viernes, 19 de julio de 2013

Upside down
Fantasía, aventuras. Pasable.

La idea original es curiosa, a saber: dos planetas idénticos que orbitan juntitos (y cuando digo juntos digo que puedes saltar del uno al otro), cada uno con su propio sistema gravitacional (sí, no nos pongamos tiquismiquis con el aspecto científico ) y sus propias leyes físicas (sin pasarse, las justitas para permitir el desarrollo del guión). Serían casi dos planetas reflejos sino fuese porque uno es el planeta rico donde se vive fetén y brilla el sol y el otro es un estercolero decadente. El planteamiento inicial resulta atractivo, no especialmente novedoso ( lo del niño-pobre/niña-rica debe proceder de Atapuerca ) pero simpático, y deja de contar. La película se vá vulgarizando conforme avanza y salvo por la posición geográfica y tridimensional de las sillas de las oficinas el resto resulta perfectamente habitual. Los habitantes de cada uno de los mundos tiene prohibido el transito entre ellos excepto a través de una mega-corporación que controla en exclusiva el movimiento de los habitantes hasta que dos adolescentes (niña rica y niño pobre) se enamoran.
Visualmente es muy llamativa aunque excesiva e innecesariamente sombría la película, casi al estilo «Dark City» lo cual no acompaña para nada a la historia.

Jack Reacher
Acción, thriller. Mala.

Parece que el esquema argumental de este tipo de películas sigue triunfando, solo hay que ver la saga Bourne (¿son 4 ó 5?), las últimas versiones de James Bond, las Misión imposible, etc… aquí viene otra dispuesta darle otro bocado al pastel mientras dure (sospecho que pocos bocados le va a meter).
El susodicho esquema es conocido: tipo extremadamente-megaduro, de mente privilegiada y fría con el corazón partío, gran amante y perro fiel.
¿ y porqué esto funciona en unas películas y no en otras? pues vaya usted a saber.
En esta desde luego buena parte del demérito lo tienen Tom Cruise SL. que viene a demostrar que para parecer un tipo rudo no basta con pararse un segundo delante de cámara con ceño fruncido (literal) ni decir frases tan rematadamente horteras que te obliguen a quitar la vista del televisor.

Aburre, lo cual dicho de una película de acción…

Sigue leyendo…

martes, 16 de julio de 2013

Aunque el servicio de vídeo de Instagram no creo que alcance la popularidad de su original servicio de fotografía ya se pueden multitud de vídeos con el sello característico de las imágenes manipuladas por este popular programa para smartphones: virado, saturación, contraste, viñeteo y formato 1:1 han marcado estilo y han conseguido algo aparentemente absurdo: que nos gastemos un paston en un movil de última generación para conseguir hacer que graben una escena como lo haría una caja de zapatos, y de las malas.
Pero mira, el servicio está ahí, funciona bien y tiene éxito, y ciertamente hay efectos y fotos que lucen bonitos cuando al modo tradicional probablemente no sobresaldrían de entre las «normalitas». Ahora el efecto se extiende al vídeo.

Si os gusta el efecto tipo «instagram«, desde una consola de GNU/Linux y teniendo MELT/MTL instalado podéis probar la siguente orden:melt video.3gp -filter vignette radius=0,6 smooth=1 mode=1 -filter gamma:0,9 -filter frei0r.coloradj_RGB R=1,2 G=1,6 B=1,2 -filter frei0r.levels "White output=2.0" Channel=3 "Show histogram=0" -consumer avformat:video_salida.avi

A la izquierda un vídeo tal y como lo graba el movil HTC Wildfire y a la derecha tras aplicarle el filtrado.

domingo, 14 de julio de 2013

Ya supongo que los habrán visto escritos en Twitter ☮ ó Facebook ☠ esos caracteres y símbolos tipográficos que adornan frases ó dibujan alguna ñoñería. Como en tantas ocasiones bien usados y con moderación tienen su gracia y ayudan a enfatizar frases normalmente cortas.
Muchos de estos caracteres se obtienen mediante combinaciones del teclado. Del mismo modo que la tecla MAYÚSCULAS modifica el carácter c y lo convierte en C, la tecla ALT-GR lo modifica en ¢ y ALTGR+MAYÚSCULAS ©. Prueben, pulsen ALT+GR y vayan pulsando q, w, e, r, t… Esto es más o menos válido para todos los sistemas, pero no todos símbolos son accesibles mediante combinaciones de teclas, muchos lo son mediante la escritura de códigos ASCII o HEXADECIMALES que deben ser interpretados y admitidos por la aplicación (el navegador en este caso) que los va a mostrar.

El siguiente formulario ayuda a componer frases con los símbolos más habituales (no todos obviamente, que son varios cientos). Podéis acceder a todos los símbolos disponibles en vuestro sistema entrando su codificación decimales o probar solo algunos usand los botones que he puesto debajo. Luego basta seleccionar el texto, copiarlo y pegarlo donde queráis usarlo.
Si escribís en el formulario, por ejemplo, ➚ ó ➛ ó ➜ veréis algunas algunos símbolos de flechas. Los caracteres de letras y números de escritura habitual están situados en los 128 decimales primeros, más concretamente entre el 32 (  para el símbolo de ESPACIO) y el 122 (z para la z minúscula).
En el grupo de arriba los símbolos más útiles y comunes, en la de abajo símbolos combinables (afecta al símbolo que les precede). Si mantenéis el cursor sobre el botón un instante veréis su codificación decimal.

Caracteres especiales




































Símbolos para combinar












sábado, 6 de julio de 2013

Las TED Talks ya se las he recomendado por aquí multitud de veces, no voy a insistir en que se entretengan un raton paseando por su colección de charlas y disertaciones variopintas. Como ya he dicho en otras ocasiones hay charlas sobre multitud de temas y algunas joyas. Esta es un buen ejemplo que twitteaba ayer @Glocoru.

Ken Robinson es un británico profesor universitario que sostiene con fundamento que el actual sistema de enseñanza limita las capacidades educativas, entre otras cosas porque tiende a aniquilar la creatividad.
La charla tiene algunos años ya (2006) pero es perfectamente (y todavía) contemporanea. Tiene mucha razón Sir Robinson y además sabe tenerla con gracia.

Nota: la charla incorpora subtítulos en castellano que deben cargarse automáticamente sin necesidad de hacer nada, deben, si no es así activenlos utilizando la barra del control del vídeo una vez que este esté en marcha.

miércoles, 3 de julio de 2013

Querida Rosi,
esto es un infierno, ya no siento la cartera
Otra vez abusan de mi confianza, pero esta vez si que se pasaron…

Yo no merezco estar aqui. Hay cada elemento… el morico, el gitano, el sudaca, el patio parece un anuncio del BENETON. Ya llevo cinco dias sin ducharme.

Hoy se me ha acercado uno al que llaman EL CHUNGO, ma saludado, ma pedido la hora, ma pedido tabaco, ma pedido alcohol, ma pedido coca, ma pedido un avion y cuando le he dicho que no tenia tabaco me ha dicho que si me registraba los pantalones y encontraba algo se lo quedaba.
Ma contado noseque asunto que se lleva a medias con DIAZ FERRAN. Dicen que ha montado una agencia de viajes junto a la lavanderia pero que no le va muy bien. Este hombre, siempre tuvo buen ojo para hundir los negocios de los demas, deberia darse cuenta que cada uno nace pa lo que nace. Lo suyo es hundir negocios prosperos, yo naci para esquiar. Soy alpinista, lo llevo en la sangre.

No me gusta EL CHUNGI, no lo entiendo con ese acento tan raro, se arrima mucho para hablar y me pisa. Ayer casi me saca un ojo mientras me hablaba con el dichoso palillo que lleva siempre entre los dientes. Ahora ademas va diciendo que le he regalado los pantalones, sera cabron… como me recuerda a EL BIGOTES

sábado, 29 de junio de 2013

A finales de Mayo nos fuimos a pasar noche a La Muela, a pasear por una ruta que hemos hecho cientos de veces y que seguiremos haciendo otras tantas porque nos encanta. Al pasar por la cala de la cruz ó Bolete chico hice una foto que conozco también muy bien porque la he repetido tantas veces que si las juntase todas podría hacer un timelapse a escala geológica.
Es una foto de la cala, el islote y unas rocas especialmente blancas que contrastan con el azul-esmeralda de los fondos de arena y posidonia. Es la misma composición, casi desde el mismo sitio y casi a la misma hora que otra que usé para ilustrar un breve artículo de excursión por la Sierra de la Muela y que fué publicado en la revista INTEGRAL-Octubre/1996. Comparando las dos fotos me ha llamado mucho la atención lo poco que han cambiado la zona casi veinte años después, no ya el paisaje, obviamente, sino siquiera las sombras de las Posidonias bajo el agua, si ampliáis la foto y comparáis los claros/oscuros del agua veréis que son casi idénticos.

Cala de bolete chicoCala de bolete chico

Tengo un amigo que últimamente, cada vez que nos vemos, se lamenta de la enorme cantidad de gente que te puedes encontrar saliendo al monte, y muy especialmente por la sierra de La Muela por parajes que hasta hace cuatro días estaban (quasi) vírgenes y de actividades que se practicaban casi en solitario. Él lo achaca en buen medida al auge de grandes superficies como Decathlon que han masificado actividades deportivas y de contacto ( como el kárate ) con la naturaleza a golpe de merchandising. Es posible que tenga algo de razón, aunque siempre le respondo que la culpa es nuestra. Y es que no puedo evitar cierto sentimiento de culpa después de tantos años animando a la gente y a la administración a salir a disfrutar de naturaleza, la observación de aves, la flora, etc… Cada vez que cuelgo una foto o un artículo por aquí lo hago (en buena parte) tratando de presumir del paisaje tan estupendo en el que estuve y la planta que descubrí. Un mes más tarde vuelves al mismo sitio, ves ha alguien por la zona y piensa «si está aquí por culpa de alguna de mis fotos o apuntes…me voy a cagxxtoloquesemenea!!«.

Como decía otro amigo «Ten mucho cuidado con lo que deseas, porque algunas veces los deseos se cumplen!«.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons