viernes, 4 de septiembre de 2015

¿Que tienen en común este artículo de LAVANGUARDIA, este de 20MINUTOS, este de ELPAIS, este de CADENASER, este de ABC (sigue…), es fácil: ninguno respeta la licencia de una fotografía de la que soy autor.

Charco azulCharco azul

Y es muy fácil. Todo el material gráfico y escrito del que soy autor está publicado bajo licencia Creative Commons que pueden ver y consultar al pie de esta página, banner negro. Está publicado también en la galería de fotos|vídeos|panorámicas, en mis páginas de Flickr y de Youtube, y en todas partes en las que publico material pone lo mismo: puedes usarlo siempre y cuando digas que soy el autor (un link a mi blog sería un detalle) y lo distribuyas en condiciones similar sin obtener beneficio económico.
El primer aspecto lo respetan algunos, no todos, las dos condiciones siguientes no las respeta ninguno. Todos obtienen beneficio económico de la publicación de mi fotografía y ninguno la publica en condiciones similares. Ninguno ha contactado conmigo para la publicación de la fotografía, no te digo ya para pagar sino siquiera para decir «gracias«.

Licencias Creative Commons

El proyecto/idea/licencia/filosofía Creative commons nació hace ya bastantes años de la mano de internet para dar acogida a un sentimiento tan simple como revolucionario: ¿como es posible que no exista una licencia de copyright bajo la cual yo puede publicar mi trabajo autorizando expresamente el uso de esta obra por terceras personas bajo determinadas condiciones?
¿qué condiciones? como os podéis imaginar hay multitud de variantes y combinaciones pero podríamos resumir estas condiciones en tres aspectos a los cuales el autor de la obra debe responder SI/NO en el momento de definir la licencia CC con la que publica su trabajo: Sigue leyendo…

miércoles, 19 de agosto de 2015

Desde mediados de Julio las cámaras de fototrampeo en el monte están trabajando al ralentí. Apenas hay movimiento en el monte. Al menos la sierra litoral de Cartagena está bajo mínimos, pasan semanas y apenas se graban un par de zorros donde antes en un par de noches se grababan tejones, garduñas, ginetas, gatos…

Garduña bajando a los campos de higueras (fotograma de vídeo)Garduña bajando a los campos de higueras (fotograma de vídeo)

¿Donde se meten los bichos con este calor? Pues no tengo (por ahora) modo de demostrarlo pero tengo mis sospechas. Porque calor hace bastante, sí, pero también es excelente época de cosecha. El campo está lleno de animales nuevos del año, inexpertos y torpes, pero sobretodo empieza a madurar ahora uno de los frutos básicos por esta zona y fuente de alimentación de casi cualquier mamífero con dientes: las higueras están a rebosar.

martes, 30 de junio de 2015

A la izquierda huellas de Tejón (Meles meles) y de Garduña (Martes foina) a la derecha.
Las primeras son inconfundibles, las segundas son bastante más raras porque la Garduña es muy escrupulosa a la hora de meter la pata así en cualquier sitio y de cualquier manera (se positivamente, porque las estaba fotografiando, que visitaban una charca y nunca dejaron huella, hasta que la charca se secó. Un poco antes de endurecerse el barro tuvieron a bien pasearse por encima y dejar su recordatorio)

Tejón (izq) y Garduña (der)Tejón (izq) y Garduña (der)

jueves, 21 de mayo de 2015

De vez en cuando grabo algún vídeo ó secuencia de fotos del que me gusta extraer fotogramas y crear/componer un GIF animado, muchos los he ido colgando por aquí. Un GIF animado es una pieza gráfica especial, singular, a medio camino entre la fotografía y el vídeo, sin la perfección y nitidez de una ni la toda la información visual/sonora del otro pero con un espacio propio dentro del cual funciona mejor y supera a ambos en simpleza y capacidad visual.
Llevaba tiempo queriendo integrarlos en el blog. Como galería independiente me parecía algo excesivo así es que finalmente he optado por modificar el código que gestiona la galería de Fotografías (alojadas en Flickr) para que integre ahora además los GIFS animados que alojados en Picasaweb. En adelante, la galería de fotos estará un poco más animada.

papamoscas.gifpapamoscas.gif

Un GIF es un formato de archivo de imagen reducido a 256 colores que contiene uno o varios fotogramas. Estos fotogramas son interpretados de forma nativa por cualquier navegador web y reproducidos de forma cíclica (normalmente, no tiene porqué ser así) sin necesidad de aplicaciones extras como pueden necesitar los archivos de vídeo.
Para realizar un GIF animado hay cienes y cienes de herramientas. En GNU/Linux podéis hacer un GIF animado directamente desde un vídeo con FFMPEG o MENCODER, pero para hacer un buen GIF animado, cíclico y optimizado en color y peso lo mejor es crearlos a partir de una pila de imágenes con IMAGEMAGICK.

Sigue leyendo…

La plastilina tuvo su momento de auge en las escuelas de bachiller hace muchos años, era EL ELEMENTO principal de la clase de manualidades. Después ha decaído mucho hasta quedar como algo antiguo y obsoleto. O quizás es sólo una mala impresión por mi parte, la verdad es que no entro a un aula de manualidades desde hace … joder, como pasa el tiempo.

El caso es que es un producto extremadamente útil y que no debería faltar en la mochila de campo del fotógrafo naturalista. ¿Para qué sirve? pues para todo.
Con una pelota buena de plastilina sujetas un flash en cualquier sitio, pegas un cable donde no se vea, hace funciones de cinta aislante, tapas un agujero, sujetas una flor del viento, sostienes una rama o como en la imagen te fabricas un parasol para el móvil, se adhiere a casi cualquier superficie, es extremadamente fácil de quitar y poner, con un simple paño quitas cualquier huella/resto.

Parasol plastilinaParasol plastilina

La diferencia entre la imagen de arriba y la de enmedio está en la imagen de abajo, un sencillo parasol, auto-adherente y adaptable a cualquier condición.

jueves, 16 de abril de 2015 (Hace 6 dias)

Mala hierbaMala hierba

Algo no funciona bien en la cabeza de quien arranca las flores que nacen de manera espontánea por ser mala hierba para que crezcan flores exóticas de infinitos cuidados.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons