lunes, 11 de junio de 2012 (Hace más de 2 meses)

Uno de los lugares que visitamos y que más nos gustó cuando recientemente estuvimos por la costa de Cádiz fué el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate.
El parque abarca las marismas que se forman con la desembocadura del rio Barbate, el sistema de arenales y dunas que nace en las playas y que enlaza con un ampliar pinar de Pino Piñonero que se extiende a lo largo de una meseta situada a algunos metros sobre el mar hasta la playas de Caños de Meca junto al faro Trafalgar y la costa de Conil.

Llegada a Caños de Meca y al fondo el tómbolo del faro de TrafalgarLlegada a Caños de Meca y al fondo el tómbolo del faro de Trafalgar

La zona de marismas hay poco que ver y da sensación de abandono. La vegetación está sobrepastoreada (caballo y vacas) y el principal atractivo son las limícolas y otras aves que obligan a tirar de telescopio. Abundante población de Canasteras.
En cambio los arenales y el sistema de dunas, con un retamar impresionante (G.monosperma), por los que se accede al bosque de Piñoneros daría para muchas visitas y para recrearse largo y tendido con su exuberante vegetación.

Senda por La BreñaSenda por La Breña

Pinar de Pinos Piñoneros (P.pinea) Pulsa aquí para reemplazar la foto superior por una panorámica 360º

Llama la atención encontrarse sobre un suelo tan arenoso, tan al sur de la península y a pocos metros del mar y en cambio una frondosidad y densidad de bosque y sotobosque como para albergar algunos madroños de porte impresionantes. El suelo está cubierto de jaras, coscoja (Q. coccifera), Sabinas (J.oxycedrus), Lentiscos, Lantanas, etc… eso sí, no encontrarás ni una sola piña ó piñón en el suelo. Se entiende que la cosecha de piñones es muy exhaustiva y rentable.
Todo se entiende mucho más fácilmente cuando caes en la cuenta de que esta zona gracias a los vientos del estrecho disfrutan de unas precipitaciones similares (incluso superiores en algún punto) a las de la cordillera cantábrica.
Sol y agua en abundancia, si esto no es el paraiso le falta poco. Si vais por la zona reservad 1 ó 2 dias para pasearlo.

miércoles, 6 de junio de 2012 (Hace 74 dias)

Sound of noise.
Comedia, thriller-musical. Excelente.
Parece como si los suecos hubiesen descubierto que el cine puede ser algo más que Bergman y están en racha. Y como sigan haciendo algo la mitad de bueno que «The sound of noise» ya puede ir temblando Hollywood.
Es una muy original y divertida comedia-policial-musical acerca de unos artistas musicales que en la búsqueda de nuevos ritmos y sonidos componen la pieza «Concierto para 6 baterías y una ciudad» y del comisario de policía oveja negra de una familia de músicos excelsos pero que sin ningún oído musical se hará cargo de investigar el asunto de los tipos que pretenden convertir la ciudad en un instrumento musical.
Hay que verla. Los subtítulos se siguen perfectamente, los diálogos poco «intensos» y livianos.
MagnetSubtítulos
No me resisto a poneros el trailer.


Infierno blanco.
Intriga, suspense. Mala.
El problema de estas películas en las que la madre naturaleza se revuelve contra el egoísmo y la avaricia humana es el mismo que tenían (últimamente parecen haberse corregido) los contenidos informáticos en el cine, que se ponen a explicarlo y acabas echándote las manos a la cara y diciendo: «dios mio de mi vida…., no lo expliques más!«.
Aquí Liam Neeson es un curtido cazador en Siberia a cargo de una petrolera (observe el apoteosis de conceptos malignos en el guión: cazador, Siberia, petróleo) que se enfrenta a un más que generoso grupo de lobos extremadamente hambrientos pero que disponen de un sistema de organización, comunicación y disciplina que ya quisieran tener en las Asambleas de Izquierda Unida. La capacidad que tienen los lobos siberianos de sintetizar, analizar, preveer, guardar rencor y la capacidad de entrega es para quitarse el sombrero y darle con él a los guionistas.
Lo único bueno es que tiene un final inesperado. Toda la película hasta que el protagonista se lo comen los lobos es muy previsible. uy! mecagont…

Sigue leyendo…

martes, 22 de mayo de 2012 (Hace 89 dias)

Desde que Julian Assange fuera condenado a arresto domiciliario (sin cargos) en su domicilio de Inglaterra se le ofreció por la cadena Rusia Today (mucho más conocida por Novosti) la presentación de un espacio de entrevistas a líderes internacionales, un programa titulado El mundo del mañana y dedicado a dar voz a personas que normalmente suelen tocar las narices cuando hablan.

Cual es la diferencia entre demócratas y republicanos, creo que tengo yo más diferencias entre lo que pienso por la mañana y lo que pienso por la tarde.

Hoy han colgado la entrevista que hace unos días Assange realizó a un político que me consta levanta pasiones en mucha gente, Rafael Correa, el presidente más popular hasta la fecha de la república del Ecuador.
Son apenas 25 minutos, y personalmente me sabe a poco, pero siempre está bien escuchar a alguien poco dispuesto a la complacencia, la sumisión a Alemania EEUU. Incluso cita a España el presidente Correa, aunque no como ejemplo del que enorgullecerse precisamente.

En la página oficial de Assange para RT podéis acceder a las 6 entrevistas anteriores, como al lider de Hezbolá, sobre marxismo actual con el divertido Slavoj Zizek, al reciente presidente de Tunez y más.

viernes, 4 de mayo de 2012 (Hace 107 dias)

Si a un puñado de zagales de fiesta y borrachera les pones en un descampado 4 tiendas de campaña y se las iluminas con farolillos ya tienes montada la auténtica Feria de Abril, ya solo te faltaría restringir la entrada al botellón a los miembros de «la hermandad», privatizar el espacio que antes era público, pedir subvenciones al ayuntamiento, vestirse como una hortera y llenarlo todo de charcos y barro.

Acabada la feria de Abril comienza el festival de Mayo-Diciembre, con el payaso Rajoy que triunfa en Alemania.

Via Sevillanas Indignadas

martes, 24 de abril de 2012 (Hace 117 dias)

Luis Pastor cansando de que le hagan esa pregunta escribió la letra de esta canción que improvisa de forma magistral en una rueda de prensa, cuando le pregunta otra vez ¿qué fué de los cantautores? contesta de la siguiente manera.

Carga retrasada de youtube

Claro que si son ustedes más de cantautores cómicos no se pierdan la actuación estos dias de nuestro éxito más reciente Mariano&Montoro aquí parodiados por el Tip&Coll de Polonia&Tv3, ¿o era al reves? … con tanto humorista ya no sé quien parodia a quien.

Carga retrasada de youtube

viernes, 9 de marzo de 2012 (Hace 163 dias)

El otro día quedamos en Isla Plana para rematar un Lacón con grelos que habíamos dejado a medias un par de semanas antes. Aprovechando la coyuntura y el buen tiempo decidimos irnos en piragua para allá. El pronostico de mal tiempo para el mediodía se cumplió con sorprendente precisión suiza: nada más llegar a Isla Plana roló el viento a Suroeste fuerza 4, que no es que sea malo, sino que es casi la única componente mala que puede darse dada la orientación de la bahía de La Azohía.

Llegando al cabo. Izq-der: Nico, yo, Isa y MercheLlegando al cabo. Izq-der: Nico, yo, Isa y Merche

Es un paseo agradable. Largo para hacerlo a menudo. Son unos 18 ktms que nos llevaron casi desde las 10:30h hasta las 14:30h sin siquiera desembarcar, unicamente una parada en el medio del agua, pasado el cabo, para comer unas galletas.
Aprovechamos para hacer algunas fotos para la publicidad de PortúsKayak.com que comienza ya en Abril su temporada (acaba de publicar la programación de abril-mayo) pasar por el arco de cabo Tiñoso, visitar cala Cerrada y contemplar a las parejas de Halcones peregrinos que anidan en los cantiles que dan al mar.

Arco de cabo TiñosoArco de cabo Tiñoso

Aunque los busqué no hubo suerte, no vimos a los delfines que una semana antes se acercaron a la costa (los hay con estrella) junto a la isla de las Palomas, algo más de una docena que parece llevan dejándose ver desde hace un par de semanas. Los meses de Febrero y Marzo son propicios para ver cetáceos por esta zona. Será cuestión de insistir ahora que empieza el calorcito.

Claro que si os gustan las emociones fuertes siempre podeis coger el kayak y hacer como este australiano y darse un paseo por el mar de Tasmania.
El documental, de National Geographic titulado «Solo (perdido en el mar)» narra el intento (hasta aquí puedo contar) de este kayakista por cruzar el mar que separa Australia de Nueva Zelanda en solitario y a bordo de su kayak. Unos 30 días en un mar que es la antítesis de la bahía de Cartagena. Está entretenido. Si te gusta el kayak te gustará el documental, si te dá miedo el kayak le vas a coger pánico.

Enlace al playlist con los 4 vídeos de «Solo (perdido en el mar)» en Youtube

Nota: Las fotos de arriba no son mías, sino de PortusKayak pero puesto que salgo yo en ellas algún derecho debo tener sobre ellas.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons