sábado, 14 de mayo de 2011 (Hace más de 1 mes)

Un sencillo script que me hice ayer jugando la base de datos de Digikam4.
El splashscreen (de Digikam4 en este caso) es esa pantallita (normalmente una foto decorada) que aparece en el momento de lanzar la aplicación y mientras se cargan las librerias y plugins. Como en muchos otros programas es personalizable. Basta con poner una imagen PNG en ~/.kde4/share/apps/digikam/data/splash-digikam.png para que al iniciar el programa se use nuestra imagen en lugar de la que trae el programa. Ya hace tiempo colgué por aquí algunos ejemplos propios para Digikam/KDE3.

¿Y porqué no hacerlo dinámico? Una imagen diferente cada vez que se cargue Digikam, por ejemplo: El splash-screen será la última fotografía modificada cuyo RATING (el número de estrellitas,1-5, con que valoramos cada foto) sera superior a 2 (por ejem). Eso es lo que hacen las siguientes líneas.
Copialas en un archivo de texto, guardalas como ~/bin/splashd.sh y personalizalas:
#!/bin/bash
#nombre del archivo de la base de datos de Digikam4 (comprueba)
fileDB="digikam4.db"
#ruta absoluta al archivo anterior (cambialo)
pathDB="/home/album/Fotografia"
baseDatos="$pathDB/$fileDB"
#ruta de usuario (introduce tu username)
dirDestino="/home/tu-user/.kde4/share/apps/digikam"
#obtiene nombre de imagen y album de la última imagen modificada y cuyo rating se superior a 2
id=$(sqlite3 -list $baseDatos "SELECT b.album, b.name FROM imageinformation AS a INNER JOIN images AS b ON a.imageid=b.id WHERE a.rating<6 AND b.name LIKE '%.jpg' ORDER BY b.modificationDate DESC LIMIT 1")
#con lo anterior obtenemos el album en que se encuentra
foto=$(sqlite3 -list $baseDatos "SELECT a.relativePath,b.specificPath FROM albums AS a INNER JOIN albumroots AS b ON a.albumRoot=b.id WHERE a.id=${id/|*/} LIMIT 1")
#la ruta absoluta a la imagen es
fotografia=$(echo "$pathDB|$id|$foto" | awk -F "|" '{print $1""$4"/"$3}')
#a partir de la imagen seleccionada generamos el splashscreen
convert "$fotografia" -resize 500x -format PNG png:- | composite -gravity south "$dirDestino/over.png" - "$dirDestino/data/splash-digikam.png"

A continuación reemplazamos el binario de Digikam por otro script:sudo
mv /usr/bin/digikam /usr/bin/digikam-bin

En su lugar (/usr/bin/digikam) ponemos un script que diga:#!/bin/bash
digikam-bin $@ && sh /home/tu-user/bin/splashd.sh

Solo necesitais eso y el PNG que se superpone a vuestra fotografía con la decoración de Digikam ( descargar over.png . Guardalo en tu ~/.kde4/share/apps/digikam/over.png ). En adelante al salir de Digikam se genera el splashscreen tal y como veis en la fotografía de arriba y que será el que veais en el siguiente inicio de Digikam.

Actualización

He hecho un par de modificaciones en las lineas del script superior. Tal y como está ahora esas lineas toman la última foto modificada cuya puntuación sea menor de 6 (es decir, la última modificada entre todas puesto que la máxima puntuación es 5) y además que sea un JPG. Esto lo he incorporado porque el script falla si la última imagen es un vídeo ó un RAW

miércoles, 11 de mayo de 2011 (Hace más de 2 meses)

Ayer ha muerto Ramón. Referente del ecologismo español. Hace unas semanas envió una carta de despedida a sus amigos y amigas y también la hizo pública. Apenas tuve la oportunidad de conocerlo cuando hace unos años vino a Cartagena, a recibir tratamiento por su enfermedad, y estuvo viviendo unos días en casa de mi hermano Antonio (que hoy surca el Mediterráneo, embarcado -literalmente- en un barco de Ecologistas en Acción).

