sábado, 29 de mayo de 2010 (Hace 85 dias)

O como la llaman los cazadores «la patirroja«, es probable que sea la pieza de caza por excelencia y motivo por el cual se han hecho auténticas barrabasadas en pos de su supuesta protección (estoy hablando de cepos, venenos, lazos, etc…, dedicados a los competidores naturales del cazador dominguero).

Perdiz y su perdigónPerdiz y su perdigón

Como el resto de las gallinaceas, las perdices construyen sus nidos en el suelo, apenas una pequeña depresión excavada en el suelo y «decorada» con los materiales que el ave puede encontrar estando tumbada en el nido: alguna rama y alguna piedra. En el este nido pueden llegar a incubar hasta 12-14 huevos de los cuales naceran otros tantos polluelos nidífugos, es decir: son capaces de andar (y comer) y escapar del nido casi desde el mismo momento de su nacimiento. En estas especies, con tantos ojos interesandos en echarle el guante, cada segundo cuenta. Sigue leyendo…

viernes, 14 de mayo de 2010 (Hace 100 dias)

Fantastic Mr Fox
Animacion. Comedia. Pasable. De esta película me atrajo su estética, esa especie de estilo-retro-kitsch, y la verdad es que mantiene es estilo en toda la película (no lo solo en la publicidad) y contiene algunas atípica escena: como poder ver al zorro entrando en un gallinero y llevandose una paloma muerta entre los dientes!! (que quieres, uno está acostumbrado a que los carnivoros de las películas coman pizza y galletas). Pues si se han atrevido con ese aspecto y con la estética, pues sigue y atrevete con más cosas… pero no, sorprende poco más, por esto, la película sabe a poco y acaba resultando sosilla, a pesar de que se deja ver (todos los públicos) y tal y tal. Tiene pinta de estar basada en un comic ó cuento infantil (aunque esto es algo que estila mucho, como para darle categoría, como si el hecho de estar impreso asegurase algo más que un gasto de papel y tinta).
TrailerTorrent


El baile de la victoria
Acción-realista. Pasable. La película se deja ver, sobretodo por los actores (R. Darín consigue que cualquier plano de telediario parezca una película), pero viendola te dá la sensación de que han obligado al director (Fernando Trueba) a incluir determinados «poemas visuales» que no acaban de ser creibles.
La historia es interesante aunque algún personaje (el joven) está cogido por los pelos. Atención spoiler: no resulta creible que un chaval salga de prisión por «tomar prestado un caballo que conoce desde que era niño, y darse un feliz paseo a la orilla del rio sobre su grupa, libre, y descalzo, y feliz, y mientras se come una sandia junto a su caballo en la puesta de sol es detenido e ingresado en prisión de máxima seguridad y salir de ella con el plan perfecto para dar el golpe a la caja fuerte de Pinochet!«, eso está un pelín increible y artificial.
TrailerTorrent



Sigue leyendo…

sábado, 20 de febrero de 2010 (Hace 183 dias)

Lo común es realizar la detección de movimientos sobre un dispositivo conectado al ordenador y grabando en tiempo real, pero imagina que ya tienes la grabación, un archivo de vídeo de 12 horas de grabación continua: a ver quien es el guapo que zampa esas 12 horas en busca de alguna actividad.

El otro día un amigo me comentaba esta posibilidad: con la idea de obtener unas secuencias con una calidad mejor de las que puede ofrecer una triste capturadora+cámara+cctv, usar una cámara de vídeo «standard» para «grabar todo, a lo bruto» y a continuación pasar sobre ese (mega) video resultante un «detector de movimientos«.

Por supuesto, la aplicación utilizada para detectar movimientos es Motion, sinembargo Motion no viene preparado para tomar como fuente de datos un simple archivo de vídeo, asi es que lo he hecho es emitir el streaming en localhost del archivo de vídeo con la ayuda de VLC y a continuación lanzar Motion diciendole que dicho streaming es una cámara en red.

Preparar y lanzar Motion

Primero creamos un archivo sencillo de configuración para Motion donde le indicamos la ruta de la cámara que crearemos posterior con VLC. Este archivo contiene los parametros de detección de movimiento habituales: threshold, despeckle, post_capture, etc… Sigue leyendo…

viernes, 5 de febrero de 2010 (Hace 198 dias)

Pequeños cambios de diseño en la web.

Shortlinks: Al entrar en cualquier apunte aparece a la derecha, entre otros, el «shortlink» ó «enlace reducido» de dicho apunte, muy cómodo para cuando queremos insertar un enlace a un apunte dentro de un correo, sms, etc… En breve lo insertaré también en el cuadro desplegable debajo de cada apunte.

Microhuerta: Un sección que desaparece, la de Minihuerta, que deja de estar visible en el sidebar (si bien sigue siendo accesible via url). Doy por finalizado el experimento de la huerta en casa: este año la huerta se trasladará al campo, con lo que me ahorraré tener que subir 30-40 litros de agua todos los dias a la terraza, mejorará el crecimiento de las plantas, consecuentemente la cosecha, etc, etc…
No descarto de todas formas reabrir la sección más adelante. Teniendo en cuenta que en el campo ya tenemos internet, siempre cabe la posibilidad de colocarle una webcam a las tomateras y transmitir al mundo y en tiempo real el crecimiento de un pepino. :)

Fotografía panorámica: Una nueva sección accesible desde el sidebar apunta a una galería de fotografías panorámicas 360º. Basicamente funciona esta sección de modo identico las de fotografía y vídeo, excepto que está «especializada» en las fotografías panorámicas visibles a través de una aplicación flash.
He tenido que hacer un pequeño cacao de contenidos para conseguir integrarlo en el Cuaderno, pero creo que ha quedado resulton y relativamente cómodo. La explicación técnica despues del «sigue…«. Sigue leyendo…

lunes, 18 de enero de 2010 (Hace 216 dias)

Ya os he hablado mucho por aquí de la Sierra de la Muela, procuro ir bastante por allí, pero por los alrededores ó por la costa en piragua. Sinembargo hacía años (+ de 10 ó 12, tranquilamente ) que no subía hasta el chorro (min. 3:50) (creo que ha ayudado bastante mi alergia a encontrarme en el monte con más de 3 personas). Hubo unos años en que iba 3-4 veces a la semana, y me pasaba el día recorriendola de cabo a rabo ó me pasaba 10 horas metido en un hide fotografiando aves.

Carga retrasada de youtube



Este sábado rompimos la racha y estuvimos dando un paseo por arriba. Un agradable paseo para desentumecer las articulaciones después de tanta lluvia y con la sorpresa de poder grabar la cópula de una pareja de Gavilanes (sí, de lejos, todavía tengo dudas sobre si eran ó no Azores) ( min: 4:45) y algunos Mitos que se acercaron al chorro a cazar insectos (min. 7:10 ).
Cliqueando aqui podeis ver una panorámica 360º realizada en la zona del mirador de la Muela (arrastrar la imagen y usa la rueda del ratón cuando se cargue el panorama). El vídeo está locutado por el innigualable gracejo de Merche.

viernes, 15 de enero de 2010 (Hace 219 dias)

¿ editar vídeo desde una consola de texto ? Si, suena algo raro y poco amigable, pero en algunas ocasiones puede resulta muy cómodo y útil, algún ejemplo:

– han terminado las fiestas, tienes 200 vídeos de tu sobrino comiendo mazapanes y te gustaría reescalarlos a 320 pixels y saturar al máximo los colores antes de subirlos a youtube.
– ademas, quieres hacer un vídeo con las 2000 fotos, con bonitas cortinillas de estrella entre cada foto y todo esto para verlo en el DVD cuando tu sobrino se recupere.
– La webcam graba cada día un vídeo y te gustaría crear un script que cada mañana coja ese vídeo, le sobreimprima un título en movimiento y le aplique un ligero desenfoque-romantic-gaussians.


Vaya, para cualquier tarea susceptible de ser automatizada y especialmente dañina, caso de hacerlo a mano, podeis usar MLT (melt, en su ejecutable de consola), un framework opensource y que es usado por muchos programas gráficos de edición de vídeo, KdeNLive por ejemplo.

La lista de ordenes/opciones de melt, al contrario de lo que pudiera parecer, son poco más de 20 (sin contar las clásicas -version, -help, -debug, etc.. ), pero dada la flexibilidad y las posibilidades de combinación los resultados pueden ser realmente impresionante. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons