domingo, 11 de noviembre de 2007
Niños rezando

Es cierto que educar es como lanzar semillas a la tierra: quizás fructificarán, quizás no. Pero la labor es grata, al menos para los que nos gusta el campo y la jardinería, además de la educación.

Lo cierto es que no son buenos tiempos para la educación, ni tampoco para la jardinería ni el campo, en estas tierras de Murcia, semiáridas en muchos aspectos, Sigue leyendo…

Ya estamos de vuelta. Este sitio ha estado caido 24 horas (poco más).
Es lo que pasa por » bue, lo dejo para mañana… tengo tiempo….«. En Septiembre caducó el alojamiento de Cuaderno de Campo y anteayer cortaron el grifo.
Previo paso por caja, ya estamos de vuelta.

martes, 6 de noviembre de 2007

Esta mañana estaba buscando información gráfico para un trabajo y buscando determinada palabra en google me daba unos resultados bastante curiosos.

¿que (palabra) tienen en común estas imágenes? Un misil, el hacha de un indio, una moto macarra y una planta de marihuana.

Nota 1: El trabajo que estoy realizando es para el ejército (la imagen que buscaba es la primera).
Nota 2: No vale destripar el codigo HTML de las imágenes.

viernes, 2 de noviembre de 2007

¿A quien no le haría ilusión que su ordenador le hablase?
Estás dando una vuelta por internet y de repente una vocecilla sale de los altavoces y te dice: «Chacho!! te acaba de llegar un mensaje!! que te duplican el sueldo!!«. Pues es openSuSe es bien fácil (lo de la voz), necesitas tarjeta de sonido (of course) y estos dos programas:
alsa ( probablemente lo tengas ya instalado, se encuentra en el cd de instalación de opensuse) y espeak (ver aqui)

Ahora abre una consola y escribe:echo "chacho, te acaban de subir el sueldo" | aoss espeak -ves

con los parámetros -a, -p y -s puedes controlar amplitud, pitch y speed de la voz, y con -f decirle que «lea» un archivo de texto, para que suene algo así (¿reconoceis la lectura?):
Gracias a aoss espeak, ahora, cuando me llega un email nuevo, pego unos botes en la silla y hago pruebas de resistencia al infarto.

jueves, 1 de noviembre de 2007

A algunas especies de plantas, las plagas les sientan bien y su opinión de los pulgones es bastante favorable. Estas son algunas de mis carnívoras en casa: Drossera capensis, Drossera aliciae y Sarracenia flava.

Son plantas delicadas porque requieren unas condiciones de cultivo bastante poco «caseras»: calor y muchisima humedad. Dadas estas condiciones crecen bastante bien y aguantan temperaturas extremas con relativa facilidad. Estas plantas en concreto han sobrevivido este verano a varios transplantes bastante bestias y descuidados. Finalmente las cultivo en la terraza, en un antiguo acuario al sol junto con otras plantas acuáticas y cerrado de forma casi hermética. Al mediodia, cuando les pega el sol y el interior se pone a 40 ºC y 100% de humedad están impresionantes.
De vez en cuando, les abro una ranura, y les meto un trozo de plátano maduro que atrae moscas de la fruta… se ponen las botas.

lunes, 29 de octubre de 2007

Carga retrasada de blip

Ayer, aprovechando unos cuantos de los videos de buceo de Merche hice este videomontaje con fondo musical. A ver si os gusta.
Dadle volumen a los altavoces que la banda sonora vale la pena, y seguro que os suena.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons