Jilgueros
miércoles, 30 de junio de 2010Para la mayoría de los pájaros ya acabó la temporada de cría, y en estos dias, el bebedero que construí en la sierra está permanentemente ocupado por caverneras ó jilgueros, especialmente jóvenes, que resultan tremendamente desconfiados y son capaces de pasarse una hora observando el charco antes de decidirse a entrar.
Conforme avance el verano los jilgueros adultos y los jóvenes del año se irán juntando en bandos, algunos realmente grandes, y comenzarán a recorrer las ramblas, prados, cunetas y terrenos baldíos donde ya se marchitan las plantas de los cuales extraen su comida preferida y para la cual están mejor preparados, las semillas de cardo, haciendo honor a su nombre: Carduelis carduelis, traducible posiblemente como come-cardos-por-excelencia.
Nikon D70, la vuelta al marcador
martes, 1 de junio de 2010Con esta foto queda inaugurada la nueva vuelta al marcador del contador de fotografías de mi Nikon D70. Esta es la primera fotografia (DSC_0001.jpg) despues de las primeras 9999 y me ha pillado fotografiando un nido de Pitos reales (Picus viridis).
Sacando cuentas, y teniendo en cuenta que compré la cámara sobre Octubre de 2005, me salen 55 meses, 181 fotos/mes, 6 fotos al dia.
Lo cual no es mucho si tenemos en cuenta que en una sesión como la de hoy, en un par de horas junto al nido puedo tirar cerca de 300 fotos. O cuando nos hemos ido de viaje, que en 5-6 dias hemos hecho alrededor 700-800 fotos. Creo que el record de fotografías lo tengo en una sesión en el hide del bebedero de los Simonetes donde en 4-5 horas hice casi 800 fotos.
Ventajas de la Nikon D70
Eso sí, al Cesar lo que es del Cesar: en todo este tiempo la Nikon se ha portado como una campeona, ni un solo problema. Y mira que le he hecho perrerias de todo tipo (la última hace una semana y que me puso los pelos de punta: no estabilizé bien el trípode y en un roce se volcó estrellando el objetivo 300 y la camara de frente contra el suelo. Afortunadamente estaba en una ladera de tierra blanda y el trípode volcó «cuesta arriba» con lo el impacto «solo fue fuerte»). Es una cámara robusta.
Sigue leyendo…
Cuestión de tamaños
jueves, 15 de abril de 2010 (Hace 4 dias) Con un poco de Gimp se pueden acoplar 6 fotografias de tal manera que de un vistazo se aprecien las diferencias de tamaño entre 6 de las especies más habituales en el bebedero de los Simonetes.
Izq-Der/Arr-Aba: Alcaudón común, Mirlo común (macho), Carbonero común, Curruca capirotada (macho), Mosquitero común, Gorrión común (hembra).
Hay que tener en cuenta que las fotografias están realizadas en dias diferentes, en condiciones de luz diferentes, exposiciones diferentes, etc, etc…
Alcaudón cazando
martes, 30 de marzo de 2010 (Hace más de 2 semanas)Llegaron hace menos de un par de semana, y ya tenemos una pareja de Alcaudones comunes (Lanius senator) acomodada en los alrededores del bebedero.
Para cazar se situan en las últimas ramas de algún arbol, un poste ó una valla y vigilan el entorno. Cuando algún movimiento les llama la atención se lanzan hacia la zona, se situan sobre la vertical, se ciernen unos segundos apenas a medio metro del suelo, desde donde comprueban la presa antes de dejarse caer a plomo sobre ella, un saltamontes, lagartija, escarabajo ó incluso algún pequeño ratón.
Son aves demasiado pequeñas y sin garras para dar caza siquiera a pequeños pájaros, pero recuerdo una de mis primeras fotografías a un alcaudón aportando comida a un nido. Sobre el terreno apenas me dió tiempo a ver que llevaba «algo naranja» para alimentar a sus polluelos, la sorpresa fue ampliar las diapositivas y descubrir que el rico manjar con el que iba a cebar a la prole era el cuello y la cabeza decapitada de un polluelo recién nacido, probablemente de Cogujada ó similar.
Pardillo común
sábado, 13 de marzo de 2010 (Hace más de 1 mes) Como comentaba en un apunte anterior, comenzaron a llegar al bebedero a principios del invierno (Noviembre-Diciembre), y por aquel entonces rondaban la zona poco más de media docena de estas aves.
Sinembargo parece que la querencia por el agua es bastante más alta que para otros fringílidos y poco a poco su número ha ido en aumento, de tal manera que hace unos dias, mientras los fotografiaba desde el hide pude contar en un periodo de 3 horas alrededor de 40-50 pardillos llegando al bebedero frente a 5-6 verdecillos. Practicamente lo contrario que hace 4-5 meses.
En estas fecha ya están emparejados y se dejan ver ejemplares sueltos o parejas, rara vez tres ó más. Son aves confiadas y tranquilas, cuyo nombre Carduelis cannabina alude a su gusto por las semillas de cannabis. Así es que pardillos, un montón, pero de tontos ni un pelo.
Microplaga
lunes, 8 de marzo de 2010 (Hace más de 1 mes)
Desde hace una semana llevaba la cámara del bebedero grabando algún insecto posado sobre el objetivo. Bueno, no es especialmente raro, me decía, es plastico negro y estará algo más caliente que los alrededores (aunque está a la sombra).
Pero desde hace dos dias era exagerado para ser una simple mosca sobre el frontal: se pasaba horas y horas moviendose sobre el objetivo, además de que el frio y la lluvia que hace son poco favorables, la sorpresa ha venido cuando he llegado a ver que estaba entorpeciendo las grabaciones: decenas de cucarachas recien nacidas corriendo por el interior de la cámara e incluso dentro del objetivo. Malditos bichos, me han obligado a limpiar a fondo los circuitos y hasta desarmar las lentes del objetivo. Hasta tijeretas había dentro.