Las pocas veces que hablé con él fueron suficientes para percibir en él a una persona muy sensible en el más amplio de los sentidos, con un modo de expresarse extremadamente claro, fruto sin dudas de su gran inteligencia. Pero no de esas inteligencias lejanas, soberbias, al contrario. Cuando llevabas hablando con él diez minutos parecía que lo conocías de toda la vida.
Sigue leyendo…

lunes, 9 de mayo de 2011 (Hace más de 2 meses)

Probablemente casi todos sepan ya en que consiste la fotografía HDR. Básicamente es la obtención de una imagen que acumula gran cantidad de información sobre la exposición de la escena a partir de la suma de varias imágenes con diferentes grados de exposición ( un ejemplo sobre el pueblo de Galera y como hacerlas en GNU/Linux). A continuación a esa imagen HDR resultante se le pueden aplicar varios algoritmos para obtener esas imágenes tan espectaculares que todos hemos visto alguna vez. Espectaculares y artificiales, ya que dependiendo del algoritmo utilizado y de los parámetros elegidos el resultado puede ser un imagen mostrando detalles en las zonas altas y bajas ó una verbena de colores que en algún momento llegó a ser una foto.

     
  Después de la tormenta (PseudoHDR)  
  Después de la tormenta (PseudoHDR)  

Pero hay forma mucho más rápida y sencilla de obtener un resultado similar al HDR (un PsedoHDR) de forma mucho más sencilla y rápida, y en algunos casos (especialmente en fotografía naturalista) mucho más convincente ya que el resultado respeta más el realismo de la escena.
Un PSEUDOHdr trata de producir una imagen que muestre la mayor cantidad de información en las zonas oscuras y claras sin desvirtuar excesivamente la escena original.
Dependiendo de la complejidad de dicha escena se pueden llegar a utilizar muchas imagenes (10-20), aunque lo clásico suele ser utilizar 3 exposiciones: una expuesta de forma según-camara, otra subexpuesta 2 puntos y otra sobreexpuesta 2 puntos. Para simplificar lo haremos con 2 imágenes, vereis que una vez visto el primer paso los demás son bastante evidentes… Sigue leyendo…

sábado, 7 de mayo de 2011 (Hace más de 2 meses)

Imagen031.jpgImagen031.jpg

Camino al tajo,A. Piramiralys

viernes, 6 de mayo de 2011 (Hace más de 2 meses)

Contando los anillos del caparazón, como a un arbol, se puede estimar la edad de una tortuga. Grosso modo esta de la imagen la he estimado entre 16-20 años y acaba de lanzar oficialmente su Tortuga v.2.0 ( siendo V de vida no de versión)

Tortuga moraTortuga mora

Ahí donde la ven, tan pequeña (del tamaño del puño de un comunista) esta tortuga puede presumir de haber visto la luz dos veces, la última hace unos días cuando mi padre la rescató del interior de un ladrillo donde había caido patas arriba (en la finca donde ya os comenté que habiamos descubierto sorprendentemete la presencia de tortugas), lo que en cualquier otra circunstancia sería probablemente lo último que hiciese esta tortuga.
Como en las fábulas clásicas de Esopo y Samaniego esta metáfora finaliza también con una bonita moraleja:

Quien en manos de un primitivo deja,
el devenir de su destino,
despreocupese si el ladrillo
amenaza con sepultarlo en vida.
Ya aparecerá, como siempre,
un izquierdista ocioso,
que lo devuelva a la vereda
y lo rescate del pozo.

martes, 3 de mayo de 2011 (Hace 71 dias)

Firefox ya tiene beta de su versión 5.0 (aka Aurora) y están en plena campaña de difusión para captar testers que informen de errores y mejoras.

Si quereis participar o simplemente probar algo de lo que más tarde será Firefox v5 podeis ejecutar estas líneas en una consola con las cuales no es necesario reemplazar ninguna instalación previa ni modificar la actual ejecución de programas de vuestro sistema:
Descarga firefox 5.0 alfawget "http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/nightly/latest-mozilla-aurora-l10n/firefox-5.0a2.es-ES.linux-i686.tar.bz2" -O "firefox5alfa.tar.bz2"Descomprimemkdir ~/bin/firefox5alfa && tar -jxvf firefox5alfa.tar.bz2 -C ~/bin/firefox5alfaEnlazaln -s ~/bin/firefox5alfa/firefox/firefox ~/bin/firefox5
Una vez completados estos 3 pasos ya puedes probar el nuevo Firefox 5 aurora simplemente escribiendo en una consola firefox5.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons