viernes, 2 de marzo de 2012 (Hace 173 dias)

La criminalización del intercambio de archivos parece que va dando sus frutos, aunque no estoy seguro que sean las dulces manzanitas que alguno esperaría sino auténticos pepinillos del diablo, de esos que los tocas y te estallan en las narices.

El otro día Piratebay.org anunció que abandonaba el protocolo Torrent a favor del más reciente protocolo Magnet, que en cuanto a uso cotidiano viene siendo lo mismo que los archivos Torrent (de hecho la mayoría de los programas que estéis usando para descargar Torrents también trabajarán ya con Magnets) pero con la particularidad de que ahora la distribución de un documento no necesita un servidor que centralice las descargas.
Desde hace ya un par de semana que llevo descargando exclusivamente vía Magnet (usando Transmission bajo KDE) e ignoro si es por el efecto colateral de la caída de Megaupload, pero va echando leches y algo que antes era raro (películas de 1Gb en 3 horas) empieza a ser lo normal. Impresionante.

Los enlaces a Magnet se escriben del modo magnet:// y para que funcione correctamente la descarga automáticamente la descarga desde el navegador es necesario definir en KDE (en mi caso tanto en KDE3 como KDE4) el protocolo Magnet para vincular este con el programa de descargas (en mi caso Transmission).
Crea un archivo de texto con el siguiente contenido:exec=transmission "%U"
protocol=magnet
input=none
output=none
helper=true
listing=false
reading=false
writing=false
makedir=false
deleting=false
Icon=magnet
Class=:internet
Reemplaza en la primera línea transmission por el programa que quieras usar y guárdalo como /opt/kde3/share/services/magnet.protocol para kde3 ó /usr/share/kde4/services/magnet.protocol para kde4.
Listo, ya teneis registrado el protocolo magnet y cualquier URL que empiece por magnet:// será pasada a Transmission automáticamente.

Nota: aunque esta vinculación se puede hacer directamente en Firefox asociando protocolo-programa es necesario registrar el protocolo en el escritorio para que los enlaces funcionen en G.Chrome ó Konqueror/Dolphin.

martes, 28 de febrero de 2012 (Hace 176 dias)

Es muy sorprendente ver como poco a poco la realidad se va transformando en la televisión. Como el amarillismo periodístico consigue desplazar el origen de un problema hasta lograr que lo que antes eran metáforas bienintencionadas, burdo sensacionalismo o simple desinformación acabe con el paso del tiempo siendo poco menos que la madre del cordero.

Desde los famosos episodios de contaminación ocurridos en Madrid hace unos meses y que rápidamente fueron relacionados con la falta de lluvias y la presión atmosférica es bastante común ver/leer como parte de la información meteorológica se acompaña de frases del tipo: «el anticiclón dispara los niveles de contaminación«.
Hace un par de días ya los títulos sobreimpresos en pantalla pronosticaban tiempo seco y contaminación. Como parte indivisible de la climatología de la península.

Dejen pasar el tiempo. En unos años veremos como el tráfico y la industria son cada vez menos responsables, la televisión hablará de el azufrón de las Azores y los políticos (seguirán) mirando al cielo.
Y si esto les parece exagerado atiendan al parte de accidentes de tráfico y alucinen con los accidentes que se producen por culpa del viento, de la niebla, de la lluvia o de los quitamiedos de los puertos de montaña. Que mal conducen los cabrones.

domingo, 26 de febrero de 2012 (Hace 178 dias)

Usando la idea original de la secuencia del palmito pero con el estabilizado del Anthirrihum y suavizando un poco el cuadro. En total son 80 fotografías tiradas en JPG con la exposición fija. Dale al play y espera unos segundos que puede tardar en cargar.

Carga retrasada de dropbox

Adivinanza piratilla:
¿ En que se parecen divxonline.info y Rocky ?
(arrastra y selecciona a partir de los dos puntos para leer):
Pues en que ambos están llenos de captchas.

martes, 21 de febrero de 2012 (Hace 183 dias)

Los primeros años que tuve el kayak (allá por 2003/2004) pasé una buena temporada como pescador al curricán. Mi primera captura fue un Jurel de buen tamaño, y en ese mismo momento empezó la cuenta atrás para que abandonase la pesca. Para quien no lo sepa, un Jurel, cuando agoniza, chilla!!, produce unos grititos agudos al tiempo que se sacude, que si te pillan así, en silencio, en medio del mar, con un pez en el tambucho emitiendo chillidos … demasiado para mí, no me gusta tanto la pesca ni el pescado.

Pero bueno, independientemente de mi poca sangre cazadora, es una actividad esta de la pesca al curricán en kayak que bien desarrollada es deportiva, limpia y sostenible.

El sábado pasado dedicaron en Jara y Sedal el programa a la pesca en curricán en kayak (avanzad si queréis hasta el minuto 7:50 en que empiezan a navegar)


Para los más nuevos diré que la pesca al curricán consiste en atrapar peces mediante el engaño tratando de provocar el ataque sobre un señuelo que es arrastrado de forma continua desde una embarcación.
La parte deportiva y que hace esta técnica de pesca más meritoria (o no) son:

  • El movimiento de la embarcación es completamente «animal» y autónomo, sin motor o vela. Te mueves por tí mismo y debes hacerlo a cierta velocidad velocidad para que la pesca (sobre todo la «gorda») se sienta atraída. 4 ó 5 nudos por hora es una buena velocidad y que muchos piragüistas novatos calificarían de «ir a toda leche«.
  • Se usan señuelos artificiales, no peces vivos/muertos (que además está prohibido en España). Este punto es fundamental ya que aquí entra en juego toda la pericia y conocimientos del pescador para escoger el tipo de «rapala» adecuado para la especia que se pretende cazar, la selección optima del tamaño, forma y color ideal para la condiciones de pesca, cuanto plomar el señuelo para que vaya al fondo ó media agua, conocer los fondos marinos y especies sobre las que va a pasar, etc…
  • Como además no se usan peces vivos/muertos ni brumeo (comida y aceites en una bolsa/red que sirven de atrayentes) se añade una dificultad extra de que se obvia uno de los sentidos más desarrollados en muchos peces depredadores como es el olfato.
  • Además, al contrario de la caza, la pesca permite una buena selección de las piezas que se atrapan ya que (salvo accidentes) la captura no produce la muerte de la presa. Se pueden discriminar perfectamente las especies atrapadas y sus tamaños sin apenas alterar el ecosistema y daños mínimos a la captura.
    Creo que la ocasión en que atrapé más peces fue un día que salí con 2 obladas y 1 espetón. Salir con las manos vacías es lo más normal, ó pescar 1/2 y soltarlos esperando coger otro de mayor tamaño que nunca llega

lunes, 20 de febrero de 2012 (Hace 184 dias)

Una de las orquídeas más grandotas y tempranas que podemos ver en flor en estas fechas por algunas zonas, como esta de la sierra Minera.

Barlia robertiana IBarlia robertiana I

Barlia robertiana es una orquídea llamativa a distancia, con más de medio metro de altura y una espiga de flores rosa/malva que desprenden un olor dulcón como a rosas.

Barlia robertiana IIBarlia robertiana II

Gracias a @jalesp que me ayudó a localizar esta.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons