miércoles, 20 de febrero de 2008 (Hace 210 dias)
DSC_73992

Otra de esas pequeñas maravillas que está entrando ahora en floración, Ophrys speculum.

El nombre de la especie, speculum = «parecido a un espejo», le viene por el labelo brillante y con tonos azulados que imita el reflejo del dorso de los abejorros del género Bombus que la polinizan. Se dice que la imitación es tan buena, que los abejorros suelen preferir «aparearse» con la flor antes que con la «abejorra». En Cartagena es relativamente abundante en zonas de montaña y pinares.

sábado, 19 de enero de 2008 (Hace 242 dias)

Llevo un par de dias destripando URLs para obtener las direcciones directas a varias webcams que tenía por ahí guardadas. Ahora con ayuda de Mplayer y A-foto es muy facil mantener una ventana abierta a diversos lugares del mundo o incluso grabar video-secuencias. Estas son algunas de las direcciones y su configuración para verlas directamente en el escritorio de KDE.

Básicamente las webcam online se puede dividir en dos grupos: las que sirven en vídeo continuo (streaming), algunas con sonido incluido, y las que sirven imágenes sueltas con una tasa de refresco mas o menos elevada. Las primeras son relativamente fáciles de sintonizar (ha excepción de aquellas que emiten el vídeo en un formato propietario y cerrado. Solo encontré una).
Sigue leyendo…

martes, 15 de enero de 2008 (Hace 246 dias)
fusca II

A partir de ya! empiezan a florecer (al menos por estas latitudes) las orquideas de nuestros montes. El pasado dia 24 de Diciembre pude fotografiar la primera, una Ophrys fusca.

Las orquídeas, y en especial las mediterráneas, son un grupo curioso y muy interesante de plantas. El nombre procede del griego όρχις que significa «testículos» ya que muchas de las especies poseen 2 tubérculos que asemejan bastante esa parte de la anatomía.

Se solía decir de las orquídeas que son al reino vegetal lo que el hombre al reino animal. Salvando las comparaciones, la frase hace referencia a lo evolucionado, especializado y extendido de este grupo. Hay orquídeas en todos los ecosistemas del planeta, faltando solo en los desiertos y en los polos. Lo que ha dado una cantidad de especies enorme, entre 20.000 y 40.000 especies distintas, y creciendo (según a quien leas).

Aquí en Murcia hay alrededor de 60 especies (y probablemente sean más). La Sierra de Cartagena, además de precoz en la floración de orquídeas dispone de unas condiciones que la hacen especialmente buena para estas plantas. Ha riesgo de pacerer exagerado: hay muchísimas, en cantidad y variedad, solo hay que saber buscar, algo a lo que, me ván a perdonar, no les voy a ayudar.
Sigue leyendo…

jueves, 1 de noviembre de 2007

A algunas especies de plantas, las plagas les sientan bien y su opinión de los pulgones es bastante favorable. Estas son algunas de mis carnívoras en casa: Drossera capensis, Drossera aliciae y Sarracenia flava.

Son plantas delicadas porque requieren unas condiciones de cultivo bastante poco «caseras»: calor y muchisima humedad. Dadas estas condiciones crecen bastante bien y aguantan temperaturas extremas con relativa facilidad. Estas plantas en concreto han sobrevivido este verano a varios transplantes bastante bestias y descuidados. Finalmente las cultivo en la terraza, en un antiguo acuario al sol junto con otras plantas acuáticas y cerrado de forma casi hermética. Al mediodia, cuando les pega el sol y el interior se pone a 40 ºC y 100% de humedad están impresionantes.
De vez en cuando, les abro una ranura, y les meto un trozo de plátano maduro que atrae moscas de la fruta… se ponen las botas.

lunes, 29 de octubre de 2007

Carga retrasada de blip

Ayer, aprovechando unos cuantos de los videos de buceo de Merche hice este videomontaje con fondo musical. A ver si os gusta.
Dadle volumen a los altavoces que la banda sonora vale la pena, y seguro que os suena.

viernes, 26 de octubre de 2007
Buitres sobre Cartagena

Estamos en epoca de migraciones. Esta tarde sobre Cartagena ha pasado un bando de Buitres leonados, los que veis en la foto más otro pequeño grupo que iba separado, en total he contado 68.

No es común pero tampoco demasiado raro que siguiendo la costa se dejen ver por estas fechas. Recuerdo que hace unos años por mi cumpleaños (Septiembre) siempre veía pasar Cigüeñas por encima de casa, pero eso sí que pasó a la historia. Aún así puedo presumir de haber documentado fotográficamente una Cigüeña negra en la playa de El Portús en migración juntito a un ratonero.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons