lunes, 22 de febrero de 2010 (Hace 202 dias)

No dejeis de ver el episodio piloto de «Ciudad K«, para el nuevo canal de TVE Cultural.es.
La serie está dirigida por Jose A. Pérez (de Mi mesa cojea) que ya fuera guionista de la serie «Pelotas«, también en TVE.

Ciudad K es una ciudad imaginaria donde el nivel cultural de sus ciudadanos es enormemente alto. Estúpidamente alto. Tanto, que los camareros tienen Premios Nobel, y las prostitutas, varios ensayos publicados. En Ciudad K nadie cree en Dios, pero hay una iglesia y un cura que hace lo que puede.

La lástima es que estrenandola en estos canales nuevos voy a tener que esperar a que la suban a internet. En casa, TDT son las siglas de «que Te Den«

sábado, 20 de febrero de 2010 (Hace 204 dias)

Lo común es realizar la detección de movimientos sobre un dispositivo conectado al ordenador y grabando en tiempo real, pero imagina que ya tienes la grabación, un archivo de vídeo de 12 horas de grabación continua: a ver quien es el guapo que zampa esas 12 horas en busca de alguna actividad.

El otro día un amigo me comentaba esta posibilidad: con la idea de obtener unas secuencias con una calidad mejor de las que puede ofrecer una triste capturadora+cámara+cctv, usar una cámara de vídeo «standard» para «grabar todo, a lo bruto» y a continuación pasar sobre ese (mega) video resultante un «detector de movimientos«.

Por supuesto, la aplicación utilizada para detectar movimientos es Motion, sinembargo Motion no viene preparado para tomar como fuente de datos un simple archivo de vídeo, asi es que lo he hecho es emitir el streaming en localhost del archivo de vídeo con la ayuda de VLC y a continuación lanzar Motion diciendole que dicho streaming es una cámara en red.

Preparar y lanzar Motion

Primero creamos un archivo sencillo de configuración para Motion donde le indicamos la ruta de la cámara que crearemos posterior con VLC. Este archivo contiene los parametros de detección de movimiento habituales: threshold, despeckle, post_capture, etc… Sigue leyendo…

viernes, 19 de febrero de 2010 (Hace 205 dias)
Los garabitos

Acabo de subir una nueva panorámica a 360º realizada desde la cima de los Garabitos y sobre la que he impreso los puntos más destacados del paisaje y la distancia a ellos.
Podeis verlo aqui.

Como para el resto de panorámicas, la carga de la imagen puede demorarse un poco (depende de la velocidad-saturación de vuestra conexión). Una vez efectuada la carga usad el ratón sobre la imagen para girar el punto de vista, y la rueda ó las teclas CONTROL – MAYUSCULAS para variar el zoom.

Las vistas desde lo alto de la loma (500 mts) son bastantes impresionantes impresionantes pero todavía pueden serlo más. Ya que no se aprecia apenas la costa de Almería (algo relativamente facil) ni las sierras de Alicante. Habrá que volver cuando se pase el frio que nos echó de allí a tortas el día de la fotografía.

miércoles, 17 de febrero de 2010 (Hace 207 dias)

Al final, lo que iban a ser unos «añadidos» en la web han pasado a convertirse en la versión 9.0 de Cuaderno de campo.
Estéticamente los cambios no son muchos, los que más lo noten serán los usuarios de Internet Explorer (me armé de valor he instalé internet explorer 7.0 en el VMPlayer, … que lamentable navegador el puto IE…).
Básicamente he optimizado bastante el código de la versión anterior, especialmente el CSS pero tambien javascript y bastante PHP especialmente el plugin FAlbum, las plantillas de estilo y alguna funcion de WordPress.
Ahora las páginas pensan algo menos, menos accesos a base de datos y menos plugins. He homogeneizado las areas de fotografia, video y panorámicas, las estadísticas del blog, etc…
En fín. No lo he probado muy a fondo en todos los navegadores, pero creo que se vé igual en Konqueror, Firefox, IE, Opera y G. Chrome

sábado, 6 de febrero de 2010 (Hace 218 dias)

Imagen029.jpg guardada en FlickrImagen029.jpg guardada en Flickr

Buen dia

viernes, 5 de febrero de 2010 (Hace 219 dias)

Pequeños cambios de diseño en la web.

Shortlinks: Al entrar en cualquier apunte aparece a la derecha, entre otros, el «shortlink» ó «enlace reducido» de dicho apunte, muy cómodo para cuando queremos insertar un enlace a un apunte dentro de un correo, sms, etc… En breve lo insertaré también en el cuadro desplegable debajo de cada apunte.

Microhuerta: Un sección que desaparece, la de Minihuerta, que deja de estar visible en el sidebar (si bien sigue siendo accesible via url). Doy por finalizado el experimento de la huerta en casa: este año la huerta se trasladará al campo, con lo que me ahorraré tener que subir 30-40 litros de agua todos los dias a la terraza, mejorará el crecimiento de las plantas, consecuentemente la cosecha, etc, etc…
No descarto de todas formas reabrir la sección más adelante. Teniendo en cuenta que en el campo ya tenemos internet, siempre cabe la posibilidad de colocarle una webcam a las tomateras y transmitir al mundo y en tiempo real el crecimiento de un pepino. :)

Fotografía panorámica: Una nueva sección accesible desde el sidebar apunta a una galería de fotografías panorámicas 360º. Basicamente funciona esta sección de modo identico las de fotografía y vídeo, excepto que está «especializada» en las fotografías panorámicas visibles a través de una aplicación flash.
He tenido que hacer un pequeño cacao de contenidos para conseguir integrarlo en el Cuaderno, pero creo que ha quedado resulton y relativamente cómodo. La explicación técnica despues del «sigue…«. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons