jueves, 10 de agosto de 2006

Los Asteroideos, las estrellas de mar son bichos curiosos. Sin duda una de sus peculiaridades más llamativas sea la posibilidad de autoregenerar la perdida de alguno de sus brazos, o incluso más sorprendente: la posibilidad de autoregenerar todo el cuerpo a partir de uno de estos brazos.

En esta foto que hizo ayer Merche se vé perfectamente como la estrella se recupera de una de estas perdidas produciendo 4 nuevos brazos en lugar de uno.

     
   
   

Sobre Asteroideos

Carlos G. Morcillo publica un manual (PDF, 40 páginas) para el aprendizaje básico de Blender (Modelado 3D) y Yafray (motor de render con radiosidad). Condensado y completito.
Aprovechando que el autor lo permite y el servidor donde aloja el fichero es lento-lento he subido una copia del PDF a 4Shared. En cualquier caso en la web del autor están los enlaces originales y otro para descargar los archivos del tutorial.

domingo, 6 de agosto de 2006

Lo reconozco, tengo un morbo insano que les voy a confesar. Cuando a la ultraderecha se le «tuerce» algo, suelo darme un paseo por LibertadDigital.com para disfrutar un rato con sus retortijones de estomago. La penúltima fue cuando a Gallardón se le ocurrió oficiar la boda civil de dos maricones del PP. La verdad es que te ries un rato con tanto grito de «al traidor!!».

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=s-V8daaJ8d8]Tanto en la vida política como en la vida cotidiana, hay básicamente dos maneras de enfrentar una oposición: retractarse con estilo ó reafirmarse en tus convicciones incluso aunque esta radicalización te lleve a mas patético de los ridículos. ¿Cuantos crios se habrán quedado sin comer a mediodia por no dar su brazo a torcer? Rabiando de hambre, sí, pero orgullosos. El orgullo, cuando es un suicidio, resulta simpático. Ahora bien, cuando tu orgullo le cuesta la vida a los demás, entonces hay que decirlo bien alto.

Acción: A la ultraderecha le vá mal en las encuestas, tanta oposición a la vida en pareja y tanto apoyar matanzas acaban pasando factura.
Reacción: Contratar a Ann Coulter. Una impresentable que aboga por retirar el voto a la mujer (« you know, women have no capacity to understand how money is earned. They have a lot of ideas on how to spend it«) y por arrasar Líbano (» Lo sé porque aún hay zonas del sur del Líbano en pie. «).

En estos casos siempre me viene a la cabeza un proverbio que me encanta: Alá te conceda el doble de lo que tú me deseas. ¿Quieres guerra? Ojala y tengas dos guerras en tu casa y te amarren a la pata de la cama.

Via meneame

sábado, 5 de agosto de 2006
Arroz con conejo a la murciana

Ingredientes: arroz, conejo, tomates maduros (2), pimiento rojo, perejil, ajo (opcional), azafrán (también opcional), colorante, limón, sal y agua.
Elaboración: Se fríen los ajos y el pimiento cortado a tiras en una sartén paella (a ser posible) y se apartan. Se frie el conejo y a continuación se le añade agua (este es el truco) para que la carne del conejo se quede tierna con el hervor. Después de unos 15 minutos cociendo el conejo se le añade el arroz, el tomate pelado y bastante troceado, el perejil picado, la sal, los ajos y las hebras de azafrán y el colorante alimentario disuelto en un poco de agua. La cantidad de agua se calcula a unos 3 vasos de agua por 1 de arroz (como siempre), descontando el agua que quede en la paella. Es mejor que falte agua ya que se puede añadir durante la cocción del arroz. Finalmente se colocan las tiras de pimientos cuando se ha apartado del fuego. Al servir se le añade limón al gusto (sin cortarse). Te chupas lo dedos.
Sigue leyendo…

viernes, 4 de agosto de 2006

Estamos en tiempo de carihuelas ¿que Que són las carihuelas? Buscando por internet solo me aparecen algunos toponimios principalmente andaluces, asi es que entiendo que es una localismo muy local.

Por esta zona (costa de Murcia y Almeria) se conoce por «las carihuelas» (así, con artículo y todo) a una creencia según la cual los primeros dias de agosto son un «reflejo» del clima que vá a predominar durante los próximos 12 meses.

El problema con las carihuelas, es que, como en el parchis, cada uno en su casa tiene sus propias reglas. Y cada vez que preguntas a alguien te dá un versión ligeramente diferente acerca de como se deben interpretar las carihuelas. Voy a intentar exponer lo que sé (que no es mucho) y si conoceis alguna interpretación diferente la dejais en los comentarios.

Basicamente todos coinciden en que los primeros 12 dias de Agosto representan el clima (principalmente referido a precipitaciones) que vá a predominar en los 12 meses siguientes. Es decir, si el dia 1 de Agosto llueve, tambien lo hará en Enero, si el 2 de Agosto hace mucho viento tambien lo hará en Febrero… y así hasta el dia 12. A partir del cual he oido varias versiones:

– A partir del 12, se empieza a contar a la inversa. Con lo que el dia 13 de Agosto representa la segunda mitad del mes de Diciembre. El 14 de Agosto, la segunda mitad del mes de Noviembre, 15 de Agosto la segunda mitad del mes de Octubre… etc….

– Otra versión dice esto, pero sin invertir el orden. Es decir, el 13 de Agosto corresponde la segunda mitad de Enero.
¿conoceis alguna otra versión/lectura de las carihuelas?

Por lo pronto en estos 3 dias que llevamos de carihuelas no ha llovido, con lo que promete un Enero, Febrero y Marzo bien secos…. para variar.

jueves, 3 de agosto de 2006

No sé cómo ha pasado exactamente, pero de repente TODO EL MUNDO va en bicicleta. Imagino que habrá sido la combinación del buen tiempo, lo caro del transporte motorizado y el felicísimo compromiso de la alcaldía de la ciudad con los carriles-bici.

Yo también me he hecho con una vieja bicicleta de segunda mano a la que hice revisar los frenos y con un candado. Nunca he circulado en bici tan acompañada por otros ciclistas. Se ve a gente de todos los tamaños y edades, que han roto alegremente con un prejuicio mío según el cual los londinenses sólo harían uso de sus bicicletas si contaran con todo un equipo carísimo de vestimenta especializada y un sinfín de artilugios. Levanto la mano y confieso mi error: el horrible esnobismo consumista no parece haber calado (tan) hondo.

Hazte con una bicicleta y sal a pasear cuando caiga un poquillo el sol. Sólo hace falta que un semáforo se ponga en verde justo antes de tener que parar para darte cuenta de qué es la auténtica felicidad.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons