tiempo, grabar bajo condiciones de luz muy bajas (f: 2.2).
El primer paso fue rootear el nuevo teléfono, algo que (de nuevo) comparado con la pesadilla que supuso rootear el HTC Wildfire hacerlo en el Galaxy S4 fue un juego de niños. Segundo paso desinstalar todos los programas preinstalados de serie y desinstalables si no está rooteado el teléfono: Facebook, servicios varios de Google, finanzas, deportes, tiendas, etc…
Una vez limpio el móvil de polvo y paja, reinstalar una serie de aplicaciones a las que ya me he acostumbrado y resultan fundamentales.
NotaDonde digo que es un programa es gratuito ó de pago me refiero a que estoy valorando la versión de pago ó la gratuita. Casi todos los programas gratuitos disponen de su versión mejorada de pago y viceversa, los de pago tienen su versión lite ó trial para probarlos sin pagar.
Las bases son republicanas
jueves, 5 de junio de 2014Ya lo he comentado alguna vez, me encantan «las láguenas«, unas arcillas de color ( mayormente azules pero también verdes, amarillas, rojas ) muy comunes por el Sureste y normalmente visibles allí donde la erosión descarna el suelo.
Resulta muy mágico andar por el monte y llegarte a encontrar rincones donde el cielo es blanco, el suelo azul y la vegetación amarilla. De repente te sientes como El Principito recién aterrizado en un planeta donde algún gigante a desplazado el Hue por un juego caprichoso.
Y es que hasta un pedazo de suelo al sol es más coherente con sus bases que las directiva del PSOE/CIU con las suyas. Dentro de 40 años seguirán diciendo lo mismo.

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Imagen y Naturaleza
Abril en tonos marrones
domingo, 20 de abril de 2014 (Hace más de 2 semanas)Como decía el otro día, la sequía de este año está batiendo todos los récords. A mediados de Abril deberíamos estar ya bien metidos en primavera, con el monte en flor hace ya tiempo y con un ojo ya mirando al verano. Con las aliagas y albaidas en flor. No solo no están en flor, es que ni han brotado y ni parece que vayan a hacerlo, y así será probablemente para muchas.
Como os comentaba la sierra de la Muela y cabo Tiñoso pasa por ser el lugar más seco de Europa y rivaliza directamente con Cabo de Gata en cifras que bailan los 140-160 mm de precipitaciones anuales. Se suele calificar al sureste entre las zonas áridas o semiáridas por tener precipitaciones entorno a los 300 mm anuales. Si echáis un vistazo a la gráfica de los últimos 12 meses veréis que no llegamos ni a 110 mm.
Estuve dando un paseo y haciendo fotos por la zona. Os dejo con algunas de estas fotos para que veáis cual es el aspecto actual de la sierra. Irónicamente mientras paseaba se puso a chispear… apenas 2 minutos, lo suficiente para darse cuenta de que estaba cayendo agua pero no tanto como para tener que proteger la cámara.
El aspecto general es de laderas de moteados marrones con alguna mancha verde por los palmitos, bolagas y baladres, plantas que incluso en seco, son verdes.

Trebol-a lo archivó en Flora ibérica, Imagen y Naturaleza