martes, 22 de julio de 2008 (Hace más de 1 mes)

Ayer, tras un par de duras horas de hacking-hardware (¿como harán los chinos para meter tanto cable en tan poco sitio?, eso si que es un camino innescrutable) pude habilitar de nuevo la cámara en el refugio de Salamanquesas del jardín. He instalado una pequeña cámara analógica CMOS a la que he deshabilitado el sistema wireless y reemplazado por una conexión por cable. La cámara ya es también accesible via http://camara.trebol-a.com/camara5


El caso es que quería probar a atraerlas con algo de comida, con algo que sospechaba iba a gustarles y vaya, si que les gustó.
De común tengo observado que después de espantarlas tardan no menos de 2 horas en volver a donde estaban. Ayer con la comida tardaron solo 15 minutos en aparecer. En el minuto 2:30 del vídeo podeis verla «cazar» la cena.

Pregunta: ¿alguien es capaz de adivinar que les puse de cenar? Recuerdo que la imagen es un blanco y negro de infrarrojos, por lo que los colores pueden salir alterados… ó no.

viernes, 27 de junio de 2008 (Hace 82 dias)
A menos menos

En xkcd-es podeis ver las viñetas de The Geek traducidas al castellano. Algunas muy geek otrás menos pero en general bastante buenas.

Visto en Knabberspass

lunes, 9 de junio de 2008 (Hace 100 dias)

Excelente colección de fotografías de fauna africana en blanco y negro de Nick Brandt

Via meneame.net

jueves, 5 de junio de 2008 (Hace 104 dias)

[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0u6NWyWY]Hace un par de días que comenzaron a nacer los polluelos de la segunda nidada de canarios que podeis ver en camara.trebol-a.com/camara2. ( también podeis conectar con la cámara desde el banner de imagenes en rotación de la derecha, cliqueando en «opciones» y selecionando «camara2» ). Si vá todo como debe, hoy debería nacer el quinto y último. La verdad es que es un número ver a cualquiera de los padres dar de comer a las 4 cabecillas que no paran de moverse.

En la puesta anterior la webcam comenzó a dar sintomas de fallo. Muy probablemente porque es una vieja logitech, completamente desarmada y sín carcasa, a la que incluso le ha llovido encima varias veces. Los circuitos debieron coger humedad y comenzaron a fallar desconectandose al cabo de 3-4 horas de funcionamiento. La cepillé con un antiguo cepillo de dientes y la mantuve 24 horas sumergida en una bolsa de arroz. Parece que vuelve a resucitar. Al menos para dar alrededor de 10 fotogramas por segundo que permita hacer vídeos visibles, aunque  la calidad de la imagen no es para montar una productora de cine, se mantiene en pie con dignidad.

Para aumentar al máximo la calidad he creado el archivo /etc/modprobe.d/quickcam, con el contenido options quickcam quality=5 compress=0 adaptive=1

Una vez creado/modificado el archivo recargamos el módulo: su
rmmod quickcam;sleep 1;modprobe quickcam

El sleep es para darle un tiempo a que se descarge, de lo contrario dá error.

viernes, 30 de mayo de 2008 (Hace 110 dias)

Kenneth Lavrsen es el programador principal de Motion, el programita del que ya les he hablado en un montón de ocasiones, utilizado para la detección de movimientos a través de una cámara ó una webcam.

Pues este danés tiene instaladas en su casa 9 cámaras/webcams en diferentes puntos (por si alguno se pensaba que yo con dos era un tipo raro), por supuesto, todas conectadas a Motion. Como yo, una puesta en un comedero para pájaros en el jardín y otras en 2 cajas nido, en una de las cuales hace unos días comenzaron a criar una pareja de Carboneros.

Desde que descubrí que habian comenzado la puesta, regularmente visito su página para echar una ojeada, y esta tarde he podido ver un acontecimiento bastante curioso (por la dificultad de verlo en vivo): uno de los carboneros ha entrado al nido y tras poner algo de orden en él, ha picoteado uno de los huevos hasta romperlo, lo ha saboreado y tirado fuera del nido. Me descargado la secuencia de jpg para convertirlos en avi que podeis ver a la izquierda.

Este comportamiento, si bien es dificil de observar (a no ser que tengas un cámara metida en el nido no hay manera de verlo) es relativamente común. Cuando falta el espacio, un nido mullido es un lujo y si por cualquier motivo los progenitores ha desaparecido, esos huevos no hacian mas que estorbar. También es posible que los responsables de la puesta fuesen estos mismo pájaros, que por algún motivo se vieron obligados a abandonarla, es dificil de saber. En cualquier caso este vídeo en un documento interesante y difícil de obtener.

Durante estos dias la visitaré a menudo, porque parecen pajaros muy dispuestos a sustituir los huevos por unos más frescos.

domingo, 25 de mayo de 2008 (Hace 115 dias)

Iwarp probablemente sea uno de los plugins más divertidos de los que dispone el GIMP y de los más utilizados para la creación de caricaturas fotográficas.
Para entender como funciona imagina que la imagen es proyectada sobre una tela elástica (malla ó mesh). Mediante media docena de herramientas podemos deformar esta tela y con ella la imagen proyectada sobre ella. Dependiendo del tamaño del pincel el efecto se produce sobre un area mayor o menor o de forma más o menos gradual dependiendo del valor de la «cantidad de deformación«:
Mover: desplaza una porción de tela en cualquier dirección. Crecer: imagina que la tela es empujada desde atras por una esfera. Al acercala aumenta el tamaño aparente de la zona. Encoger: Inverso al anterior, empuja la tela hacia atras «hundiendo» la imagen. Torbellino (a izquierda/derecha): rota una porción de tela. Quitar: Restaura la posición de la tela a su posición inicial.

Con el GIMP y una fotos de la familia las risas están aseguradas. Como no era cuestión de putear a alguien querido, he hecho un minitutorial con los caretos de Rajoy y Pepe Blanco. Atentos a la cara que se le queda a este último al final del video.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons