sábado, 27 de enero de 2018 (Hace 83 dias)

Decía Carl Sagan que La ausencia de prueba no es prueba de ausencia..
Bueno, bajo algunas condiciones, bajo otras la ausencia de información es muy informativa.
Normalmente la gente que se plantea comprar una segunda cámara de trampeo lo hace bajo la premisa mental de «si con una cámara grabo X, con dos cámaras grabaré X*2«. Técnicamente es de una lógica indiscutible, pero subestima el poder de la no-información: si tu tienes una cámara y graba un zorro puedes afirmar «aquí hay zorros«, pero si no graba un zorro no puedes afirmar nada, la ausencia de evidencias efectivamente no demuestra nada.

Ahora bien, si tenemos dos cámaras y las hacemos trabajar conjuntamente (vigilando un área común) podemos convertir en información la ausencia de pruebas, por ejemplo: si ponemos dos cámaras de fototrampeo en un tramo de rambla y sólo la primera graba al zorro, pero no la segunda, estamos convirtiendo en datos significativos la ausencia de datos. Este detalle a la hora de rastrear animales es clave. De hecho en muchas ocasiones el rastreo consiste precisamente en eso mismo, seguir la pista de un animal hasta que esta desaparece.

Así al salir a rastrear animales hay que buscar huellas pero también no-huellas.
A estas alturas los palmitos hace tiempo fructificaron.Los normal es que ya estén pelados de dátiles, caídos o devorados por la fauna.

Palmito pelado, ubicación interesantePalmito pelado, ubicación interesante

Encontrarte un palmito así, cuajado de frutos maduros en Febrero, es triste y no dice nada bueno de la zona en la que se encuentra. Si nadie se los quiere comer probablemente es que no haya nadie.

Racimos intactos de dátiles, ubicación penosaRacimos intactos de dátiles, ubicación penosa

lunes, 15 de enero de 2018 (Hace 95 dias)

La quinta Gineta (Genetta genetta) de la población de ginetas de Srra de la Muela y cabo Tiñoso. Con diferencia la que habita el ambiente más árido de la zona, donde parecería poco probable que llegara una Gineta, pero ahí está aguantando el tipo, gracias a las ratas de campo (principalmente).

sábado, 13 de enero de 2018 (Hace 97 dias)

Es conocida el gusto por mordisquear casi todo lo que tienen a su alcance las Garduñas (Martes foina), no es el primer percance que tengo con ellas y mi equipo de fotografía. Así me encontré un paquete de pilas extra que le puse a una de mis cámaras instalada por cabo Tiñoso, con el cable partido en cuatro partes y destrozado a mordiscos en toda su extensión.

RestosRestos

Afortunadamente no fue a más, y la cámara, aunque torcida por el tirón para sacar el cable había podido grabar a la culpable. Lo desentierra, lo arranca de la cámara, lo parte en trozos y se mea encima. El divertimento de las Garduñas.

sábado, 9 de diciembre de 2017

Las últimas sesiones de fotos a la Gineta fueron bastante fructíferas, más de lo que yo esperaba.

Gineta en el pinarGineta en el pinar

Por supuesto acudió la gineta, pero no fué la única que activó el sensor de infrarrojos. En esta secuencia se puede ver escapando a uno de rondaba cerca y que al parecer no pudo resistir la tentación de meter la pata frente a la cámara ¿sois capaces de identificarlo? es fácil. Click para ampliar.

SecuenciaSecuencia

Sigo grabando a los gatos.
Desde que acabó el verano, periodo en que desaparecen durante casi dos meses, han vuelto bastante activos. En la zona donde me gusta grabarlos no es raro que permanezcan varios días. El año pasado se apalancaron 8 días y este 5 días. Parece una tontería, pero habituado a animales que pasan por una zona cada 20 ó 30 días que se queden en ella casi una semana es un «hito» difícil de igualar y facilita mucho el proceso de grabarles diferentes planos y fotos (me ha costado lo mio seleccionar algunos planos para montar ese vídeo para que no dure 30 minutos).
Como comentaba en un apunte anterior ahora, además, obtener algunos planos nuevos me ha permitido identificar individualmente a cada uno de ellos y descubrir que hay un tercer ejemplar, moviéndose por una de las zonas más áridas del EPN La Muela (y por extensión de Europa) y que parece descendiente de los dos primeros.

Estas secuencias fueron grabadas entre Octubre/Noviembre 2017 con una cámara Nikon y un 35mm. En ellas se puede ver al gato macho principalmente.

martes, 7 de noviembre de 2017

Uno de los encantos del drone es descubrir puntos de vista únicos y desconocidos. Tanto es así que en muchas ocasiones cuesta reconocer el paraje que antes creíamos conocer como la palma de la mano… como es este caso de este segmento de vídeo.
Si eres de Cartagena y/o alrededores este tramo de carretera lo conoces casi con seguridad y has pasado por él más de una vez, pero ¿lo reconoces desde el aire? ¿donde está?
En un par de días cambio este segmento por el vuelo completo.

Actualizado:Efectivamente como comentaba Juanjo la secuencia de vídeo correspondía a las cuestas de Cedacero, irónicamente conocidas por sus curvas.
He actualizado el vídeo, si dais PLAY de nuevo veréis como continúa el vuelo.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons