Un paseo en kayak por Cartagena y otro por Tasmania
viernes, 9 de marzo de 2012 (Hace más de 2 semanas)El otro día quedamos en Isla Plana para rematar un Lacón con grelos que habíamos dejado a medias un par de semanas antes. Aprovechando la coyuntura y el buen tiempo decidimos irnos en piragua para allá. El pronostico de mal tiempo para el mediodía se cumplió con sorprendente precisión suiza: nada más llegar a Isla Plana roló el viento a Suroeste fuerza 4, que no es que sea malo, sino que es casi la única componente mala que puede darse dada la orientación de la bahía de La Azohía.
Es un paseo agradable. Largo para hacerlo a menudo. Son unos 18 ktms que nos llevaron casi desde las 10:30h hasta las 14:30h sin siquiera desembarcar, unicamente una parada en el medio del agua, pasado el cabo, para comer unas galletas.
Aprovechamos para hacer algunas fotos para la publicidad de PortúsKayak.com que comienza ya en Abril su temporada (acaba de publicar la programación de abril-mayo) pasar por el arco de cabo Tiñoso, visitar cala Cerrada y contemplar a las parejas de Halcones peregrinos que anidan en los cantiles que dan al mar.
Aunque los busqué no hubo suerte, no vimos a los delfines que una semana antes se acercaron a la costa (los hay con estrella) junto a la isla de las Palomas, algo más de una docena que parece llevan dejándose ver desde hace un par de semanas. Los meses de Febrero y Marzo son propicios para ver cetáceos por esta zona. Será cuestión de insistir ahora que empieza el calorcito.
Claro que si os gustan las emociones fuertes siempre podeis coger el kayak y hacer como este australiano y darse un paseo por el mar de Tasmania.
El documental, de National Geographic titulado «Solo (perdido en el mar)» narra el intento (hasta aquí puedo contar) de este kayakista por cruzar el mar que separa Australia de Nueva Zelanda en solitario y a bordo de su kayak. Unos 30 días en un mar que es la antítesis de la bahía de Cartagena. Está entretenido. Si te gusta el kayak te gustará el documental, si te dá miedo el kayak le vas a coger pánico.
Enlace al playlist con los 4 vídeos de «Solo (perdido en el mar)» en Youtube
Nota: Las fotos de arriba no son mías, sino de PortusKayak pero puesto que salgo yo en ellas algún derecho debo tener sobre ellas.
La aguja del collado de la aguja
martes, 13 de diciembre de 2011La Aguja de el collado de la Aguja es un pinocho (un puro como se la conoce también popularmente) de roca situado en la costa de La Muela. Está tan cerca de los acantilados que se puede pasar a corta distancia en barco y no percatarse de su presencia. Desde tierra las vistas no son mucho mejores. Apenas hay unos pocos puntos desde los cuales se pueda uno asomar y ver la roca, posiblemente sea más fácil verla desde las costas de las sierras cercanas y con ayuda de prismáticos.
Acercarse a ella desde tierra es imposible por estar rodeada de paredes y acantilados y hacerlo por mar es bastante complicado a poco que haya algo de oleaje.
Así es que el otro día que salimos a pasear con la piragua por la costa y con el mar con una calma como pocas aproveché para montar de nuevo la Nikon en el kayak y desembarcar entre las rocas para tratar de sacar alguna foto de la roca desde su «lado bueno» (y su luz mala).
Y es que una de las mejores ventajas que ofrece moverse en piragua por la costa es la tremenda facilidad para acercarse a rincones difícilmente accesibles de otro modo. Con un poco de práctica, y si el oleaje lo permite, se puede desembarcar entre las rocas, echarse la piragua al hombro y sacarla del agua.
Piensa en una película
viernes, 7 de octubre de 2011Mira esta foto y piensa en una película.
A ver si adivino cual es. La hice ayer, en la costa del Roldan cuando, armándome de valor, subí la Nikon a la piragua y estuve realizando fotos con ella. Claro, porque el agua estaba hecha una balsa de aceite y me movía como si fuese a romper un cartón de huevos para evitar meter agua en la bañera.
En la foto la isla de las Palomas fotografia desde (aprox.) la playa de Fatares. Allá a lo lejos se intuye la luna creciente.
Desde cala Cerrada hasta cabo de Gata
miércoles, 7 de septiembre de 2011Ya se va acabando el verano. Los turistas se van retirando (casi) y las playas van quedando otra vez desiertas y en silencio (más o menos). Ayer nos fuimos a terminar mi cumpleaños (44 dicen algunos) a cala Cerrada, a relajar la mente y tensar los brazos (hacía tanto viento que el mar estaba hecho un plato).
Por suerte en cala Cerrada ya puede soplar desde donde quieras que las olas no pasan de 5 centimetros. Vista desde googleMaps es literalmente un agujero en al montaña comunicado por una estrecha puerta con el mar abierto.
En estos últimos años cala Cerrada se ha popularizado mucho-bastante y durante el verano es muy raro llegar y no encontrarte algún velero, algunos clubs de buceo, grupos de piraguas y lanchas, pescadores e incluso excursionistas a pie (que también hay senda de acceso).
Reconozco que como «nativo» de la zona que la visita todo el año y habiendola conocido en años anteriores cuando encontrarte allí con alguien era motivo suficiente para entablar conversación amigable, pues siento cierta rabia y celo con su masificación. Y todavía la sigo sintiendo, pero más contenida, principalmente porque sé que si hay alguna posibilidad de que estos parajes se conserven razonablemente bien durante unos cuantos años más no es ocultandolos y confiando que la providencia los conserve.
No, por desgracia hay muchos cretinos sin ningún tipo de complejo ó remordimiento dispuestos a destrozarlo y convertir de un ladrillazo un espacio público en un beneficio privado, no ya con el consetimiento de la administración pública sino directamente promovido por ella misma.
Vease sino el (nuevo) incendio en Calblanque alrededor (otra vez) de las instalaciones del campo de Golf y de las laderas de Portman, el desolador futuro que se cierne sobre la cabo Cope y su marina con sus promotores oficiales (en las listas del PP cuando los juicios les dejan tiempo) ó la perpetua amenaza sobre cabo de Gata (#algarrobico)
No, sientiendolo en el alma, cada vez estoy más convencido que la protección de estas áreas pasa innevitablemente por su difusión, incluso por su popularización (en el sentido de masificación) pero en unas condiciones de conservación naturales que permitan promocionar la zona con fotos de la zona, no como hacen las promotoras que nos venden las maravillas de su resort y su hotel con las fotos del espacio natural existente antes de su resort y su hotel lo hicieran desaparecer.
Hoy más que nunca cala Cerrada debe ser una cala abierta y pública. Aunque me joda
Porqué no me hago buzo
miércoles, 13 de julio de 2011Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.
Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.
El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.
Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.
Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.
Las Negras
miércoles, 13 de octubre de 2010Ya volvimos de Cabo de Gata – Las Negras, en los que hemos pasado estos últimos 4 dias.
Aunque llegamos con un día perfectamente gris y completamente cubierto y con lluvias durante toda la noche, al día siguiente despejó y nos han hecho dias de auténtica primavera.
Estuvimos 9 personas alojados en 2 casas y creo que al final la fiesta nos salió relativamente barata: 70 euros x 4 dias de alojamiento en casa con comida incluida y por persona. Claro, solo salimos a comer un día fuera y fué para deleitarnos con un enorme Denton de 4,5 kg que sacaron desde la piragua y que llevamos a el Cacho a que nos lo preparasen (por cierto, un sobresaliente alto a la cocinera) .
Por lo demás, mucha gente (se notaba el puente ) y un nuevo descubrimiento: la cala y la rambla del Plomo, un paisaje y vegetación muy interesante, una playa estupenda y relativamente apartada, dunas fósiles y baño en rocas.