viernes, 18 de marzo de 2011 (Hace 125 dias)

Probablemente ayer alguno de ustedes trató de visitar este blog Cuaderno de campo y se tuvo que volver compungido sin conseguirlo. Perdonen las disculpas, pero es que ayer por la mañana NOS VISITARON LOS DE ONO!

Venian a traernos un nuevo router con el cual poder aprovechar la recién actualizada nueva velocidad de conexión y así pasar de nuestra anterior 12Mb/0,5Mb a 30Mb/1Mb. Bueno, no está mal, aunque como le dice al técnico chaval con los anteriores 12Mb tenía más que de sobra, estando más interesado en aumentar el ancho de súbida para dar un poco más de desahogo a los streaming de las webcam y a este propio servidor web que despacha Cuaderno de campo y otras.

Curiosamente las pruebas de rendimiento que hecho a lo largo del dia está resultando que el nuevo ancho de subida es mucho más estable que el de bajada. El primero marca siempre 1Mb de subida con una precisión sorprendente, el de bajada baila entre los 30 Mb y los 12Mb sin ninguna razón aparente.

El problema surgió al sumarse dos elementos fatídicos: mi torpeza durante la recofiguración de la red local+cortafuegos y la nulidad del técnico chaval de ONO que en cuanto vio las lineas de comando saltando en los monitores salió por patas con un «bueno, ya te apañas tu solo ¿no?» y no acertó ni a darme bien ni la IP del router NetGear (192.168.1.1 ó 192.168.100.1) ni el user/password de acceso al router (no es usuario/password sino admin/password).

En fin lo dicho, tenemos nueva conexión en casa y aunque en las webcams se debería notar algo (sobretodo por soportar más conexiones simultáneas) confio en que desde el blog no se note gran cosa (que no es poco). Si el tiempo medio de respuesta hasta hora era de unos 4,5 seg con la nueva conexión lo hemos bajado a unos 4 seg o poco menos. En las pruebas realizadas con host-tracker me salen tiempo de entre 0,5 seg para Europa Occidental hasta 7 seg para Croacia y Japón. Pues ya me puedo dar por contento.

viernes, 18 de marzo de 2011 (Hace 125 dias)

La ONU autoriza ataques para frenar a Gadafi.
No me parece mal que la legalidad o la ilegalidad de un estado se fundamente en la movilización popular; que un estado como el libio que ayer era amigo y aliado de Italia, Francia, España, etc, y que en función de esos lazos comerciales recibía -entre otros artículos- armas, hoy, con miles de personas en la calle, sea tratado con desconfianza y sean retiradas las muestras de apoyo internacionales (y no se le vendan más armas). Pero la intervención es un auténtico despropósito. Sigue leyendo…

jueves, 17 de marzo de 2011 (Hace 126 dias)

Dos rupícolas compartiendo roca y aparentemente tan diferentes. Doradilla, un pequeño helecho (Ceterach officinarum) y una pequeña crasa (Sedum dasyphillum). Ambas relativamente comunes en las laderas rocosas de la sierra cercana al mar.

     
  Helecho y sedum  
  Helecho y sedum  

Es sorprendente las condiciones que llegan a soportar algunas de estas plantas. Piensa que si en esta zona llueve poco, el agua que puede llegar a filtrarse en una grieta de pocos milímetros es ínfima. Y sinembargo ahí las tienes, parece que les vá incluso bien.

Habitan grietas minúsculas, fisuras más bien, donde con los años apenas se ha acumulado un poco de arcilla arrastrada por el viento. Y ahí se encuentra el primer truco: esa grieta rellena de un finísimo polvo arcilloso se ha convertido en un sustrato fuertemente higroscópico, son tremendamente eficaces atrapando y reteniendo humedad ambiental, y ahí se encuentra el segundo truco: la proximidad al mar proporciona un aire relativamente cargado de humedad, sobretodo por la noche, que hace posible que esta fisura cubierta de arcilla se recargue del agua perdida durante el dia.
Bueno esos y algún truco más tienen. Como cubrirse de una fina vellosidad blanca que reduce la transpiración, capacidad para almacenar agua en las hojas (Sedum) o dejarlas secar durante el verano para rebrotar en el otoño (Doradilla, nombre que hace referencia al aspecto que ofrece el helecho al dejar secar las hojas en verano).

miércoles, 16 de marzo de 2011 (Hace 127 dias)
Traducción de single

Ya, ya lo sé, es una chorrada, pero ya saben ustede que estas cosas me sacan… Mirad la traducción que hacen en la última versión de Kflickr:
Inglés:Single, Español:Soltero/a ¿todas mis fotos solteras? ( resulta doblemente gracioso su correción política al usar la barrita para género/a. Mal traducido, si, pero ante todo correcto).

Para quien no conozca el programa y su contexto, «Single» se refiere al hecho de titular y etiquetar fotografías de forma individual frente a «Batch» que permite titular y etiquetar fotografias por lotes.

El eterno dilema entre la traducción precisa y ortográficamente correcta que hace un maestro y la traducción útil y práctica que hacemos los informáticos. Aunque también debemos ser justos y reconocer que los profesores resultan extremadamente graciosos delante de un ordenador. El otro día puede ver uno sudando tinta china para abrir un periódico argentino. Después de su media docena de pruebas ( www.lanación.com.ar, www.nación.com.ar, www.nación.ar ) y cuando su orgullo no podía más, se bajó del burro y escribió lanacion.com.ar.

En fin, si alguno tiene interés esta es el fichero MO que arregla el desaguisado: kflickr.mo
(solo copia ese archivo a /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/)

martes, 15 de marzo de 2011 (Hace 128 dias)

Hace unas semanas se montó un pollo en twitter. Al insigne cantante hispano David Bisbal ( @davidbisbal ) no se le ocurrió mejor manera de retratar la situación de Egipto con un frase que en cuestión de horas estaba saturando los servidores:

Nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas, ojalá acabe pronto la revuelta

Recuerdo que cuando lo leí le comenté a Otis algo como: «O le han hackeado la cuenta o este hombre es tonto!«.

Más bien lo segundo. A las pocas horas, el insigne entonador de Bulerías-bulerías eliminaba su particular muestra de preocupación por el futuro del turismo geométrico en plena revolución Egipcia: cuando se te están matando la mujer y los niños, la cantidad de gordos euroasiáticos-color-salmón que contemplan un montón de piedras es, cuando menos, poco digno de mención.
Hoy la vuelve a liar. Hoy remezcla la promoción de su nuevo disco con otro triste hashtag de rabiosa actualidad #prayforjapan (rezo por Japón, que viene siendo la forma favorita de los beatos, especialmente EEUU, de ayudar, a saber: ponerse a rezar después del terremoto. No antes, no, después. Además de tontos, gilipollas).

En vista del éxito de público cosechado por el insigne cantante y, sin duda, ignorando el evidente tono irónico y ridículo que se ocultaba bajo el hashtag #turismobisbal, nuestra ministra de Exteriores, Trinidad Jimenez se ha salido por Peteneras-peteneras y hace todo lo posible por inaugurar su propio hashtag #turismojimenez

Es muy bonito, pero está muy vacío. Es una pena

mientras paseaba por el zoco de El Cairo. Como iba diciendo: «O le han hackeado la cabeza o esta mujer es tonta.«

lunes, 14 de marzo de 2011 (Hace 129 dias)

El sábado pasado miles de portugueses, estudiantes y universitarios principalmente, se manifestaron por varias ciudades lusas para protestar contra la precariedad laboral y el desempleo. Organizados básicamente a través de internet y redes sociales (lease Facebook) y, lo que es mucho más llamativo, de manera apartidista (no antipartidista).

Tienen nombre, Geração à rasca (Generación en apuros), y banda sonora: la canción «Parva que sou» (Que tonta que soy) del grupo Deolinda, un tema musical que está arrasando en el país vecino desde hace un més y muy especialmente entre jóvenes y estudiantes hasta casi convertirse en su himno.

Carga retrasada de youtube


Visto en Eulez twitts

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons