Crear un gif animado estabilizando una imagen
lunes, 13 de febrero de 2012 (Hace 188 dias)Hay varias herramientas para crear GIF animados de un modo rápido y sencillo desde una consola. Probablemente la más simple y rápida sea Imagemagick, la herramienta estrella y más versátil para manipulación de imágenes desde un terminal.
Por ejemplo para hacer el GIF con el que el otro día os comentaba el origen del nombre de la boca de Dragón habría bastado con copias las imágenes a una carpeta y escribir en un terminal:convert secuenciaFotos*jpg -delay 10 resultado.gif

El problema es que como la secuencia de fotografías la tomé sujetando la cámara con una mano (sin trípode) y la otra sujetando la flor, el movimiento, si bien no es muy perceptible en fotogramas fijos producía un tembleque muy antipático en el gif animado, así es que manipulé algo las imágenes antes de generar el gif buscando estabilizar algo es movimiento.
La isla que en realidad era una península
miércoles, 25 de enero de 2012 (Hace 207 dias)Si se sale en kayak desde El Portús costeando en dirección a Cartagena la isla Torrosa es casi lo último que uno puede visitar antes de meterse en la bocana del puerto.
Isla Torrosa es una roca enorme junto a la linea de costa y unida a esta por un estrecho istmo de rocas y gravilla que en su parte más estrecha apenas alcanza los 12-15 metros dejando a cada lado dos playas sorprendentemente dispares: del lado de poniente una bahía de fondos rocosos de apenas 50 ctms de profundidad y del levante una playa profunda con 2-3 mts casi a pie de playa con fondos de gravilla fina y brillante.
Pulsa aquí para reemplazar la foto superior por una panorámica a 360º hecha desde la isla.
Este pasado fin de semana el agua de la isla estaba en calma, cristalina, muy fria y llena hasta la bandera de medusas (de las pequeñitas y verdaderamente jodidas)
La isla está relativamente cerca de Cartagena para llegar andando por la costa. De hecho no eran raras las excursiones escolares de las clases de ciencias naturales hasta la isla para pasar el día descubriendo in-situ la diferencia entre isla y península. Pero el acceso escarpado, abrupto y muy árido en algunas zonas y el enorme rodeo que obligan a dar por tierra los terrenos militares tras los que se encuentra parapetada la zona han conseguido mantener esta parte del litoral casi virgen Y aún hoy en día prácticamente no llega nadie que no sea por barco.
Araña saltadora
lunes, 16 de enero de 2012 (Hace 216 dias)De las muchas arañas que pueden verse por casa, las arañas saltadoras (saltícidae) son con diferencia las más simpáticas.
Son arañas pequeñas, compactas y vivarachas. No construyen tela al modo clásico sino que recorren un territorio buscando activamente presas a las que acechan y sobre las que saltan como pequeños tigrecillos para atraparlas.
Esta la encontré hace un par de días correteando por la mesa del patio, pero es especialmente divertido verlas patrullar sobre los cristales de la ventana/puertas tratando sin éxito de dar caza a pequeñas moscas de la fruta situadas al otro lado del cristal.
Son animales con muy buena vista en cantidad y calidad, con 8 ojos que les permiten ver los 360º alrededor de su cabeza y girarse para mirar de frente cualquier palito que se les acerque y cuyo movimiento les recuerde el de algún jugoso insecto.
El palmito de la Cueva Neptuno
viernes, 30 de diciembre de 2011Entre las chapuzillas que me solicitaban el otro día estaba, como decía antes, recortar algunos vídeos antiguos con los que ilustrar unas páginas de espeleología que enlazaré otro día.
Son vídeos con muy mala calidad. Con más de 20 años (finales de los 80). Realizados originalmente con videocámara de super8 y digitalizados con una caja de pan bimb… bueno, digamos que todo lo que les faltan de técnica lo suplen con gran valor documental/sentimental.
He recortado un trozo correspondiente al curso práctico de espeleología que se realizó en la Cueva Neptuno, en la sierra de la Muela, en el que se aprovechó para topografía dicha cueva y en la que se puede apreciar el esplendor con que lucían el Palmito y la higuera que nacen en su interior.
Para quien no conozca la zona diré que la cueva Neptuno es una oquedad enorme en la ladera de la montaña junto a cala Aguilar, accesible por un gran agujero en su techo y en cuyo interior crecen un palmito y una higuera enormes, y que dadas las particulares condiciones (luz muy escasa y cenital, y mucha humedad) alcanzan una altura y un porte fabuloso.
Dada su ubicación exclusiva esta plantas son muy cuidadas, respetadas y atendidas (alguna poda desafortunada poda han tenido que sufrir). Actualmente unos de los brazos del palmito está en cabestrillo, ya que dada la longitud que alcanzan las ramas en busca de la luz tienden a hacerse extremadamente largas, delgadas y frágiles.
La cueva no dispone de más galerías o pasadizos que la sala principal en cuya parte más baja las filtraciones del mar forman un lago interior de gran belleza y donde en alguna ocasión hemos despedido el año viejo con un fresquito baño a medianoche.
Si se dispone de buena-muy buena capacidad pulmonar se puede salir buceando al exterior a través de una galería sumergida, pero esta es una actividad poco recomendable si se tiene algo de aprecio a la propia salud.
Nota: para comparación con el porte actual del palmito podéis ver el apunte de Jalesp en Flora de Murcia donde podéis ver una imagen más reciente.
Nota II: Pasen Vds. un feliz fin de año 2011

Trebol-a lo archivó en Curiosidades y Naturaleza
Feliz gravidad y otros virus
jueves, 22 de diciembre de 2011Hoy es el primer día que me levanto después de tres días de cama, así es que mi cabeza da para poca cosa más allá que desearles Feliz Gravidad para el próximo aniversario del dia 25, se los acompaño con dos entrenenidos vídeos
El primero es una felicitación (probablemente demasiado geek para la mayoría) que no tardará mucho en llegar (buenísimo el Trending topic).
Y hablando de virus, este segundo vídeo es una compilación de los 200 virales que más éxito han tenido en internet durante el año 2011.
Si teneis interés en ver individualmente alguno de estos 200 vídeos a continuación teneis la lista completa a cada uno de ellos, hay de todos: por supuesto no podían faltar los vídeos de gatos (130), de anuncios televisivos (con gatos 169), de deportes divertidos (31), deportistas callejeros (43), deportes de chalaos (5), deportes sorprendentes (115)… en fín, que paseis un buen rato.
(Nota: es la lista original de vídeos recogidos por Zapatou, solo he corregido el texto para insertar los hiperlink)
001- The Arctic Light – bit.ly/swxWCx
002- GoPro HD: Avalanche Cliff Jump with Matthias Giraud – bit.ly/t1D3UV
003- Jeb Corliss Grinding The Crack – bit.ly/tU4j0d
004- Unbelievable cable car speed flying – Antoine Montant in Chamonix, France – bit.ly/vDo66C
005- På tynn sjøis 2 (on thin sea ice 2), Sandefjord in Norway – bit.ly/sxEkzC
006- Dressed for Dinner – bit.ly/szlhlT
007- Air France L’Envol – Film pub 2011 – bit.ly/t7N5J0
008- Columbia’s Omni-Heat Electric vs. Wim Hof: Another Day at the Office – bit.ly/sIn24f Sigue leyendo…
Subida a la Muela, timelapse
viernes, 9 de diciembre de 2011El otro día que os contaba que habíamos subido a la Muela y acabamos dedicando la subida a retirar marcas de rutas clavadas en los árboles, aproveché para hacer otro timelapse del paseo: Subir al acantilado, comer un bocata y de nuevo para abajo.
Este montaje, comparado con el otro de Peñas Blancas, es un poco más ameno, más corto y excepto un par de tramos todo el tiempo transcurre por un camino de tierra por lo que el recorrido se sigue más fácilmente.
A los que lo conozcáis os sonará casi todo, a los que no pues se hacen una idea de la excursión por antonomasia en Cartagena. Si uno no se entretiene mucho se sube en unos 50 minutos, lo que a nosotros nos llevó casi 3 horas.
En total son unos 970 fotografías, pasadas a 5 fotogramas por segundo.