viernes, 12 de octubre de 2012

Me entristece ver que hay quienes se enorgullecen de un calificativo que les vino dado sin más voluntad ni más premeditación que el color de su pelo. Me apena que se pregunten nerviosos porqué no presumir de algo tan artificial, tan grotescamente dirigido y que tantos muertos y sufrimiento a producido y que no vale ni la saliva que se gasta menospreciandolo.
No, vuestro nacionalismo y vuestra fiesta nacional no consiguen ni quitarme el sueño ni despertarme el interés. ¿Quieren ustedes? ¿tienen ustedes la necesidad de aferrarse a algo ya ridículamente caduco? Pues agrupense y presuman del color de su pelo, tendrá al menos algo más de sentido, lo pueden ustedes palpar, medir si crece ó cambia de color, lo pueden sacar a la calle, cuidar y lucir en fiestas donde incluso lleguen a ligar gracias a él, y así cuando alguien les llame a inflar el pecho con el orgullo y a presumir del «moreno con reflejos castaños» quizás perciban solo un poco mejor el bochornoso espectáculo que nos brindan a nosotros, los calvos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Ya hace tiempo mostré un método mediante el plugins Motion de Cinelerra para estabilizar/amortiguar los cabeceos y vibraciones de una secuencia de vídeo. Este tipo de aplicaciones se ha ido extendiendo y es raro el software de edición/reprodución de vídeos que no dispone de su propio estabilizador de imagen (incluso Youtube ofrece al usuario que publica un vídeo la posibilidad de estabilizar una secuencia aplicando las modificaciones en tiempo real prácticamente).

Este nuevo método tiene la ventaja de no necesitar interfaz de cálculo. Apenas son un par de órdenes y un tiempo de render, lo cual permitiría facilmente incluir la orden en el menú de contexto del ratón de tal manera que cada vez que nos interese simplemente click-derecho-sobre-el-icono -> Estabilizar, por ejemplo.

En este fragmento del vídeo que colgué el otro día se puede ver la secuencia original, modificada y la comparación del efecto obtenido al grabar una secuencia a mano y después de estabilizar.

Sigue leyendo…

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dos estupendos vídeos grabados (al menos en parte) en la región de Murcia.
El primero bajo el agua de la reserva marina de Cabo de Palos realizado por Aguasalada Explorer (si hay alguna posibilidad de que un día deje de bucear en plan pirata y me saque el título será para poder bajar allí y ver en primera persona todo eso), una compilación de imágenes impresionantes (solo cambiaría la banda sonora). ¿Cuantas especies eres capaz de identificar?

El segundo una estupenda recopilación de Las aves de España, un recopilación de planos y timelapses de algunas especies significativas de las avifauna de la península realizado por Wildglimpses.

Sigue leyendo…

martes, 11 de septiembre de 2012

Nikon D7000

Alguna ventaja debía tener que muriese mi antigua Nikon D70 a pocos días de mi cumpleaños, aunque sea por aliviar la conciencia, pero poco después de dar por muerta mi anterior digital ya me encuentro felizmente estrenando mi nueva Nikon D7000. Comento mis primera impresiones, pros/contras y especialmente comparados con la D70.

Inconvenientes

El peso: Es un inconveniente relativo. Es una cámara pesada a muy pesada, de las que acapara recuerdos paterno-filiales cuando cargas con ella en la mochila de viaje en verano. Por supuesto queda descartada la opción de colgarla al cuello. Ahora bien, personalmente a la hora de hacer fotos (que no de transportarla) resultan más cómodas y fáciles de estabilizar las cámaras pesadas, caen mejor en la mano (también es cierto que pensando en el inminente viaje a las islas Galápagos he montado en la cámara una empuñadura extra de baterías MB-D11 -en la foto de arriba, toda la base de la cámara- que aumenta bastante su peso y puesto que recibí ambas al mismo momento ni siquiera he usado la cámara sin este extra de peso).

Sigue leyendo…

viernes, 3 de agosto de 2012 (Hace más de 2 semanas)

La Batería Fajardo es el asentamiento militar situado al lado de poniente en la entrada de la bocana del puerto de Cartagena, justo debajo del castillo Galeras.
Hoy en día todas las instalaciones está cmpletamente abandonada y en proceso de ruina y aunque los visitantes excursionistas son habituales los terrenos siguen siendo de propiedad militar y es normal encontrarse con la patrulla que periódicamente recorre la zona solicitando abandonar el área.

Batería FajardoBatería Fajardo

Pulsando aquí podeis cambiar la fotografía por una panorámica interactiva tomada desde la antigua posición de un proyector de luz.

La música militar nunca me pudo levantar decía, pero la vergonzosa repoblación forestal sufrida por el Galeras y el monte Fajardo levantan hasta la vergüenza del votante más sumiso del PPsoe.

Todas estas pendientes y laderas están literalmente sembradas de mallas de plástico y palitos de bambú que en algún momento trataron de proteger otros tantos miles de plantones esparcidos por el monte.
En Julio de 2010, en pleno verano y todo el més de Agosto y Septiembre por delante TRAGSA llevó a cabo una de las reforestaciones más bochornosas en la historia de las repoblaciones. Se cobraron 513.000 euros procedentes del Plan E por llenar el monte de basura, resultado de la repoblación: ni una sola planta viva.

martes, 12 de junio de 2012 (Hace más de 2 meses)

Iñaki Anasagasti (PNV) y Joan Tarda (ERC) parlamentarios y reconocidos republicanos charlan sobre la monarquía española y su ilustre francotirador representante en un tono jocoso pero no falto de acierto.
Ocurrió hace poco más una semana en la sede de ERC. Conviene disfrutarlo, estas exposiciones no suelen tener mucho reflejo en las televisiones nacionales.

Vía Ara.cat

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons