Arrrrrrrrrrr
jueves, 31 de julio de 2008 (Hace más de 2 semanas)Hace un tiempo, charlabamos amigablemente sobre el nombre con el que bautizar a nuestro recien adquirido velero Neilan. Al plantearnos que ese nombre iba/debía ser usado en operaciones de atraque en puerto y otras comunicaciones por radio, la discusión (evidentemente) derivó con rapidez hacia derroteros más humoristicos que realistas y comenzaron a surgir propuestas, digamos, poco serias.
- Aqui Neilan El mayor petrolero del mundo entrando a puerto.
- A trompicones entrando a puerto
- Bote que hace aguas por todas partes solicita permiso para ….
Un sinfín de propuestas a cual más cachonda, de esas cosas que se dicen y no se hacen …. o sí. En el siguiente vídeo los dueños no se amilanaron decidieron llamar su caballo «Arrrrrrrrrrrr«. Es digno de oir al comentarista.
Visto en Meneame.net
El puchero del hortelano
lunes, 2 de junio de 2008 (Hace 83 dias)De vez en cuando escuchando música en LastFm se descubren cosas interesantes.
A El puchero del hortelano los había escuchado en un par de temas a los que llegué de rebote y dándome una vuelta por su web he descubierto que tienen todos los temas de su disco colgados para descargar ó escuchar on-line junto con las letras, algunos vídeos en youtube y alguna cosa más. Vale la pena darle un vistazo a la web.
Afortunadamente, aunque algunos se dejen los cuernos en convencernos del nido de piratas y pederastas que es internet, otros siguen haciendola crecer en contenidos y cultura al alcance del que quiera disfrutarla.
«Pienso, y son asuntos serios, lo poquito que nos queda si perdemos el respeto. Siento, y a veces me avergüenzo, por todos los que les falta, los que no lo conocieron. Miento, si digo que soy perfecto, son abruptos los senderos que conducen a mis adentros.«
Comedero 12h
viernes, 1 de febrero de 2008 (Hace 205 dias)[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0p6swyWY]Ayer, jugando con la cámara en el comedero de gorriones de la terraza. Tomando un fotograma cada 30 segundos, entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde.
Cada fotograma se guardaba como un jpg con nombre: añomesdiahoraminutosegundo.jpg.
Por la noche, me hice un script con ayuda de ImageMagick dibuja un relojito en la esquina según la hora obtenida a partir del nombre del archivo.#!/bin/bash
#lee todos los jpg del dia de ayer de la carpeta donde se encuentre el script
for origen in `ls 20080131*.jpg`; do
#el archivo original no se modifica, se guarda una versión con prefijo pre
destino="pre_"$origen
#obtiene hora minutos y segundos (para las fracciones) a partir del nombre
hora=`echo $origen | sed -r 's/(.{4})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})\.jpg/\4/g'`
minuto=`echo $origen | sed -r 's/(.{4})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})\.jpg/\5/g'`
segundo=`echo $origen | sed -r 's/(.{4})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})(.{2})\.jpg/\6/g'`
#calcula el angulo correspondiente de la aguja de hora y minutero
angulohora=$(echo "scale=2;(360/12)*($hora+($minuto/60))"|bc)
angulominuto=$(echo "scale=2;(360/60)*($minuto+($segundo/60))"|bc)
convert $origen -fill "rgba(200,200,200,0.3)" -stroke black -draw "circle 300,220 300,205" -stroke "#000000" -strokewidth 2 -draw "translate 300,220 rotate $angulohora line 0,0 0,-10" -draw "translate 300,220 rotate $angulominuto line 0,0 0,-15" $destino
done
Canto khoomii
lunes, 30 de abril de 2007 (Hace 117 dias)Leyendo un número atrasado de Investigación y Ciencia llegué a un articulo acerca de la técnica de canto Khoomii, que sería el termino para referirse a la garganta en el idioma de los pastores Tuva, en la tundra Siberiana. Echando mano de youtube he encontrado este vídeo que bastante autoexplicativo.
Mediante entrenamiento, estos pastores son capaces de emitir dos sonidos, uno grave a modo de bordón de gaita y otro agudo que, tradicionalmente, imita los sonido de la naturaleza (caidas de agua, pájaros, balidos, etc..).
Un consejo: no intenten esto es sus casas en solitario. Haganlo acompañados y con instrucciones claras de qué hacer en caso de axfisia.
Artículo de Investigación y Ciencia acerca del canto Tuva.
El incendio del El Hierro (II)
miércoles, 31 de enero de 2007 (Hace 206 dias)(Esta es una respuesta que estaba dando a Fede en el apunte «El incendio del El Hierro«, me ha quedado tan larga que he decidido convertirla en apunte, y así de paso, facilitar la participación de unos comentarios que estan dando bastante de sí)
Fede, no sé si conoces Murcia/Almería ó alguna zona del Levante, pues bien, por aquí, como en el hierro abunda la vegetación xerófila, que le gusta la sequía, y casi toda la vegetación autóctona resiste (preferiría usar el término: «sobrevive«) al fuego al igual que lo hace el pino canario.
Tanto es así, que casi podríamos decir que «si no sobrevive a un incendio, no es autóctona«.
Así, entre tu y yo, y ahora que nadie nos lee, casi te diría que los incendios, a largo plazo, acabarían haciendo más bien que mal a la vegetación de esta zona, ya que «cribarían» la vegetación, permitiendo sobrevivir solo a las mejor adaptadas, es decir, a las especies oriundas del territorio.
Ahora bien, esto parte de varias premisas falsas:
Guantanamero GPLv.3
lunes, 11 de diciembre de 2006A Richard Stallman, alias apostol del Software Libre, ya lo conocen, hemos publicado por aqui varios extractos de su Software Libre para una Sociedad Libre (I , II , III), lo que quizás no sepan es que se deja caer con frecuencia por España, que habla español con fluidez y que tambien lo canta:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SP-gN1zoI28&w=480&h=360]
Visto en Meneame.net