lunes, 16 de julio de 2007

Dice José Saramago que, sin considerarse a sí mismo profeta, cree que Portugal acabará por integrarse en España. Dice que eso no quiere decir que Portugal perderá su idioma o su cultura, como tampoco lo han perdido catalanes, vascos o gallegos. Sigue leyendo…

lunes, 4 de junio de 2007

Instalando MplayerThumbs en KDE disponeis de la posibilidad de activar la vista previa de cualquier archivo de vídeo en Konqueror al igual que de cualquier imagen, y prácticamente de cualquier formato.
Para distinguirlo de las fotografias estáticas MplayerThumbs crea una miniatura sobre la imprime unas decoraciones que a mí no me gustaban nada (anteriormente una fila de cuadraditos amarillos, ahora de color azul-verdoso). Asi es que ayer estuve trasteando en los ficheros fuente y con el GIMP para dejarlo más a mi gusto y he creado una versión personalizada.

A la izquierda como se veía originalmente, a la derecha con mi versión de mplayerthumbs.

antes
despues

mplayerthumbs-0.5b-trebola102.i686.rpm Si quereis instalar esta versión de MplayerThumbs podeis descargarla desde aqui (RPM para openSuSe 10.2)

mplayerthumbs-0.5b-trebola102.tar.gz Si quieres compilarlo tu mismo ó utilizarlo en otra distro, descarga el archivo original desde KDE-Apps y este archivo tar que contiene el patch y 3 bitmaps.

martes, 27 de marzo de 2007 (Hace más de 2 semanas)

Ayer se publicó la última versión de Kflickr, un pequeño pero excelente programa para subir fotografías a Flickr desde KDE.
El programa trae algunas nuevas opciones y por lo tanto con su interfaz algo «cambiada», con un estilo que podriamos resumir en «estilo programador». Tanto es así que el desarrollador solicita ideas/ayuda para rediseñarla.
En la imagen de la izquierda podeis ver el diseño actual de Kflickr 0.8 y en la imagen de la derecha mi propuesta (mockup) de mejora. Se aceptan ideas/sugerencias.
(está hecho deprisa y corriendo en apenas media hora, no me critiquen los fallos de dibujo)

Diseño propuestoDiseño propuesto

domingo, 11 de febrero de 2007 (Hace más de 2 meses)

El fútbol es una de esas actividades que se ha prestado y se presta a mil y una comparaciones con la política. Si nos fijamos en la formación táctica de un equipo vemos que hay jugadores que juegan por el lado -o banda- izquierdo del terreno de juego, otros por la derecha y otros por el centro. Para complicarlo un poco más, hay jugadores zurdos que juegan por la derecha y diestros que juegan por la izquierda. Esta situación suele afectar sobre todo a los jugadores delanteros, ya que así su posición de «disparo» hacia la meta contraria es mejor. Tenemos Sigue leyendo…

sábado, 2 de diciembre de 2006

Resulta que hay una madrileña afincada en Cartagena, Esperanza Pérez, que quería ser la primera mujer española en cruzar el Océano Atlántico en solitario (de hecho ahora mismo está en plena travesía y podeis seguir su singladura en esta página, que se ha creado a tal efecto), y se lo ha montado a todo trapo, consiguiendo dinero de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Cartagena, del Instituto de la Mujer de Murcia, y de industrias y empresas varias para que todo salga viento en popa. Se ve que ser la primera mujer española en cruzar el charco merece todo el apoyo de los cartageneros y cartageneras, entre otros y no sé yo por qué (¿a que va a ser amiga de la alcaldesa?). Sigue leyendo…

viernes, 6 de octubre de 2006
Rio Uruguay

La globalización es algo muy complejo que tiene aspectos positivos y negativos.
La globalización supone un sistema de organización de la economía mundial en el que los grandes capitales vuelan de un país a otro, de una gran compañía a otra, a gran velocidad, fugazmente en muchos casos.
Esta alta volatilidad del capital tiene más aspectos negativos que positivos para la población local de un sitio, de cualquier sitio, donde esos capitales llegan a invertirse: antes o después el capital invertido desaparece, dejando el lugar arrasado, en el más amplio sentido del término «arrasar».
Samuel, un amigo de una lista de correo, me informa del conflicto desatado entre Uruguay y Argentina con motivo de la instalación de unas industrias papeleras europeas en el Río Uruguay, que hace de frontera entre los dos países. Os lo copi-pego: Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons