Carga retrasada de blip
La calidad del vídeo no es muy buena, el día estaba nublado y el objetivo se mancha constantemente con las salpicaduras del baño de los pájaros cerca de la cámara, pero aun así, es la primera grabación de una Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) en el bebedero.
El pecho de color cobrizo oscuro, espalda azul característica de buena parte de las currucas y sobretodo esos dos «bigotes blancos» tan característicos y llamativos cuando el pájaro mira de frente.
No son especialmente raras por el levante, en algunos tomillares puede llegar a ser abundantes, pero es de las especies más difíciles de contemplar con tranquilidad, ya que apenas asoman la cabeza de entre los arbustos lo justo para decir «me pareció ver una …«.
Con el calor comienzan a llegar de nuevo y probablemente más adelante obtenga mejores imágenes.
Ya está aquí la primavera.
Curruca carrasqueña
viernes, 5 de marzo de 2010 (Hace 191 dias)Creacionistas, y ahora negacionistas
viernes, 5 de marzo de 2010 (Hace 191 dias)Realmente, lo que puedan llegar a decir esta gente (los creacionistas) me la trae al fresco. Cada vez me aburren más y soy incapaz siquiera de rebatirles nada sinque una pereza infinita me invada por completo.
Pero reconozcamesles en este caso, al menos, su coherencia:
Llevan décadas tratando de que la Evolución no se enseñe en los colegios, o que se explique junto con el Diseño Inteligente de manos de un Creador. Después de perder la batalla en los tribunales, los creacionistas vuelven a ganar terreno en EEUU con una nueva estrategia: vincular la defensa de sus tesis con la negación del calentamiento global y argumentar que los puntos de vista alternativos, es decir, el creacionismo y el negacionismo climático, deben ser enseñados a los alumnos en igualdad de condiciones con las teorías científicas. (sigue aqui)
Si una persona no analiza el origen del mundo en el que vive basandose en conocimientos, técnicas y métodos científicos, por qué lo iba a hacer con el clima de ese mundo.
Es como si para explicar el motivo por el cual son capaces de volar las aves se guiase por los principios de la física pero echase mano de dogmas religiosos para explicar el origen de esas aves. Para eso hace falta cierto grado de esquizofrenia de la cual sabes que las personas religiosas carecen, ¿verdad?
Algunas muertes en series de TV
martes, 2 de marzo de 2010 (Hace 194 dias)Que el cine y las series de TV (especialmente las estadounidenses) frivolizan el tema de la muerte no es ningún secreto. Hoy por hoy casi podríamos decir que ver cine y ver muertos son sinónimos.
Es así de triste, pero aquí el que más ó el que menos ya está curado de espanto y acostumbrado a ver muertos, cadáveres, esqueletos, … cuando no directamente gente desmembrada, torturada, violada, agonizando, etc… es infinítamente más fácil ver como descuartizan a alguien que verle el culo.
Claro, estoy dando por hecho que saben ustedes que me estoy refieriendo a muertes de personas. Porque otra cosa muy diferente es que «el muerto» sea, por ejemplo, un perro ó un gato.
El otro día nos llamó mucho la atención un capítulo que estabamos viendo en TV de una serie policial, Bones, que pasan en la Sexta. He extraido un fragmento de dicho capítulo y lo he combinado con otros 4 fragmentos de dicha serie. Juzguen ustedes mismos, a ver si adivinan a cual de los fragmentos me estoy refiriendo:
El 2, 3, 1
domingo, 28 de febrero de 2010 (Hace 196 dias)Tengo bastante claro que delimitar el conocimiento, reducirlo a compartimentos estanco, es complicado y «complicante».
Complicado, porque no es fácil establecer el límite entre numerosas disciplinas, cuyos contenidos y materias se solapan y entrelazan siendo imposible distinguirlas en la realidad.
«Complicante», porque, puesto que la realidad no aparece separada en materias, su conocimiento debería abordarse lo más eclécticamente posible: desde cuantas más disciplinas de conocimiento a la vez mejor, si no queremos naufragar en el primer escollo o duda a donde nuestro desconocimiento nos lleve.
No obstante, por norma general y salvando ciertas excepciones (temas muy complejos, de mucha enjundia y profundidad) sí podemos afirmar que es incorrecto llevar asuntos o problemas de índole social al terreno de lo personal, a la hora de buscarles solución.
Por ejemplo, sucede así con el aborto Sigue leyendo…
El tonto de la trompeta
sábado, 27 de febrero de 2010 (Hace 197 dias)Es curioso como son las cosas.
Si el sonido de trompetas que desde aquí se oye ahora, a lo lejos, no estuviese relacionado con la Semana santa, muy probablemente apareceríamos en el libro Guinness de los records como el pueblo con más tontos por metro cuadrado del mundo.
Pero no, resulta que está socialmente justificado en estas fechas, que un adolescente en plena efervescencia hormonal, se pase todo el puto día soplando una trompeta y produciendo una serie de sonidos que solo comparten entre ellos una particularidad: cuando creías que esa estridencia era insuperablemente antipática, llega la siguiente.
Lo que en cualquier otra época del año daría lugar a serias sospechas de experimentos secretos militares de mongolismo inducido a gran escala., hoy es motivo de orgullo y honda satifacción en todas las viviendas de beatos de la periferia.
Y tan contentos. Para estar por ahí en-drograndose, dicen, pues que se vayan donde el Sr. cura a soplarle la trompeta.
Que mundo más triste este de los beatos de extrarradio, en que el mundo se divide en dos opciones: o soplar ó esnifar, o del PP o del PSOE, o moro o cristiano. Permitanme que, en un alarde de Creatividad compartida (CC), les amplie ese horizonte bipolar que tienen ustedes con una tercera opción: metanse la trompeta en el culo y vayanse a tomar el viento.
Crítica cinematográfica sin contemplaciones IV
miércoles, 24 de febrero de 2010 (Hace 200 dias)Algunas de las películas que hemos visto últimamente , y algunas que no volveremos a ver.

Agora
Acción, Realista. Buena. Me gustó la película. Es más lenta de lo deseable pero conforme avanza vá mejorando y termina de forma bastante digna (si tenemos en cuenta que el factor sorpresa está extremadamente limitado por tratarse de una película histórica).
La ambientación y la recreación histórica es de lo mejorcito que he visto en películas de esta época, y te quedas con ganas de que la película se recree más en los aspectos de la vida cotidiana una vez que se han pegado el curre de ambientación.
Tiene algún momento algo forzado (como la escena de Hipatia en el barco) y algún momento excelente (como cuando el esclavo se revela «porque es cristiano»). Es falso que muestre a los cristianos como los malos de la película, pero es cierto que acostumbrados a verlos como mártires en una semana santa perpetua, en cuanto nos cuentan la historia documentada y real se nos les viene el mundo encima. Trailer. Torrent Sigue leyendo…