martes, 12 de marzo de 2013 (Hace 159 dias)

Tijeretas es el nombre local con que también se denomina a los Rabihorcados ó Fragata (Fregata magnificens), un ave común en Galápagos y a una pequeña cala en la isla de San Cristóbal, a la que se llega dando un agradable paseo de apenas una hora y donde me estrené en Galápagos y en más sentidos de los que hubiera deseado.
Tuve un accidente en la rompiente que a poco me manda a terminar de estrenar ecuador desde el hospital. Afortunadamente solo quedó en un susto del que solo me traje cicatrices repartidas por el cuerpo y un escarmiento, no te fíes de la rompiente.
Os lo cuento para que os riais, con un consejo: no haced jamás lo que cuento.

Las tijeretas es una ensenada de rocas, redonda y abierta al mar y con un pequeño muelle al que con un par de escalones se accede fácilmente al agua. Hay un pequeño acantilado donde se posan y anidan las fragatas, y en toda la cala es posible bañarse con algunos pocos lobos marinos y tortugas verdes.
En el vídeo no aparecen las tortugas ya que llegaron al poco de salirnos nosotros (3 ó 4 creo que llegamos a contar desde arriba del acantilado). Sí que pudimos bañarnos con uno de los lobos marinos que se acercó a nosotros a curioseando y casi diría que presumiendo de las fabulosas habilidades que tienen bajo el agua. Hay incluso alguna imitación de foca (más o menos afortunada) que quedó registrada en el vídeo.

En el interior de la cala es posible ver multitud de pececillos y cardúmenes. Al haber poca profundidad los bancos de alevines entran buscando refugio y tras ellos llegan otros peces mayores y aves marinas como los pelícanos. A estos últimos estaba tratando de fotografiar cuando tuve el accidente.

Sigue leyendo…

miércoles, 27 de febrero de 2013 (Hace 172 dias)

Me he dormido en los laureles y tengo aquí un apunte con las últimas películas que hemos visto anormalmente largo. Seré breve.

The bourne legacy (El legado de Bourne)
Acción, Thriller. Buena.

Una saga esta de Bourne que cada vez se parece más a la de J. Bond, por la falta de glamour aristocrático de esta y la cada vez mayor contundencia mamporrera de aquella.
En cualquier caso una película trepidante y muy entretenida, con buenas escenas de acción, buen ritmo y buenos efectos especiales, grandes complots de gigantescas corporación malévolas y protagonistas capaces de aguantar más guantazos que una estera. ¿Para que quieres más?

Torrent


Kon-Tiki
Aventuras, realismo documental. Muy buena.

Kon-tiki es de esas películas que apetecen en cuanto ves el cartel (aquí en grande), si además es entretenida y está bien realizada pues perfecto, te pasas un rato enganchado y ni te enteras. La descargué sin apenas idea y nos encantó.

Esta película de guión y fabricación noruega narra las peripecias de seis de estos nórdicos que hacia 1947 se embarcaron en una balsa de troncos de madera tratando de demostrar la (aparentemente descabellada) teoría del protagonista según la cual los habitantes originales de la Polinesia procederían originalmente de Sudamérica al contrario de lo que las corrientes y sus prehistóricos conocimientos de navegación podrían dar a entender.
Para demostrar semejante teoría hacen lo que método científico de la época: recrear la embarcación y el supuesto viaje, desde el Perú hasta la Polinesia. No me resisto a poneros el trailer de la película que aunque en un nítido noruego (la película es VOS) dejaba ver un poco la historia.

A título curioso comentar que aquella expedición llevaba su propio camarógrafo que documentó el viaje en vídeo. De dichas filmaciones se montó una película dirigida por el propio protagonista (el verdadero, no el actor) y que obtuvo el Óscar al mejor documental en el año 1951.
Sobre la figura del protagonista de la película es muy recomendable la lectura de este completo artículo: Thor Heyerdahl, el último aventurero del S.XX
Torrent | Subtítulos



Sigue leyendo…

martes, 29 de enero de 2013 (Hace 201 dias)

Como ya ha contado Alberto estuvimos viajando por las islas Galápagos, pero antes de empezar a patear las islas por tierra estuvimos una semana de crucero de buceo (vida a bordo) por las islas mas importantes (desde el punto de vista submarino) mas inaccesibles (desde el punto de vista terrestre) que mas fama le han dado a la calidad del buceo en Galápagos, según muchos veteranos uno de los mejores del mundo.

     
  Llegando a Darwin  
  Llegando a Darwin  

El crucero empezó en Puerto Vaquerizo donde nos recogió el barco Galápagos Sky. Allí mismo, en aguas de San Cristóbal, hicimos el checking (comprobación de destreza/habilidad de los buceadores por parte del equipo de tripulación y estimación de la cantidad de plomo necesario: fuera de Europa casi todo el mundo usa las mucho más ligeras botellas de aluminio de 12Kg por lo que hay que aumentar considerablemente el lastre de plomos en el cinturón). Sigue leyendo…

miércoles, 2 de enero de 2013 (Hace 228 dias)

Nos fuimos a despedir el 2012 a Calblanque. Otro final del mundo que se va y aquí nos deja, en la orilla del mar y despidiendolo con un pañuelo, y van ya… Lo propio habría sido irse a La Marina de cabo Cope, por aquello de hacer leña del árbol caido y bailar sobre su tumba y meter el dedo en la llaga… pero Calblanque lo tenemos más a mano y bien vale para ilustra como conservar espacios sin urbanizar mejora la calidad de vida de todos, no solo la del promotor.

En un descuido aproveché para hacer una panorámica 360º de una de las calas en las que estuvimos tomando el fresquito y a la que se accede por un pequeño agujero en la roca (que podeis ver a la izquierda de la playa).

Panorámica CalblanquePanorámica Calblanque

Pulsando aquí podeis cargar la panorámica y como viene siempre usando el ratón y el teclado mover/ampliar la imagen.
Aquí alguna foto más de las playas y la Peña del Águila.

martes, 18 de diciembre de 2012

Os voy hacer una consulta que me lleva ronroneando la cabeza una temporada, espero vuestra opinión.
Hace ya casi un año hicimos Merche y una excursión a la Muela, la costa de Boletes, para más señas. Como últimamente me ha dado por hacer, hice un timelapse de dicha excursión, a saber: tomé fotos a intervalos cortos del recorrido. Unos días después monté dicha secuencia de imágenes, le puse musiquilla, unos títulos simpáticos y hasta un cuenta kilómetros en una esquina de la película que marca con sorprendente precisión la distancia recorrida. Y casi subo el vídeo a la galería pública.

Cuando estaba a puntito de subirlo, me dió nosequé: en el vídeo aparecía un rincón de la Muela al que le tengo especial cariño por su ecología, su buena conservación, su belleza paisajista, pero muy especialmente por la enorme cantidad de recuerdos personales que me trae. Conocemos ese rincón desde hace ya más de 30 años y me gustaría que siguiese así, al menos, otros treinta. Es un lugar tranquilo, no remoto y desconocido, sino de esos sitios que dices «pues cuanta menos gente vaya, mejor!«. Asi es que desamartillé el ratón y suspendí la publicación de la secuencia.

     
  Playa de Boletes y el cabo Tiñoso I  
  Playa de Boletes y el cabo Tiñoso I  

Estuve pensándolo durante algunos días. Lo publico, no lo publico. Se me ocurrían y se me ocurren tantos argumentos a favor como en contra de divulgar uno de esos «rincones favoritos«. Los contras parecen evidentes: divulgar la ubicación de un paraje promueve su popularizándolo, y esto, tristemente suele ser el eufemismo que usamos para referirnos a un lugar que está insoportablemente masificado, sucio, contaminado y que con el paso del tiempo acaba por convertirse en algo que ni remotamente se parece al rincón que dio origen a su popularización.
Así es que aparqué el vídeo. Eso fué ya hace casi un año, y ahí ha estado hasta hoy.

Sigue leyendo…

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Estoy en Bélgica, Bruselas, donde nos hemos venido a conocer a Pablo, primogenito de Monica y David, y que hoy cumple una semana.

Esta fantastico, muy tranquilo y muy observador. Ya me consta que no me tomais por fuente objetiva de informacion, asi que mejor pongo alguna foto que parece mas imparcial.

     
  Pablo IV  
  Pablo IV  

A ver si mas tarde logro subir algun video, mientras podeis ver alguna foto mas en la etiqueta Pablo2012.

     
  Pablo VI  
  Pablo VI  

Y con video tambien gana la criatura.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons